En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
En los últimos años el emprendimiento y la innovación social se han constituido en una de las áreas más innovadoras de reflexión y acción sobre las implicaciones sociales de la actividad económica. El emprendimiento social es la iniciativa emprendedora que, junto a la creación de riqueza y empleo de calidad, se plantea deliberadamente la producción de un beneficio para la sociedad. Este planteamiento se diferencia claramente de la responsabilidad social corporativa. No se trata solo de introducir valores éticos en la práctica empresarial sino de situar los objetivos sociales de justicia, solidaridad y sostenibilidad, en el corazón mismo del emprendimiento.
Este curso de verano analiza las diversas experiencias y métodos de meditación y recogimiento practicados en diversas tradiciones religiosas y filosóficas, destinados a alcanzar el silencio del pensamiento y facilitar el recogimiento del alma sobre sí misma, la contemplación y el ascenso hacia la iluminación como estado no dual. Se estudiarán los procesos psicológicos y mentales transpersonales que llevan a la extinción más que simbólica de la personalidad y la obtención del silencio, desapego o vaciamiento absolutos como fundamento del conocimiento místico. La primera sección del curso se centra en el mundo antiguo, egipcio, indio y grecolatino, y sus interconexiones, en diversos momentos de la historia, con otros ámbitos. Las experiencias de este tipo en el cristianismo, el judaísmo y el islam centra la segunda parte del curso. Las perspectivas de la literatura, la filosofía, el arte y la psicología serán tenidas en cuenta para explicar las diversas implicaciones de estos procesos iniciáticos en las distintas tradiciones contemplativas.
Curso para conocer, analizar y debatir diferentes aspectos del régimen nacionalsocialista.
Se tomará como partida la Guerra de España y el exilio de los republicanos españoles, para conocer los diferentes itinerarios hacía la deportación en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Se analizará la vida y la muerte en los campos, así como la vida después del final de la guerra. Se prestará especial atención a las víctimas, participando familiares de deportados y con intervenciones de miembros de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo. También de personas que colaboran con la Biblioteca del Holocausto de CTIF Madrid-Sur.
Un curso para conocer uno de los episodios más terribles de la Humanidad.