UNED Senior Guadalajara
- Lugar: UNED Guadalajara
- Fecha y hora: 6 de febrero al 29 de mayo de 2025
- De 17:00 a 19:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
UNED Senior Guadalajara
El cuerpo humano es un bosque químico complejo, lleno de moléculas e interacciones. Los alimentos entran en contacto con él varias veces al día. La publicidad comercial optimiza sus estrategias para dirigir nuestras compras alimentarias, nos bombardea asignando roles de ‘buenos’ y ‘malos’ bajo el aval de supuestas evidencias científicas. En este curso exploraremos, a un detalle molecular, pero entendible por alguien sin conocimientos de bioquímica, una serie de alimentos y su interacción con nuestro organismo.
¿Cómo se modifica el alimento en su elaboración o al cocinarlo? ¿cómo y dónde extraemos sus nutrientes? ¿qué mecanismos empleamos para absorberlo y transportarlo a su destino? ¿en qué procesos actúa y cuál es su papel? ¿de qué forma puede perjudicarnos? ¿afecta (y si es así, cómo) a nuestros genes? Nos enfrentaremos a estas cuestiones de manera didáctica y exponiendo la evidencia científica actualizada.
La búsqueda de setas es una afición que reúne a multitud de adeptos de todo tipo. Sin embargo, la correcta identificación de las setas es una cuestión que no siempre se tiene clara. ¿Es comestible la seta que me he encontrado? Una seta sin valor culinario, ¿puede intoxicarme? ¿Cómo puedo adquirir las nociones básicas de búsqueda e identificación de setas? En esta ponencia se intentarán aclarar todas estas dudas, así como resolver aquellas cuestiones que puedan surgir durante el transcurso de la misma.
LA MICROBIOTA: qué es y cómo contribuye a la salud psicofísica
NERVIO VAGO: comunicación del eje microbiota-intestino-cerebro
PSICOBIOMA: la microbiota específica precursora de la salud mental
TRAUMA, NERVIO VAGO Y MICROBIOTA: cómo el trauma afecta al nervio vago y la microbiota
HÁBITOS: los pilares fundamentales del equilibrio de la microbiota
Se trata de un curso en el que conoceremos mejor a distintos grupos de lo que habitualmente denominamos bichos, desde pequeña escala, ahondando en su estructura corporal, a conocer qué efectos llegan a tener en los ecosistemas.
La etología, el estudio del comportamiento animal, ofrece una lente a través de la cual pueden descifrar los lenguajes silenciosos de las criaturas que comparten nuestro planeta. Es más que simplemente observar pájaros en vuelo o lobos cazando; se trata de comprender los ritmos e instintos que conectan a todos los seres vivos, incluidos nosotros mismos. Comprender el comportamiento animal mejora nuestra capacidad de coexistir con otras especies y fomenta un enfoque informado para proteger los ecosistemas y promover una relación más armoniosa entre los humanos y la naturaleza.
Este curso introduce a los estudiantes en el estudio del comportamiento animal, abarcando fundamentos teóricos y metodologías prácticas. Los estudiantes explorarán cómo los animales interactúan con su entorno y con otros individuos, y cómo estas interacciones están influenciadas por la evolución y la ecología.