01-10-2025 – Género en los Videojuegos: Representación, Identidad y Experiencia

En las últimas décadas, el videojuego ha dejado de ser un mero producto de entretenimiento para consolidarse como un fenómeno cultural de gran alcance. Como toda forma cultural, los videojuegos no solo reflejan las normas sociales existentes, sino que también las moldean. Este curso parte de la premisa de que el género —entendido como una construcción social, simbólica y política— está imbricado en la creación, representación y recepción de los videojuegos.

A lo largo de las sesiones, nos proponemos analizar críticamente cómo los videojuegos reproducen o desafían estereotipos de género, cómo han evolucionado las representaciones femeninas, masculinas y no binarias en la industria, y qué implicaciones tienen estas representaciones para quienes juegan. Prestaremos especial atención al modo en que los videojuegos permiten la exploración de identidades de género, tanto a través de sus narrativas y mecánicas como en las experiencias de juego subjetivas. Además, abordaremos el papel de los videojuegos como herramienta educativa y su potencial transformador en el ámbito de la igualdad de género. Reflexionaremos también sobre cómo influyen en la construcción de roles de género desde edades tempranas, considerando su impacto en niños, niñas y adolescentes.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de octubre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-10-2025 – Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos (Conferencias)

«Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos» es una de las actividades de la UNED sobre materias humanísticas en la red de Centros Asociados y tiene como objetivo acercar al gran público los resultados de las investigaciones más recientes sobre la participación femenina en la Edad Moderna, destacando su papel activo en ámbitos como la guerra y la diplomacia, tradicionalmente considerados masculinos. A través de dos breves conferencias impartidas por especialistas del Departamento de Historia Moderna, se busca visibilizar la relevancia de las mujeres en estos espacios y promover una visión más inclusiva y completa de la historia. La iniciativa pretende, además, fomentar el interés por la perspectiva de género en la investigación histórica y reconocer el protagonismo femenino en procesos clave del pasado.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: 3 de octubre de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-09-2025 – Atención sin daño: reparación psicosocial de mujeres víctimas de violencia

El curso aborda herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar intervenciones psicosociales innovadoras y empoderadoras, orientadas a la reparación integral de víctimas de violencia. El curso busca fortalecer las competencias profesionales para prevenir la revictimización, promover el empoderamiento y la resiliencia, y facilitar procesos de recuperación emocional y social en contextos de atención a víctimas. Se abordará desde una perspectiva crítica, práctica e interseccional, analizando los temas planteados desde el trabajo social, la psicología, la antropología o la sociología.

CV – 17-09-2025 – Desafíos feministas (II): los afectos y los cuerpos en tiempos neoliberales

Este curso, tras el éxito de su primera edición («Desafíos feministas I: reflexiones en torno al deseo, el consentimiento y la violencia») propone continuar con el análisis, desde una mirada crítica y feminista, de cuestiones de máxima actualidad política e interés académico. En esta ocasión, nos centraremos en abordar los cuerpos y afectos en tiempos neoliberales, es decir, cómo el sistema tardocapitalista configura los vínculos y los deseos en la actualidad. Trataremos temas como el heteropesimismo, la machoesfera, los mercados reproductivos, la arquitectura matrimonial global y las nuevas violencias patriarcales. Dichos temas se abordarán desde diferentes disciplinas (antropología, trabajo social, filosofía, sociología) y, también, desde una mirada práctica y activista, generando un espacio de reflexión híbrido entre el activismo y la academia.

16-09-2025 – Experiencia de mujer en la literatura

A través de tres relatos, uno de ficción y dos de no ficción, de tres autoras de origen, cultura y circunstancias diversas, se conocerán tres historias diferentes protagonizadas por mujeres, experimentadas por mujeres, sufridas por ellas.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de septiembre de 2025
  • De 16:15 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.