18-12-2023 – Presentación del informe de la Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco

Y avance del proyecto de Colegio Vasco de Criminología

La Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco/ Euskal Herriko Profesionalen eta Ikasleen Kriminologia Elkartea (APECPV/EHPIKE) presentará su último informe sobre la situación actual de la criminología en la CAPV, y su proyecto de Colegio Vasco de Criminología.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 18 de diciembre de 2023
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-11-2023 – I Jornadas de Criminología en Ceuta. Especial consideración a la prevención del delito, reeducación y la reinserción social

Especial consideración a la prevención del delito, reeducación y la reinserción social.

La Criminología como disciplina académica interdisciplinar tiene como una de sus finalidades estudiar los delitos, el lugar donde se perpetraron y al delincuente mismo, así como también las conductas de desviación, el control en la sociedad y su relación con tal acto. Fue el jurista italiano Raffaele Garofalo en utilizar por primera vez la definición de criminología, teniendo como finalidad esta ciencia el estudio, intervención y prevención del crimen.

Situándonos en una acepción más contemporánea, y más concretamente en nuestra sociedad actual el papel que nos ofrece la Criminología como Ciencia Social resulta ser mucho más multidimensional de lo que antaño era, abarcando aspectos preventivos, educativos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, jurídicos…en una sociedad cada vez más diversa y compleja. En este sentido, han surgido nuevos ámbitos de actuación profesional donde intervienen los conocedores de esta disciplina académica que a la vez establece una amplia sinergia e interrelación con otros conocimientos científicos, de eficiente aplicación en la materia objeto de análisis en las presentes Jornadas.

  • Lugar: UNED Ceuta
  • Fecha y hora: Del 28 al 30 de noviembre de 2023
  • De 10:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-11-2023 – Presentación del informe de la Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco

Y avance del proyecto de Colegio Vasco de Criminología

La Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco/ Euskal Herriko Profesionalen eta Ikasleen Kriminologia Elkartea (APECPV/EHPIKE) presentará su último informe sobre la situación actual de la criminología en la CAPV, y su proyecto de Colegio Vasco de Criminología.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2023
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2023 – Infancia y adolescencia en contextos criminógenos

Este curso aborda de forma interdisciplinar el problema de la delincuencia juvenil y de los menores víctimas de violencia tutelados por las Comunidades Autónomas. En la primera conferencia se hará una introducción sobre las características de la delincuencia juvenil y sobre la utilización de menores en la comisión de determinados delitos, como el tráfico de drogas. La segunda conferencia mostrará al estudiantado la problemática de las bandas juveniles desde la investigación policial, haciendo especial hincapié en el elevado número de homicidios que se han producido en 2022 en ese contexto. En la tercera conferencia se tratarán tres cuestiones: la atención al menor en conflicto, los perfiles de menores en los Centros de Internamiento por Medida Judicial en Aragón y la intervención en crisis con menores en conflicto. En la última ponencia se explicarán las medidas de protección de los menores tutelados.

El curso tiene una duración de 8 horas lectivas, y se complementa con otras 2 horas no lectivas de lectura de materiales.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 20 al 27 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-09-2023 – Análisis geográfico y mapas del delito: criminología y ciencia

Los mapas del crimen son una herramienta para el análisis científico del evento criminal que se fundamenta en conceptos tanto cartográficos como criminológicos para dar respuesta a diferentes cuestiones relacionadas con su distribución espacio-temporal de la criminalidad. A lo largo de los años, diferentes autores han aplicado esta técnica sobre la base teórica que proporcionan los distintos cuerpos teóricos de la Criminología ambiental, entre las que se encuentran el Enfoque de las Actividades Cotidianas o la Geometría del Crimen, mostrando empíricamente tanto la validez de estas teorías como la eficacia de los mapas.

Para ello, se repasa el papel que ha jugado hasta ahora esta tecnología tanto en el ámbito de la Criminología como en el policial; el concepto de información geográfica del delito y sus posibles aplicaciones, así como los principales retos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 11 al 13 de septiembre de 2023
  • De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2023 – Criminología de la drogadicción: problemas actuales y nuevos retos

Este Curso de Verano aportará una visión global e interdisciplinar del consumo y del tráfico de drogas, tanto a nivel nacional como internacional, a través de una serie de conferencias de profesionales pertenecientes a distintos sectores. Los contenidos que se abordarán serán los siguientes: la drogadicción desde la neurocriminología; el delito de tráfico de droga; el cerebro adicto; la drogadicción desde la Psicología y la intervención socioeducativa; el consumo de drogas en pacientes oncológicos; las nuevas drogas emergentes desde la toxicología forense; la relación entre el tráfico de drogas y las organizaciones terroristas y, por último, aspectos médicos-penitenciarios, policiales, estadísticos y botánicos de las drogas.