20-09-2024 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio, parte I

Con este curso presentamos una selección de los monasterios más importantes de Galicia, realizaremos un estudio artístico e histórico.

Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora.

Estudiaremos los monasterios eremitarios por los márgenes del Sil y del Miño, la conocida Ribeira Sacra. Abordaremos algunos conventos dominicos y franciscanos.

Conocer las influencias ejercidas por el monacato y sus construcciones, a lo largo de los siglos, en la historia de Galicia es fundamental para entender el modo de vida de muchos pueblos y aldeas de Galicia.

Un curso teórico y práctico con una metodología participativa y adaptada a todos los niveles.

19-09-2024 – Aprende a dormir profundamente con el movimiento consciente

¿Por qué el dormir se puede convertir en un acto difícil y tortuoso?

Hay varias realidades contrastadas que explican porqué a muchas personas les cuesta dormir.

Una de ellas es que parte de la actividad mental del día está en fabricar pensamientos basura e improductivos:

Tenemos una media de 60.000 pensamientos diarios (son 7 por segundo) de los que el 95% se repiten, y el 80% “negativos” o desagradables

Otra realidad es que por naturaleza, la mente humana siente mucha curiosidad por las cosas. En general. Y esto hace que busque alternativas, posibilidades, acciones para experimentar y aprender, que es la base de la supervivencia y evolución humana.

Esta función de la mente es muy buena y necesaria pero se vuelve perjudicial e insana cuando todo esto se da en un ambiente demasiado exigente, perfeccionista, sin tiempo para nada. Con el piloto automático para todas partes. Donde no está permitido parar.

La mente no descansa ni un segundo en todo el día. Llega a mantener un ritmo tan elevado de actividad mental que sobrepasa sus límites y se revoluciona.

Por este motivo es normal que cuando llegue el momento de dormir la mente siga con la inercia del día no dejando que el cuerpo se suelte, relaje y duerma.

Inconscientemente por el hacer del día hemos convertido el dormir en un acto mental.

Provocando que la mente y el cuerpo se revolucionen y sobrecarguen todavía más, llegando a sobre pasar los límites sanos.

Y todo esto sucede de forma inconsciente día tras día hasta que aparece uno de los síntomas más incapacitantes de este descontrol mental, empezamos a tener problemas para conciliar el sueño.

Estas realidades son el caldo de cultivo perfecto para que cuando llega el momento de dormir la mente se resista y el cuerpo se agite.

¿Cómo te vas a dormir con todo ese ruido mental?. Antes necesitas callar la mente. Es como pretender dormir con una orquesta en la habitación.

El acto de dormir tendría que ser algo natural, un momento donde ponemos fin al día y pasamos a descansar. Un momento en el que la mente para y el cuerpo se relaja y nuestro organismo se recupera y así podamos iniciar el siguiente día con energía e ilusión.

Necesitamos de nuestra mente para crecer como especie, evolucionar y sobre vivir a las inclemencias de la vida pero necesitamos saber cómo hacerlo para que la mente no se convierta en nuestro enemigo sino en un gran aliado para evolucionar de forma sana, segura y felices. Para eso es necesario conocer cómo funciona la mente y aprender a pararla para que cuando llega el momento de dormir todo suceda de forma natural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025
  • De 20:30 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-09-2024 – Instructor/a de Mindfulness

*Curso 100% online en directo (240 horas) en el que se presentan los fundamentos para la creación, el desarrollo y la implementación de intervenciones basadas en mindfulness.

El temario del curso pretende proporcionar al alumnado el marco teórico sobre el que se asienta la práctica de la atención plena, así como sus principales aplicaciones, los contextos en que se lleva a cabo y las bases de la enseñanza de mindfulness a adultos, niñ@s y adolescentes.

Al tratarse de una formación vivencial, se realizarán prácticas de mindfulness en todas las sesiones y habrá varios días dedicados a la práctica intensiva (consultar calendario).

El/la alumno/a conocerá las bases y la metodología para el diseño y puesta en marcha de sesiones dirigidas a adultos, niñ@s y adolescentes. Se expondrán ejemplos de ejercicios guiados en quietud y en movimiento y se efectuarán prácticas guiadas supervisadas.

*Este curso no capacita a los/as participantes como facilitadores/as de MBSR, MBCT, MSC ni cualquier otro programa de mindfulness que cuente con un currículum estandarizado y un itinerario formativo propio.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de septiembre de 2024 al 25 de junio de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-09-2024 – Musicoterapia. Música para la felicidad

La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una forma de intervención en ambientes médicos, educativos, institucionales, familiares y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, bien en aplicación individual o en grupo, de cara a incidir positivamente en las dimensiones física, psicológica, social, comunicativa, social o espiritual, entre otras.

El estudio, desarrollo, investigación e instrucción clínica en musicoterapia como disciplina científica está codificada y regulada según unos estándares predeterminados en función de las variables geográficas, políticas y culturales de los lugares en donde se desarrolle.

El perfil de musicoterapeuta implica una serie de habilidades personales y profesionales y una carrera formativa necesariamente reglada según las principales asociaciones internacionales de musicoterapia.

En este curso introduciremos al alumno/a en la disciplina, bien como un modo de iniciar el camino hacia la formación y profesión de musicoterapia, reforzaremos conocimientos desde un punto de vista que integra el aspecto teórico y el práctico o aportaremos herramientas para emplear la música y sus elementos como recurso principal en la consecución de objetivos terapéuticos y de bienestar de las personas o grupos sobre las que queramos intervenir.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2024
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-09-2024 – Historia del Teatro

El curso constará de 15 clases de dos horas de duración cada una, y con él pretendemos resaltar el significado e importancia del teatro, desde el comienzo de los tiempos, como medio de comunicación, de sanación, de crítica, de entretenimiento, y de educación.

Por otra parte, trataremos de explorar y descubrir las huellas dejadas en el teatro por las distintas épocas y culturas.

Otra intención del curso es que el alumno pueda juzgar una obra teatral y extraer de la misma una conclusión lógica.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de septiembre de 2024 al 14 de enero de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-09-2024 – Escritura creativa y teoría del género fantástico en la literatura contemporánea occidental: de Poe a Todorov

Escritura creativa y teoría del género fantástico en la literatura contemporánea occidental: de Poe a Todorov.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de septiembre de 2024 al 11 de enero de 2025
  • De 10:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.