17-03-2025 – Historia Monetaria del Mundo Antiguo

Moneda y economía no son abstracciones teóricas, sino el resultado directo de la acción humana. La moneda tampoco es inocua, como un termómetro que se limita a responder a un estímulo externo, sino que también determina a su vez las actividades económicas de los seres humanos.

La numismática, la disciplina que estudia las monedas, tiene dos vertientes. Una es la mera consideración anticuaria de la moneda como un objeto bello, valioso y coleccionable. Al historiador le interesa la segunda vertiente: la moneda como fuente histórica, que aporta una información valiosísima sobre aspectos políticos y económicos, pero también jurídicos, religiosos, estéticos e incluso paleográficos y lingüísticos.

El curso aborda el origen de la moneda y la historia de las distintas emisiones monetarias del mundo antiguo, así como la historia económica del período y su interacción con las monedas.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 17 de marzo al 16 de junio de 2025
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – UNED Sénior (2024 – 2025) De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino

El presente curso Sénior titulado “De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino” se centra en el estudio general de la realidad artística del Occidente europeo a lo largo de la Antigüedad. Este viaje por el arte antiguo se inicia con las primeras manifestaciones artísticas surgidas entorno a las cuencas del Tigris y el Eúfrates, es decir, aquellas que se originaron en Mesopotamia y en el Antiguo Egipto. Este recorrido artístico pretende también surcar el arte de las civilizaciones clásicas, Grecia y Roma, finalizando con unos breves apuntes del arte que se estaba gestando en territorio romano con el inicio del cristianismo.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 6 de marzo a 6 de mayo de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – La Terra sigillata y su llegada al Noroeste peninsular

Entre los materiales que habitualmente aparecen en los yacimientos, la cerámica se presenta como el más numeroso, siendo considerada la terra sigillata como uno de los fósiles directores de los fechados en época romana. A lo largo de esta charla analizaremos las características que presentan sus pastas y tipologías, los pasos dados en su fabricación, así como su llegada y difusión por el noroeste peninsular.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 12 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – La mujer en el Antiguo Egipto: En femenino: el Egipto faraónico y la imagen de la mujer

Con motivo del Día de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo de 2025, el centro UNED Pamplona va a llevar a cabo un ciclo de cuatro conferencias sobre la mujer en el Antiguo Egipto. Las conferencias tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo y en ellas se va a analizar el relevante papel que desempeñaron algunas de las mujeres más destacables a lo largo de la historia de esta apasionante civilización. No podemos olvidar que, en la sociedad egipcia de la época, las mujeres tenían legalmente los mismos derechos que los hombres, algo inaudito en el mundo antiguo y también, lamentablemente no logrado en algunas sociedades de nuestros días. Sin embargo, el acceso al poder estaba limitado a los miembros varones de la familia real y nobleza. Este hecho institucional no impidió que algunas mujeres de la realeza consiguieran reinar por sí solas.

Analizaremos la biografía de diferentes reinas consortes o madres de reyes que por circunstancias diversas ostentaron un poder sin precedentes a nivel gubernamental, político y religioso. Entre ellas destacan las figuras de las reinas Ahhotep, Ahmes Nefertari, Hatshepsut y Nefertiti, mujeres de carácter y fuerte personalidad cuyo legado ha llegado a nuestros días como referente de empoderamiento femenino. Asimismo, la necrópolis de Oxirrinco ha aportado importante información sobre el mundo femenino de la época gracias a los ajuares funerarios encontrados, entre los que destacan las famosas lenguas de oro.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 6 al 7 de marzo de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – UNED Sénior (2024 – 2025) De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino

El presente curso Sénior titulado “De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino” se centra en el estudio general de la realidad artística del Occidente europeo a lo largo de la Antigüedad. Este viaje por el arte antiguo se inicia con las primeras manifestaciones artísticas surgidas entorno a las cuencas del Tigris y el Eúfrates, es decir, aquellas que se originaron en Mesopotamia y en el Antiguo Egipto. Este recorrido artístico pretende también surcar el arte de las civilizaciones clásicas, Grecia y Roma, finalizando con unos breves apuntes del arte que se estaba gestando en territorio romano con el inicio del cristianismo.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 6 de marzo a 6 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.