CV – 03-07-2017 – Cambio climático: aspectos socioeconómicos de un problema urgente y global

El cambio climático es uno de los problemas más graves con los que se enfrenta el mundo actual. Si bien los aspectos científicos han quedado muy claramente delimitados con los sucesivos informes del IPCC, otros aspectos relacionados con cuestiones sociales, éticas, económicas y políticas distan mucho de estar incorporados a las preocupaciones urgentes tanto de la población general como de la clase política. En este curso se revisarán los aspectos históricos, los principales aspectos científicos y principalmente la dimensión socioeconómica del cambio climático.

Lugar: Centro Asociado de Avila
Fecha y hora: Del 3 al 5 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-06-2017 – Hacia la Sostenibilidad Ambiental: consumo y protección de los recursos de nuestro Planeta

A medida que aumenta la población humana resulta más difícil evitar la degradación de Planeta. Además las soluciones a problemas ambientales como la producción de residuos, contaminación, sobre explotación, pérdida de la biodiversidad, desertificación, insostenibilidad del sistema alimentario, etc. no siempre son fáciles de alcanzar y requieren la participación de diferentes ámbitos de actuación, ya que están involucradas cuestiones no solo científicas sino también de carácter social, político, económico, etc. que deben evidenciarse ante la ciudadanía. No obstante, un uso racional de los recursos y diferentes actuaciones pueden ayudar a compatibilizar el desarrollo económico y social con una menor alteración del medio ambiente, posibilitando así un desarrollo sostenible.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 16 al 17 de junio de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-05-2017 – Los espacios naturales protegidos de la provincia de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real es la tercera más extensa de España, después de las dos provincias extremeñas (Badajoz y Cáceres). A pesar de no tener espacios de alta montaña, ni litoral, lo cual enriquecería la diversidad de paisajes y de elementos naturales, se trata de una provincia en la que se manifiestan espacios naturales de singular interés, algunos únicos en España y fuera de nuestro país. De esta forma, se expondrán las características de cada una de las figuras de protección, comenzando por la más importante: son los Parques Nacionales, pues no hay ninguna otra provincia peninsular que tenga dos de los quince que hay en España (y solo nueve en la península Ibérica). Se continúa con los Parques Naturales, de los que hay dos: uno el más extenso de Castilla-La Mancha y de los mayores de España, representativo de los paisajes del monte mediterráneo, y otro único en Europa (solo en los lagos de Plitvice, en Croacia, aparecen manifestaciones similares). A continuación se muestran las Reservas Naturales, la mayor parte de ellas lagunas y humedales de muy diversa génesis y naturaleza; luego las Reservas Fluviales, entre las que destacan extensos bosques de ribera y algunas formaciones forestales propias del norte de Europa, como los abedulares; la siguiente figura está representada por los Monumentos Naturales, la mayor parte de ellos asociados con formas y formaciones volcánicas; el mayor número de figuras se corresponden con las más pequeñas: las Microrreservas; y por último, el único Paisaje Protegido hasta la fecha en Castilla-La Mancha.

Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
Fecha y hora: 18 de mayo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Los controles municipales en materia urbanística

El curso analizará la evolución del marco normativo en materia de control urbanístico y desarrollará distintos aspectos prácticos sobre licencias urbanísticas, declaraciones responsables y comunicaciones previas.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 31 de marzo al 22 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-11-2016 – Proyecto Timbercoast: Relanzando el comercio marítimo en barcos de vela

timbercoast-avontuur-700x325

El capitán del mayor velero de carga comercial, el Avontuur, recientemente atracado en Sta Cruz de Tenerife, nos presentará el proyecto y la misión de la compañía que ha fundado para promover el comercio sostenible a vela: Timbercoast. El capitán nos contará qué le llevó a abandonar la navegación comercial con combustibles, reacondicionar un velero de 1920, y si todo ello puede ser parte de un cambio de paradigma en el comercio marítimo.


Lugar: Centro Asociado de Tenerife

Fecha y hora: 4 de noviembre de 2016, de 18:00 a 19:00h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-10-2016 – Jornada sobre seguridad en la montaña. Senderismo

hiking-690479_960_720

Conseguir que una actividad de senderismo sea una jornada agradable y beneficiosa por nuestro contacto con la naturaleza y su contemplación, el ejercicio realizado y los coloquios con las personas que nos acompañan durante la marcha, va a depender de una serie de sencillos conocimientos y habilidades prácticas.

Por el contrario, la falta de estos conocimientos y habilidades puede dar lugar a un verdadero sufrimiento, cuando no un accidente con graves consecuencias. El éxito o fracaso dependerá de la capacidad de planificación y un eficiente desarrollo de la actividad; lo que se traduce en la aplicación de unas lógicas decisiones basadas en el dominio de unas sencillas técnicas que pretendemos aportar en esta jornada.


Lugar: Centro Asociado de Vila-real

Fecha y hora: 28 de octubre de 2016. De 17:00 a 20:00 h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA. 


En el siguiente enlace encontrarás más información.