CV – 10-07-2024 – Técnicas y Tecnologías innovadoras para la identificación y el tratamiento del deterioro cognitivo

En los últimos años, al aumentar la esperanza de vida, ha habido un incremento muy significativo de las enfermedades que implican un deterioro cognitivo. La comunidad investigadora no puede obviar este problema, y se multiplican los esfuerzos para aprovechar las fortalezas de la IA y aplicar este paradigma para la identificación temprana y el tratamiento de las patologías derivadas. Hay por tanto un interés y necesidad creciente en la sociedad por la investigación en estas enfermedades, en comprender la profundidad de su etiología y encontrar mecanismos que ayuden a identificar alteraciones tempranas y a tratar o aliviar sus efectos. En este curso, a través de sus ponencias, se pretende aportar una perspectiva si no completa, sí amplia, del estado actual en la aplicación de los sistemas inteligentes a esta problemática. En concreto, se presentarán las últimas novedades en cuanto a biomarcadores para la detección temprana, el uso de la realidad virtual y los juegos serios para crear pruebas más ecológicas, las tecnologías para gestionar, compartir y analizar datos en investigación, las cuestiones éticas del uso de la IA para el tratamiento de datos masivos, los modelos de atención centrados en las personas, etc.

CV – 03-07-2024 – Memoria cultural y memoria visual en el antiguo Egipto

El pasado es un país extraño que nos atrae y nos conmueve, y el antiguo Egipto es buen ejemplo de esa atracción. El presente curso explora dos llamativas temáticas: la memoria cultural y la memoria visual en Egipto, con particular atención a su plasmación en el arte. La memoria cultural es un concepto interesante ligado a la tradición que llevamos dentro, los textos, imágenes y ritos que se han endurecido a lo largo de generaciones, de siglos o milenios de repetición, y que conforman nuestra conciencia del tiempo y de la historia, nuestra visión de nosotros mismos y del mundo.

A través de las distintas ponencias tendremos una visión del pasado del país del Nilo, desde sus orígenes en época predinástica cuando se construye esa memoria cultural a través de imágenes codificadas que se van a repetir a lo largo del arte egipcio. Los textos literarios nos permiten también conocer el pensamiento egipcio, ya sea a través de los Textos de las Pirámides o de composiciones literarias como la profecía de Neferty. Muy interesante será el análisis de la magia en el antiguo Egipto, un elemento en el que se entremezclan religión y sabiduría ancestral.

No podía faltar en este curso una visión del templo, que no sólo es extraordinaria muestra del arte egipcio, sino que comprende una serie de creencias religiosas que se remontan a los inicios de la civilización faraónica. Por otro lado, se analizará la importancia de lugares sagrados en la memoria cultural del pueblo egipcio, espacios como Oxirrinco donde la población sigue construyendo sus tumbas pese a los cambios culturales y religiosos.

El pasado es también un elemento de legitimación que es utilizado por la élite para reafirmar su poder, que retoma iconografía de tiempos pasados para reivindicar su poder. Por último, se abordará el concepto de memoria visual, no sólo desde la perspectiva de la población egipcia que contemplaba y asimilaba las imágenes presentes en la decoración de tumbas o de templos, sino también desde la visión de los artistas que emulaban las obras de sus predecesores en su proceso creativo.

CV – 05-07-2024 – El progreso cuestionado. ¿Fin de las utopías?

El concepto de progreso, uno de los ejes del pensamiento ilustrado, ha experimentado un profundo cuestionamiento en nuestra Modernidad, dado que el progreso científico-técnico no ha ido siempre acompañado de progreso moral y, en ocasiones, ha desembocado en nuevos rostros de barbarie. De este modo, en el santoral secular, Prometeo, capaz de robar el fuego a los dioses, ha sido sustituido en buena medida por Sísifo, que conoce también el esfuerzo y la lucha, pero carece de un horizonte de cumplimiento. Ello cuestiona asimismo el estatuto de las utopías, que, si en su presentación como cuadro ideal y acabado del mundo, han conducido fácilmente a los totalitarismos, quizá no puedan del todo abandonarse, lo que abocaría a la peor de todas ellas: la apologia del statu quo. Son esas tensiones las que el curso pretende, desde diversas perspectivas y enfoques, examinar.

CV – 01-07-2024 – Gestión emocional

La correcta gestión de las emociones es uno de los elementos más críticos e importantes para el desarrollo de una vida sana y un correcto manejo de nuestras capacidades emocionales, así como de los importantes procesos de resistencia y resiliencia. Lo cierto es que la psicología científica no ha abordado su estudio hasta hace muy poco tiempo y, a pesar de ello, comenzamos a contar con datos que prometen revolucionar nuestro modo de vida. El objetivo principal de este curso es el revisar las características de la gestión emocional y su papel de salvaguarda en diferentes campos de la salud física y psíquica. Así mismo, estudiar las propiedades de la gestión emocional y el modo en se puede actuar sobre su aprendizaje y desarrollo.

CV – 20-09-2023 – Alimentación y Nutrición: nuevos retos para un consumo responsable

Los referentes de calidad de un alimento y el considerarlo saludable en el marco de los actuales patrones de consumo, han cambiado y las demandas del consumidor también y de un modo muy acelerado.

Hay nutrientes sobre el que debemos poner nuestro foco de atención para la prevención de algunas patologías muy prevalentes y que, sin embargo, tienen un alto consumo: grasas, azúcares, fibra y sal, elementos que utilizados con moderación, equilibrio y sensatez deben formar parte de una dieta saludable.

Sin duda la alimentación del día a día es una herramienta para ganar en calidad de vida. Los estudios que conocemos y basados siempre en la evidencia científica, nos aportan consejos y recomendaciones de los organismos nacionales que contribuyen a estructurar un patrón de consumo abierto, flexible, variado y sostenible para el planeta.

Alimentarse de un modo equilibrado no es discutibles y sus beneficios no non cuestionables : todos salimos ganando con fomentar hábitos saludables y buenas practicas culinarias

Aspectos como la seguridad alimentaria, restricción de alimentos procesados o el uso y reciclado de los desperdicios nos acercan a un estilo de vida sano y comprometido con el medio ambiente.

En este curso repasaremos las estrategias que mejor convienen para alcanzar un buen estado de salud eliminando otras que puedan perjudicarlo.

CV – 17-07-2023 – El estrés malo malo no es: utilízalo a tu favor

El curso tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo utilizar el estrés en su vida diaria. Se enfoca en entender que el estrés no es necesariamente negativo, sino que puede ser utilizado de manera positiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida. El programa comienza con una introducción sobre el estrés y sus causas, seguida de una discusión sobre el estrés en el trabajo y cómo manejarlo para mejorar el rendimiento. También se analiza el estrés en el deporte y cómo puede utilizarse para mejorar el desempeño. El curso también aborda el tema de la salud y el estrés, enfatizando la importancia de manejar el estrés de manera efectiva para evitar problemas de salud. Además, se discuten las emociones positivas y cómo estas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se aborda el estrés postraumático y cómo afecta la vida de las personas que lo sufren. Se examinan las mejores prácticas para superar el estrés postraumático y cómo se puede utilizar para el crecimiento personal.

En resumen, este curso proporciona una comprensión integral del estrés y cómo puede ser manejado de manera efectiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida.