07-05-2024 – Una mirada a la salud mental a través de la pintura

Estableceremos una relación entre la salud mental y la pintura, dos temas que, en un primer momento, pueden parecer no tener conexión. Sin embargo, como veremos, están intrínsecamente relacionados. Comenzaremos con una contextualización breve del panorama de la salud mental en el pasado y en la actualidad.  El objetivo es mostrar que los mismos problemas mentales han estado siempre presentes, a pesar de la sensación de haber descubierto un mundo nuevo en tiempos recientes, sobre todo después de la pandemia. En realidad, hemos dirigido la mirada hacia un mundo que estaba atrapado y oculto por las esferas de la vida y la sociedad.

Para ello, rastrearemos el mundo metal, sus emociones y sus sentimientos a través de las obras de tres artistas ampliamente reconocidos de diferentes periodos históricos: Francisco de Goya y Lucientes, Vincent Van Gogh y Yayoi Kusama.  Y, para finalizar, nos enfocaremos en la reflexión hacia nosotros mismos, para ayudarnos a entendernos y saber cómo afrontar las situaciones.

07-05-2024 – Gestión del estrés frente a los cambios. Optimiza tus recursos personales y de autocuidado

Vamos a ver como podemos gestionar el estrés , como podemos adaptarnos eficazmente a los cambios en las distintas esferas de la vida.

La importancia de regenerar nuestra mente y nuestro cuerpo a través del descanso, será un tema que también tocaremos así como los «alimentos antiestrés» .¿Podemos reducir nuestro estrés gracias a ciertos nutrientes?. Todo ello influye en nuestra vida , redes sociales, el cambio Climático… Intentaremos dar unas pautas para ayudarnos a sobrellevar nuestro día a día.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 7 de mayo de 2024
  • De 16:30 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-04-2024 – Conferencia (IV) – Factores educativos y familiares promotores de bienestar

Ciclo de conferencias: Cuidar la Salud Mental en la Infancia y en la Adolescencia

Los principales contextos de aprendizaje y desarrollo de ellos escolares son la familia y la escuela o centro educativo. Son múltiples los factores que dentro de cada uno de estos contextos tienen una influencia directa o indirecta pero relevante sobre los niveles de bienestar que niños y jóvenes alcanzan. Entre los principales factores familiares están los propios miembros de la familia, sus características personales y sus estilos de crianza y estilos de relación interpersonal, pero también otras características del ambiente familiar correspondientes al entorno físico y organizacional. En cuanto a la escuela o centro educativo, igualmente son relevantes, en primer lugar, las personas que están allí, y sus estilos y normas de relación interpersonal. Analizaremos una taxonomía sistemática de factores contextuales familiares y escolares, entre los que se destacarán algunos especialmente destacados por la investigación reciente, tales como circunstancias de acoso, estatus sociométrico, emociones de logro, rasgos de personalidad oscura, participación democrática, o estrategias de regulación emocional, entre otros. En ambos contextos, familiar y escolar, la educación emocional tiene un enorme peso en la ecuación del bienestar. Se comentarán algunas investigaciones que pueden iluminar sobre las buenas prácticas de educación emocional en la familia y en los centros educativos para optimizar el desarrollo de la autonomía y del bienestar personal y social.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 30 de abril de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2024 – Psiconutrición. El alimento en nuestra sociedad. Regulación emocional a través de la comida. Apego y nutrición

Comprender el significado de nutrirse más allá del alimento, teniendo en cuenta como es concebida la alimentación en nuestra sociedad, que constructos sociales manejamos en torno al proceso de alimentarnos, que hay detrás de la conducta alimentaria y como en muchas ocasiones la conducta es solo lo que se ve dentro de una problemática más profunda. Sería lo que llamamos la punta del iceberg. De manera breve se explicarán los trastornos de la conducta alimentaria.

· Visibilizar la relación entre los vínculos de apego y nuestra manera de alimentarnos.

· Comprender la relación entre alimento y regulación emocional. ¿Qué nos impide en muchas ocasiones llevar una dieta saludable? Comida como cortina de humo o recompensa. Tipos de hambre.

· Analizar la conducta que como sociedad manifestamos a través de la alimentación. Análisis del alimento como recompensa. La importancia de “lo que se hace a escondidas”.

· Cuando el autocuidado resulta excesivo. Conductas restrictivas y control.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 25 de abril de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2024 – Cannabis y cannabinoides: farmacología, terapéutica, riesgos

La cannabis sativa se trata, probablemente, de la planta más controvertida de las últimas décadas en lo que respecta a su uso, tanto lúdico como terapéutico. A las múltiples encuestas y estudios que muestran una mayor tolerancia y aceptación social así como un mayor índice de consumo y la aparición de problemas de diversa índole relacionados con el mismo hay que añadir las investigaciones y ensayos clínicos que le otorgan capacidades terapéuticas ante determinadas patologías. En este curso se abordará, de una manera científica y rigurosa, toda esta realidad a la que nuestra sociedad cada vez es menos ajena.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 al 26 de abril de 2024
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.