CV – 30-06-2022 – Los círculos de la guerra. Formas de contar los conflictos armados en la prensa, la novela y las viñetas

Cuarto curso (desde 2019) dedicado a difundir las claves del Periodismo Narrativo y sus vínculos con la Literatura. Este año el curso se centra en el fenómeno de la guerra, un círculo que siempre ha atrapado a la humanidad y una amenaza constante a la civilización, y mostrará el trabajo de grandes cronistas y reporteros de guerra, que también se ha adentrado en la literatura. El curso ofrecerá una cronología sobre las distintas formas en las que la prensa, la novela y más recientemente el cómic ha abordado el fenómeno, desde la Guerra de Crimea (1856) a la llamada ‘Guerra de Putin’. Y como la guerra es propaganda, no faltará una sección sobre las grandes mentiras de la guerra a lo la largo de la historia y las asociaciones entre el conflicto actual en Ucrania y otras guerras pasadas.

18-05-2022 – Memoria y territorio en la paz y en la guerra

Seminario de reflexión sobre la territorialización de la memoria colectiva en momentos de conflicto y sus modificaciones en tiempos de paz. Forma parte de las actividades de «Humanidades a corta distancia» propuestas por las facultades de Humanidades para conmemorar los 50 años de la UNED.

08-03-2021 – Navegación, comercio, política y guerra en el Estrecho de Gibraltar (siglos VIII-XV)

No existen dudas sobre la importancia geoestratégica y comercial del Estrecho de Gibraltar en nuestros días. Gracias a su especial situación geográfica, el Estrecho era conocido desde la Antigüedad, aunque su valoración se acrecentó para la sociedad occidental con la llegada de los musulmanes a la Península, y destacó de manera especial a finales del siglo XIII cuando se abrió la llamada ruta de Poniente.
Desde entonces, esta manga de mar se convirtió en el paso obligado de las mercancías que circulaban, en ambos sentidos, entre el Mediterráneo y el Mar del Norte. Por su importancia militar y comercial, el control del Estrecho fue objeto de disputa militar por las potencias situadas en las orillas del mismo, e incluso por otras más alejadas.

25-11-2020 – Exposición «Herederas de las ruinas». – África Imprescindible 2020

«Herederas de las ruinas» es un recorrido fotográfico a través de historias de mujeres que luchan contra el horror de la guerra y sus violencias y destrucción. Muriel, Celine y Jean, a través de sus testimonios en vídeo, ponen en palabras el terror vivido y explican cómo su capacidad de resiliencia les permite reconstruir su vida día tras día.

Después del conflicto bélico, todavía sin concluir definitivamente, la mitad de la población aún depende de la ayuda humanitaria y sigue sin poder cubrir sus necesidades básicas de agua, saneamiento y comida.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre. De 19:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.