El curso propone un acercamiento sintético y general a las corrientes del pensamiento filosófico y las tendencias artísticas fundamentales de la época contemporánea.
De esta forma, los contenidos a desarrollar se dividen en los siguientes bloques:
Filosofía: El siglo XX nació entre profundas convulsiones sociales y políticas que volvieron caducos los modos de pensar tradicionales. Las guerras mundiales, la caída del Imperio Austrohúngaro, la revolución rusa, el vertiginoso avance de las ciencias y la tecnología, transformaron tan profundamente la vida de los seres humanos que fue necesario crear formas de comprender la realidad completamente nuevas. Partiendo de una selección de textos de los principales movimientos filosóficos contemporáneos, se trata de ofrecer a los asistentes al curso un primer contacto con el pensamiento del siglo XX y sus derivas actuales, buscando por encima de todo conectar las producciones filosóficas de los últimos ciento cincuenta años con el mundo en el que nacieron.
Creación artística: A partir de las estrategias de análisis propias de la disciplina de la Historia del Arte y siguiendo un esquema cronológico, se establecerá un acercamiento a la evolución y desarrollo de las artes visuales desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, desgranando las claves de las rupturistas opciones estéticas, discursivas y procedimentales de la contemporaneidad. De esta forma, se pretende ofrecer a un público no especialista recursos y elementos de juicio con el objeto de interpretar —y valorar en su justa medida— las obras y actitudes artísticas de la modernidad y postmodernidad. Asumimos la certeza de que el arte contemporáneo, debido a su explícito alejamiento de la tradición clásica, ha conformado en todo este tiempo un espacio particular, autónomo e independiente que merece ser apreciado en su rica especificidad, entendido siempre como producto cultural de una época: la nuestra.
Síntesis breve de la actividad:
Bloque de filosofía:
1. Introducción general y cronología
2. El pensamiento en el cambio de siglo
3. Nuevos movimientos filosóficos: positivismo lógico, existencialismo, teoría crítica, etc.
4. La quiebra del relato filosófico: la posmodernidad.
Bloque de arte:
1. Conceptos generales y esquema cronológico.
2. El arte en la Europa de finales del siglo XIX: el postimpresionismo.
3. La vertiginosa sucesión de los movimientos de las vanguardias históricas: del fauvismo al surrealismo.
4. El arte occidental en la segunda mitad del siglo XX: del “enfriamiento” a la desmaterialización del arte.
5. La postmodernidad y la situación actual.
- Lugar: UNED Vitoria
- Fecha y hora: Del 11 al 27 de febrero de 2025
- De 18:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.