13-12-2019 – Crisis climática, cambio global y desarrollo sostenible: la necesidad de un cambio urgente en políticas de energía y residuos

El presente curso pretende explicar la situación de crisis ambiental aguda en la que se encuentra nuestro planeta. Se explicará la situación actual basada en la altísima dependencia de los combustibles fósiles, causantes del cambio climático, la escasez de uso de las renovables, el problema de un modelo de gestión de residuos basado solo en un obsoleto sistema de reciclaje, que solo funciona en algunos países ricos del mundo, el problema de la movilidad actual, también basada en el petróleo.

Se plantearán todos los problemas ambientales, pero también se plantearán todas las posibles soluciones para poder revertir esa crisis global con acciones dirigidas a la promoción de la energía renovable, la movilidad sostenible, la reducción y reutilización de residuos, y las opciones para dejar de consumir plástico de un solo uso. Se comentarán casos en Baleares, Estado Español y Europa, claramente dirigidos hacia la Sostenibilidad.

13-12-2019 – La intrahistoria femenina: la mujer, sustento de la sociedad

Las investigaciones de las últimas décadas han puesto en valor el papel desarrollado por las mujeres en el conjunto de la sociedad. Son conocidas algunas de las grandes figuras femeninas, no así la relevancia de la mujer anónima en el día a día a lo largo de la historia. El modelo griego marca el camino a la sociedad occidental. Ya en la época medieval, las fuentes documentales nos muestran una sociedad dinámica en la que participa activamente la mujer. En época moderna, las actividades diarias servirán de referencia para ilustrar la narración barroca, reflejo de su papel en la sociedad.

29-11-2019 – Joan Ramis y la ilustración en Menorca

Joan Ramis y la Ilustración en Menorca tiene como objetivo central ofrecer una visión sintética de la figura central del llamado Grupo Ilustrado Menorquín, formado por tres generaciones con las que mantuvo intensas relaciones al largo de su trayectoria vital y cultural entre 1746 y 1819. Para abordarla, se situaran previamente las principales dinámicas y logros a nivel colectivo en el marco de la Menorca colonial abierta a la Europa del Siglo de las Luces. Reconocido como el escritor más destacado de la literatura catalana ilustrada y neoclásica, se leerán y comentarán textos de su obra poética y, especialmente, de su trilogía teatral: la tragedia Lucrecia (1769), el drama Arminda (1771) y la tragicomedia Rosaura (1783). Se abordará a continuación la importancia y el alcance de su ambicioso proyecto historiográfico, que lo convirtió en el primer historiador menorquín. Finalmente, cabe detenerse en Antigüedades célticas de la isla de Menorca (1818) porque lo convierte en el pionero de los estudios de prehistoria en España.

29-11-2019 – La educación social en la escuela: un futuro por construir

Analizar la presencia que tiene en la escuela la Educación Social. Interpretar el desempeño profesional que corresponde a la educación social en el sistema educativo. Estudiar los ámbitos de intervención socio educativa que tiene la escuela. Elaborar una propuesta didáctica que facilite la integración del educador en el contexto escolar.

22-11-2019 – Razones y argumentos en derecho: Técnicas y destrezas para la argumentación jurídica

La actividad teórica y práctica del jurista se caracteriza sustancialmente por basarse en razones y articularse en argumentos. Razonar y argumentar correctamente son dos habilidades imprescindibles para la formación teórica y para el desempeño práctico del Derecho en todas sus facetas. Este curso proporciona los fundamentos teóricos y las principales aplicaciones prácticas para razonar y argumentar jurídicamente con una mínima corrección, en los más importantes contextos (judicial, de los abogados, de los funcionarios, de los políticos, etc…), con el fin de conseguir la máxima calidad en nuestros razonamientos y argumentaciones jurídicas.