19-03-2021 – Seguridad y Defensa Nacional

El objetivo del curso es la promoción y difusión de la cultura de Defensa, la cual es uno de los aspectos básicos de la Defensa de España. La cultura de Defensa busca la información del ciudadano sobre la defensa, uno de los servicios públicos que el Estado presta, y su identificación con las Fuerzas Armadas. La importancia de la cultura de Defensa reside en que, sin la comprensión y apoyo del ciudadano, toda la estructura de seguridad y defensa pierde la mayor parte de su efectividad.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 19 al 20 de marzo de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

29-04-2019 – Seminario Permanente Internacional de Seguridad Interior y Exterior de la Unión Europea

Inmigración, Refugiados: Ideologías, Discursos y Manifestaciones Sociales del Odio

Inmigración, refugiados, asilo, ideologías y discursos del odio, constituyen algunas de las dimensiones principales de una problemática que exige diagnósticos precisos e intervenciones locales. Se trata de una prioridad de la seguridad interior y exterior de la Unión Europea, de sus Estados Miembros, y por consiguiente de España y Polonia. La prioridad de intervenir frente a las ideologías y los discursos del odio ha escalado posiciones en la agenda política de las instituciones internacionales y europeas. La Unión Europea ha incrementado su acervo jurídico y las iniciativas dirigidas a la vigilancia, control y erradicación de la discriminación racial, la discriminación basada en el género, el sexismo, la homofobia, la transfobia, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, la discriminación contra los gitanos, la afrobia, la aprofobia, y la discriminación de las personas discapacitadas. Los inmigrantes, refugiados, y otras minorías son la diana preferente de las ideologías del odio. Un abanico de formas definen los discursos de odio y sus manifestaciones sociales como: la negación, trivialización, justificación, las discriminaciones múltiples, o la condonación públicas de los delitos de genocidio, los delitos de lesa humanidad o delitos en caso de conflicto armado cuya comisión haya sido comprobada tras recaer sentencia de los tribunales o el enaltecimiento de las personas condenadas por haberlos cometido.

Los discursos de odio y sus manifestaciones sociales constituyen una amenaza para la cohesión europea, sus sociedades abiertas, la calidad democrática de los países, dado que ponen a prueba las capacidades instaladas del Estado de Derecho en la protección de los derechos humanos. Esta sesión del Seminario Permanente Internacional de Seguridad Interior y Exterior de la Unión Europea, titulada: Inmigración, Refugiados: Ideologías, Discursos y Manifestaciones Sociales del Odio, tiene como propósitos establecer diagnósticos, mejorar prácticas y protocolos, y ofrecer premisas de intervención social local para prevenir, vigilar y erradicar los discursos del odio y sus manifestaciones sociales contra los inmigrantes, refugiados y otras minorías. A la luz del enfoque adoptado se abordarán los ámbitos. 

 • Protección de las víctimas. 

 • Intervención judicial. 

 • Intervención sanitaria. 

 • Intervención Psicosocial. 

 • Intervención educativa en la desarticulación de los sistemas de creencias que sustentan los discursos de odio. 

 • Gestión participada de la diversidad cultural por representantes políticos, religiosos, de las comunidades, medios de comunicación, y de las organizaciones y movimientos sociales. 

 • Difusión mediática y en redes sociales de los relatos frente a los discursos del odio. 

 • Intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y la colaboración ciudadana e institucional. 

 • Gestión y control de Fronteras. 

 • Prevención de la radicalización violenta.

  • Lugar: Centro Asociado de Ceuta
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de abril de 2019. De 9:30 a 21:00h.
  • Puedes verlo en Cadena Campus:

Apertura del seminario

El Estado de Derecho y los Problemas Actuales de la Inmigración, por Stanislaw Sulowski

Seguridad Interior y Exterior en la Unión Europea… / La contribución de Polonia a la Seguridad de la Unión Europea

Turno de preguntas y debate

El efecto de la inmigración en la radicalización, por Anna Sroka

Las fronteras estatales – los límites de la cultura, por Daniel Przastek

Prevención del extremismo violento en Europa y el Norte de África, por Carlos Rontomé Romero

Los CETI y la atención social a los inmigrantes, por Ricardo Espíritu Navarro

La seguridad en fronteras, por José María Jimenez Gutierrez

Control de las fronteras, por Pablo Gomez Barajas

Inmigración: Discurso de odio en el ciberespacio, por Piotr Potejko

Trabajadoras Marroquíes en España. Diagnóstico y premisas de intervención para la… por Juana María Morcillo Martínez

El problema de raza: una aportación de la historiografía española, por Eduard Tarnawski

El uso de sistemas biométricos para aumentar la seguridad de las fronteras de la UE, por Magdalena Tomaszewska-Michalak

Turno de preguntas y debate

La sociedad ante el dilema de la inmigración: percepciones y reacciones, por Enrique Ávila Pérez

La adquisición de la nacionalidad española en la población extranjera. Referencia al… por Alejandro Arnet Rodriguez

Seguridad Juridica y principio de confianza mutua en la UE. Pasado, presente y futuro, por Rafael Fernández-Pita González

Discurso del odio. Factores y Mecanismo Psicosociales y Sociopolíticos, por Rubén Darío Torres Kumbrián

Clausura

10-05-2018 – El Sistema Nacional de Protección Civil: la gestión de las emergencias en España

La protección civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada.

El Sistema Nacional de Protección Civil, se establece desde la entrada en vigor de la Ley 17/2005, de 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil como instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil, y regular las competencias de la Administración General del Estado en la materia.

Las distintas administraciones se dotan de unos medios para llevar a cabo esta tarea que como el propio preámbulo de la Ley 17/2005 recoge parte del derecho de los ciudadanos a estar informados sobre los riesgos colectivos que le afecten, a disponer de las medidas de prevención adecuadas ante ellos y a disponer de medios y protocolos de actuación para actuar en caso de emergencia o catástrofe.

La coordinación es sustancial para el funcionamiento eficaz y armónico del sistema y para optimizar sus recursos, y determinante de que todas las actuaciones y medios estén orientados prioritariamente a reducir de forma permanente y sostenible los riesgos y las vulnerabilidades que afecten a la población y a los bienes protegidos, así como a aumentar la capacidad individual y colectiva de reacción ante las emergencias.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 10 al 11 de mayo de 2018, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

2014-12-12 – CURSO – Las nuevas leyes de seguridad ciudadana y de seguridad privada

seguridad_mini2Las reformas de las leyes de seguridad ciudadana y de seguridad privada suponen cambios sustanciales en el modo de entender la función de las policías en un Estado democrático. La nueva ley de seguridad ciudadana se inclina en la dirección de una concepción policial del Estado y la ley de seguridad privada que otorga competencias en materia de seguridad a las empresas des seguridad y a sus empleados. Ambas reformas podrían poner en cuestión algunos de los principios que fundamentan las sociedades democráticas por lo que el curso estará dedicado a analizar las reformas desde los parámetros que se deducen de la Constitución española.

Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 12 al 30 de diciembre de 2014. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.