12-01-2023 – Curso Avanzado de Fotografía Digital

La fotografía tiene una presencia e importancia constante en nuestras vidas sobre todo en medios de comunicación, redes sociales e internet. Basta con conocer este dato, más de quince millones de fotos suben diariamente a Instagram y en el conjunto de toda la red sería casi imposible hacer la suma total de fotos que llegan al ciberespacio.

El fenómeno de la fotografía digital impregna cada rincón de las actividades humanas, nunca hubo en la historia del planeta Tierra tal cantidad de dispositivos capaces de captar, procesar, transmitir y hacer llegar a cualquier lugar tal cantidad de imágenes. Y aquí surgen las preguntas: ¿Hacemos buenas fotos?

¿Somos capaces de discernir que nos cuentan las imágenes ante tal avalancha? ¿Comunicamos realmente lo que queremos cuando hacemos pública una fotografía?

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de enero al 30 de marzo de 2023. De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2022 – Iniciación a la Fotografía Digital

A lo largo del curso aprenderemos a comprender y dominar los diferentes elementos que debemos considerar cuando vamos a hacer una foto: el encuadre, la cantidad de luz que procesará la cámara, la velocidad a la que queremos captar nuestro sujeto, la profundidad de campo, el balance de blanco y el enfoque. Aprenderemos como sacar mayor provecho de cualquier cámara digital de que dispongamos (desde una compacta o el móvil hasta una cámara profesional con las más altas prestaciones, pasando por las nuevas cámaras de 360º y realidad virtual). Aprenderemos como aplicar estos conocimientos para hacer diferentes tipos de fotografía.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 14 de diciembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-10-2022 – Iniciación a la Fotografía Digital

La fotografía tiene una presencia e importancia constante en nuestras vidas sobre todo en medios de comunicación, redes sociales e internet. Basta con conocer este dato, más de quince millones de fotos suben diariamente a Instagram y en el conjunto de toda la red sería casi imposible hacer la suma total de fotos que llegan al ciberespacio.

El fenómeno de la fotografía digital impregna cada rincón de las actividades humanas, nunca hubo en la historia del planeta Tierra tal cantidad de dispositivos capaces de captar, procesar, transmitir y hacer llegar a cualquier lugar tal cantidad de imágenes. Y aquí surgen las preguntas: ¿Hacemos buenas fotos?

¿Somos capaces de discernir que nos cuentan las imágenes ante tal avalancha? ¿Comunicamos realmente lo que queremos cuando hacemos pública una fotografía?

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2022. De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 06-07-2022 – Habitar la ciudad: imágenes de vida desde los frescos medievales hasta la fotografía decimonónica

¿Cómo se representó la vida en los espacios de la ciudad? ¿Cómo nos la han narrado los dibujos, pinturas, estampas y otros medios y soportes artísticos como los tapices de la Edad Moderna, o la fotografía ya en el siglo XIX? En las clases de este curso vamos a explorar temas tan diversos como pueden ser el de la paz identificada con la vida urbana, la sacralización de los espacios con las procesiones y milagros en la misma Venecia que, siglos después, recibiría a los viajeros del Grand Tour, los participantes en fiestas y celebraciones, la vida en ferias y mercados, los autos de fe, acontecimientos históricos, paseantes ilustrados y tipos castizos, culturas que coexisten en una ciudad del norte de África…

Todo ello nos llevará a revisar la propia visión de la ciudad como un asunto que va más allá de identificarse con sus espacios, edificios y monumentos –es decir, lo que se conoció como la urbs–, para descubrir la vida de quienes formaron la civitas, que Covarrubias definió en 1611 como “la multitud de hombres ciudadanos que se ha congregado a vivir en un mismo lugar, debajo de una leyes y un gobierno”.

CV – 07-07-2022 – Antropología y Arte: una exploración etnográfica a través de la pintura, la fotografía, el teatro, la arquitectura, el cine y la poesía

Este curso explora diferentes diálogos entre antropología y arte. Por un lado, mediante charlas donde la mirada etnográfica examina materiales vinculados al mundo de las artes. Por otro, a través de propuestas donde las prácticas creativas se sirven de la etnografía como fuente de inspiración. En estos diálogos la antropología busca descentrar la mirada sobre lo que significa arte, al mismo tiempo que se sirve de sus lógicas, pues no hay mayor descentramiento que procurar la elaboración de un discurso al margen de las exigencias de la lógica, de la coherencia o de la razón misma; lo que las artes logran y lo que, pese a los chirridos de desconcierto, puede y debe introducirse en el seno de la disciplina antropológica.