23-09-2024 – Ley 39/2015 de 1 de Octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de una visión de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo común de las Administraciones públicas y Ley 40/2015 de Regimen jurídico del Sector Público relacionado con los temas comunes en oposiciones de la Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y Administración local que le permitirá presentarse a varias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de septiembre al 16 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2024 – Competencias Digitales Básicas Actuales (Ordenador e Internet)

Como entrenador tecnológico considero que el avance vertiginoso que han experimentado las TICS enlos últimos años no ha ido acompañado con una formación adecuada sobre el entendimiento de las mismas. Esto ha propiciado que la mayor parte de las personas se conviertan en meros consumidores de las TIC´s pero sin entender cómo usarlas, sacarles partido y hacer un uso adecuado de ellas.

Para poder entender mejor las TICs y su funcionamiento hay ciertas competencias digitales básicas quese deben comprender para hacer un uso más consciente de estas tecnologías.

Aun así, una adecuada formación básica permitirá a las personas hacer un uso más consciente de ellas, sacarles más partido y que tomen mejores decisiones a la hora de adquirirlas y usarlas.

Puesto que no existe a día de hoy una formación reglada en esta temática que provea al alumnado de conocimientos básicos en competencias digitales, se propone una formación que ocupe este espacio y les provea de estos conocimientos tan necesarios.

Con todo ello, propongo llevar a cabo 3 acciones formativas formativa; esta incluye tanto cursos presenciales como la posibilidad de tener accesible el curso online.

Teniendo esto en mente propongo la realización de tres acciones formativas complementarias con las que que considero que son las competencias digitales básicas que hoy en día se deben adquirir para darle un uso más adecuado a lasTIC.

Esta formación contiene los siguientes temas:

Manejo de ordenador con SO Windows 10

Seguridad y privacidad.

Navegación a través de internet

Comunicación a través de internet.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2024 – Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte I

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura y arte.

Estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico recorreremos lugares tan fascinantes como el Baixo Miño ( Goián, Tui), el Val Miñor ( Bayona, Nigrán y Gondomar), la comarca del Ribeiro ( Ribadavia), la comarca del Sar( Padrón), las eurociudades Salvaterra-Monçao o Valença-Tui.

Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales y jardines, monasterios y rectorales, fortalezas y castillos, iglesias románicas y museos.

Este curso cuenta con una parte teórica que tendrá lugar en el aula donde desarrollaremos los contendidos del mismo y una parte práctica volcada en el reconocimiento de lo aprendido a través de los itinerarios o rutas culturales seleccionados.

09-09-2024 – La dieta de la bicicleta: un vehículo de salud

Este no es un curso sobre otra dieta novedosa. La bicicleta supone una herramienta que nos permite replicar el modelo que hemos perdido de vida activa debido al desarrollo de las sociedades. Nos permite imitar a nuestros ancestros metabólicamente, pero avanzando más rápido hacia delante. La bicicleta no sólo es una respuesta a nuestras necesidades de salud, también es una respuesta a las necesidades de salud del planeta que se están empezando a expresar en sociedades industrializadas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de septiembre al 28 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-09-2024 – SPQR. Romano, ¿a qué dedicas tu tiempo?

Los ciudadanos romanos, ya fueran optimo iure o sin derechos cívicos, ocupaban la mayor parte de su tiempo en una actividad concreta. En este caso, nuestro punto de vista se va a fijar en la visión que, de cada una de las actividades posibles, tenía un romano perteneciente a la más alta clase de la sociedad: los senadores, y cómo a éstos les estaban permitidos unos trabajos y prohibidos otros; o al menos, si ejercían alguno de ellos, les suponía un elevado desprestigio social. En sentido estricto, es difícil hablar de profesiones o profesionales aplicados al mundo romano. Con más propiedad podríamos, o deberíamos, hablar de actividades; el concepto de profesión o de profesional es demasiado moderno y tiene una serie de condicionantes que no todos ellos son aplicables a la antigua Roma. Todas estas actividades eran indispensables en una sociedad compleja y altamente estratificada como lo era la romana y, sin duda, han dejado su impronta en nuestra sociedad moderna. La agricultura, el comercio y los comerciantes, los servicios públicos o privados, la preocupación por la salud, la educación, las diversiones y, sobre todo, las dos grandes herencias que Roma nos ha dejado: el derecho y las obras públicas. Todo ello nos lleva a considerar que nuestra sociedad moderna y la antigua sociedad romana, salvando las diferencias que sin duda son muchas, tenían y tienen numerosos elementos comunes, que no podemos despreciar, y que en definitiva aproximan a ambas sociedades.

13-09-2024 – Interpretación textual. Del texto a la voz

Las sensaciones que produce o traslada un texto varían notablemente en base a quien lo lee . En este, influyen no solo sus competencias lingüísticas, la intención y el objetivo con los que se acerca a dicho texto, también lo hacen su estado de ánimo y la identificación o no con aquello que lee. ¿Cómo acercarnos pues al texto? la comprensión textual interesa sobremanera a los psicólogos del lenguaje y a los psicoanalistas, pero también a quienes leen, escriben, analizan o interpretan actoralmente los textos. Toda interpretación de mensajes escritos pasa por la identificación y el entendimiento de la información que contiene un texto. Con este curso, nos adentraremos en el lenguaje y en sus posibilidades, nos acercaremos al texto y a su interpretación para abordarlo desde diferentes perspectivas (la dirección, la dramaturgia y la interpretación actoral y/o la escritura) que nos permitirán entenderlo e interpretar su lógica, sus ideas principales, argumentos, tesis y subtexto.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 al 24 de septiembre de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.