30-11-2020 – Violencia obstétrica: Una aproximación teórica y práctica

Este curso quiere realizar una introducción al concepto y realidad de la Violencia Obstétrica, ofreciendo una aproximación teórica y práctica que lleve también a la reflexión acerca de la necesidad de su visibilización y prevención para sanar y cambiar hacia un paradigma médicoasistencial que cuide a las mujeres y sus bebés en un momento tan importante como el embarazo y parto.

  • Lugar: Centro Asociado de Ourense
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2020. De 9:30 a 18:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

02-11-2020 – “Mentiras y Realidad” ¿Por qué los hombres consumen prostitución? La realidad de la prostitución en Navarra

Charla complementaria a la exposición “Mentiras y Realidad” – “Gezurrak eta Errealitate” ¿Por qué los hombres consumen prostitución?, que podrá visitarse desde ese día hasta el 19 de noviembre en horario de apertura del Centro. Con ambas se logra acercar la realidad de la prostitución en Navarra, que resulta desconocida y es invisibilizada en nuestra sociedad.

En esta sesión, se trabajarán los mitos y estereotipos que existen alrededor de la prostitución a través de la creación de espacios que promuevan la participación y la reflexión crítica. Se explicará la realidad con la que Médicos del Mundo, se encuentran en el desarrollo de su trabajo con personas que forman parte del sistema prostitucional en Navarra. Para ello, presentarán el “Diagnóstico Participativo sobre la Realidad de la Prostitución” de Médicos del Mundo Navarra 2017 junto con el apoyo de las imágenes y frases de la exposición de “Mentiras y Realidad” – “Gezurrak eta Errealitatea”. Durante el desarrollo de la sesión, se utilizarán dinámicas y se proyectarán cortos sobre ambas temáticas, fomentando una actitud participativa y el empleo del pensamiento crítico entre las personas participantes.

Médicos del Mundo trabaja en el ámbito de la prostitución desde 1993, facilitando la accesibilidad y fomentando la atención, acompañamiento y participación de las personas que están en prostitución en los servicios sociosanitarios de manera normalizada. Nuestra experiencia nos permite transmitir una visión cercana de la realidad.

Al mismo tiempo, consideran «fundamental luchar contra la explotación sexual y la vulneración de los derechos de las mujeres a través de la sensibilización, la movilización social y la incidencia política. Estamos convencidas de que las personas podemos ser agentes de cambio de todo aquello que no nos gusta de nuestra sociedad y, para que exista una mayor predisposición a este cambio, es necesario que la población conozca las vulneraciones de derechos que padecen quienes se encuentran en situación de prostitución y quienes son víctimas de trata con fines de explotación sexual».

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

30-10-2020 – Cuestiones de género en femenino singular: el arte feminista

Desde los años sesenta, el feminismo se hizo fuerte como movimiento social acompañado por un corpus teórico del que el pensamiento posterior ya no podría prescindir. Las creadoras plásticas, y algunos creadores, supieron desde entonces enriquecer y acompañar la teoría feminista con unas propuestas artísticas que ayudarían a cambiar el modo en que el arte moderno se había planteado. En cualquier caso, lo cierto es que antes de los sesenta ya había mucho de qué hablar sobre el feminismo y después de los setenta una “tercera ola feminista” ha seguido trabajando en ámbitos geográficos y culturales muy diversos. La intención del curso es reflexionar sobre la historia y la teoría del feminismo a partir del análisis de las prácticas artísticas que siempre le han acompañado.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 30 al 31 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-10-2020 – En busca de la Igualdad real entre mujeres y hombres: reinserción social, familia, artes y ciudadanía

Este curso se enmarca en el debate social sobre la igualdad entre mujeres y hombres y su proceso social, político y cultural de transformación desde una inicial igualdad formal a la concepción de la igualdad real y efectiva, a partir de la toma de conciencia de la existencia de desigualdades materiales.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-09-2020 – Analizando la conducta criminal en femenino

A lo largo de la historia la criminalidad ha estado siempre relacionada con la figura del hombre, generalizándose las conclusiones obtenidas a toda la población, incluidas las mujeres. Añadido a esto, la mujer era vista como cuidadora, no siendo vista  en ningún caso en un papel de delincuente.

En este curso de verano vamos a estudiar las características de las mujeres delincuentes, cómo es su personalidad y cómo se lleva a cabo su tratamiento. Cómo delinquen y cuándo llevan a cabo las conductas violentas. Estudiaremos la influencia del sexo, y el género, en la criminalidad y las diferencias cuantitativas y cualitativas en existentes entre la delincuencia masculina y femenina. No debemos de olvidar que las mujeres cometen muy pocos delitos.

Estudiaremos la personalidad y la dinámica delictiva de las mujeres delincuentes, cómo son las adolescentes que delinquen, cómo es su tratamiento y su personalidad, de qué manera viven y conviven las mujeres en prisión, y de la influencia de la drogadicción en la conducta violenta, así como las psicopatologías asociadas a su consumo. Todas las ponencias se desarrollan en el ámbito de la criminología, el derecho, la psicología forense y el tratamiento penitenciario de las mujeres delincuentes.

  • Lugar: Centro Asociado de Pamplona
  • Fecha y hora: Del 21 al 23 de septiembre de 2020. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.