CV – 02-07-2025 – Crisis de la democracia. Una mirada ético-política

Las democracias occidentales comparten la sensación de estar atravesando dos procesos simultáneos: una nueva aceleración tecnológica y una crisis de los valores e instituciones de la democracia liberal predominantes en los últimos 35 años. Este curso se centra en las respuestas que la ética pública puede ofrecer ante ambos retos, porque tras el proclamado triunfo de la democracia liberal en los años finales del siglo pasado vivimos ahora el retorno de las viejas y nuevas formas de populismo y autocracia, cuando los prometidos mecanismos de profundización democrática nos siguen pareciendo tan necesarios e incompletos como siempre. Los ponentes de este curso examinarán algunas de las cuestiones que, desde diversas perspectivas y enfoques, plantea la ética en relación con la política.

CV – 02-07-2025 – Alimentación sostenible: Garantía de salud

La finalidad de este curso es proporcionar a los asistentes herramientas para la toma de decisiones encaminadas a conseguir una alimentación sostenible en todos los ámbitos : en la compra, en restauración colectiva, en cocina , etc.

La alimentación sostenible es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el mundo actual, en el que nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad. Es un reto creciente para todos

Este curso tiene como principal objetivo actualizar, divulgar y demostrar que la alimentación permitirá a la sociedad y a sus miembros mantener un estado saludable, haciendo especial hincapié en prevenir los problemas de sobrepeso, obesidad y dolencias metabólicas (diabetes, etc.) . .de alta prevalencia en el mundo.

Los especialistas en la materia trataran los temas incorporando las últimas investigaciones y conocimientos y en aspectos tan relevantes como , el tratamiento del desperdicio alimentario, la seguridad alimentaria, los nuevos envases o la inteligencia artificial.

CV – 02-07-2025 – De lo divino…Arte y religión del antiguo Egipto: Divinidades y sincretismo religioso en Egipto y el Mediterráneo antiguo

Si hay algo que marcó la cultura del antiguo Egipto, sin duda, fue la religión, o así se nos ha transmitido desde época grecorromana, conformando una visión del mundo faraónico marcado por los rituales religiosos, por la construcción de tumbas y templos eternos, por los sofisticados cultos funerarios… Este curso pretende analizar diferentes aspectos de la religión egipcia a través del arte, prestando especial atención a las divinidades (tales como Hathor o Isis), no solo en la época faraónica sino también en la grecorromana. De extrema importancia para la comprensión de la religión egipcia es el fenómeno del sincretismo que se produce con otras culturas de la Antigüedad y su plasmación en el arte, ya sea con la cultura de Nubia durante el periodo tardío, o con la cultura romana (como sucede en la extraordinaria necrópolis de Oxirrinco), temáticas que serán tratadas en este curso. Por otro lado, podremos abordar aspectos interesantes sobre la religiosidad egipcia a través de obras como la Piedra de Shabaka (fuente de la teología menfita), así como conocer el papel del teatro egipcio en los misterios de Osiris. Con todo ello, nos adentraremos en el complejo y atractivo mundo de la civilización egipcia y su arte, explorando sus divinidades y su mitología.

26-09-2024 – La Transición a la Democracia en Castilla y León: Del análisis general a los rasgos particulares

Seminario que versará sobre el análisis de la transición a la democracia en el contexto territorial de Castilla y León partiendo de un análisis general (nacional e internacional) y subrayando aspectos particulares del ámbito territorial indicado.

El seminario se plantea como un encuentro de especialistas en el estudio de este tiempo histórico proponiendo un dialogo entre, por un lado, historiadores que analizan el proceso de la transición en términos nacionales e internacionales e historiadores Centrados en la historia política regional y local.

Este análisis comparativo pretende mostrar los elementos de alcance general y los que afectan particularmente a esta región que va a ir evolucionado hacia la construcción de su propia identidad fruto de la unión de dos realidades históricas, León y Castilla, en el marco del proceso autonómico germinado durante la transición a la democracia en España.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: 26 de septiembre de 2024
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-09-2024 – Más allá de la palabra: literatura y otras artes

Este curso de verano aborda la interacción entre la literatura y diversas formas de expresión artística como la música, la pintura, la fotografía o el cine. Se explorarán marcos teóricos y metodológicos para comprender esta suerte de diálogo creativo. Desde los clásicos hasta las expresiones artísticas contemporáneas, destacados especialistas reflexionarán sobre cómo las artes se influencian mutuamente y cómo los distintos enfoques teóricos moldean nuestra visión de estas relaciones.