04-11-2025 – La magia de las Ecuaciones Diferenciales: Aplicaciones en Física, Química, Biología,…

Algunos de los conocimientos de Física, Química o Matemáticas que se adquieren en el bachillerato de ciencias de la naturaleza (o se veían en los antiguos bachilleratos) vienen expresados en forma de fórmulas o teoremas cuya prueba o justificación no es posible en esa etapa de formación. Con estas fórmulas se resuelven los problemas que es, al fin y al cabo, el fin de estas materias: la ciencia aplicada. Más aún, en los primeros cursos de los grados universitarios del área de ciencias o de ingeniería la Física va por delante de los conocimientos matemáticos. Solamente en los últimos cursos de estos grados, y con el instrumental matemático aprendido, los estudiantes pueden entender la fundamentación de las citadas materias.

Volviendo al nivel intermedio en el que, seguramente, se encuentra la mayoría de las personas a las que pueda interesar este curso, las cosas no son tan complicadas, como pudiera parecer a primera vista, para asimilar el programa del mismo.

En realidad, muchas de las cuestiones citadas antes pueden seguirse de forma fácil con voluntad y algo de madurez, sin más que repasar y hacer alguna práctica con los temas de Funciones, Cálculo de Derivadas e Integración. Así se podrán fundamentar aquellos teoremas, fórmulas o resultados y comprobar que se obtienen sin más que aplicar una descripción matemática a determinadas “leyes” (en el caso de las Matemáticas, deducción a partir de unos axiomas y las leyes de la lógica). Para esto no es necesario que la persona haya realizado estudios universitarios. Pues bien, para las personas que, entonces, no pudieron acceder a los estudios universitarios del área citada o, habiéndolo hecho, quieren revisar y actualizar sus conocimientos y para los interesados en el conocimiento científico llega ahora el momento de obtener matemáticamente las expresiones que gobiernan algunas cuestiones elementales de la Física, Química y otras disciplinas y, por tanto, de interpretar en lenguaje matemático estas situaciones. En eso se basa la modelización: ”describir parcialmente, al menos, situaciones reales (objeto de estudio de la ciencia) utilizando las Matemáticas”.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2025 al 13 de enero de 2026
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 25-06-2025 – Bicentenario de la descripción de Iguanodon

El curso está dedicado a Iguanodon, uno de los dinosaurios más populares en la historia de la paleontología, de cuya descripción se conmemora este año el 200º aniversario. Iguanodon fue el primer dinosaurio reconocido en la península ibérica en un registro compartido por las localidades de Utrillas en Teruel y Morella en Castellón y, actualmente, su grupo es uno de los mejor documentados en España, destacando Morella como uno de los sitios de registro más importantes. Se propone una revisión completa del mundo de los dinosaurios a través de lo que sabemos sobre Iguanodon, desde sus primeras referencias en la Inglaterra victoriana hasta los grandes descubrimientos en la mina de carbón de Bernissart. El curso también abordará, el estado actual de conocimiento, Su presencia en el registro ibérico y la aplicación de nuevas tecnologías para interpretar estos organismos del pasado, así como su presencia en la cultura popular

CV – 18-07-2025 – El hombre y otros animales

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre se ha situado a sí mismo como centro del universo, postura conocida como antropocentrismo. Esto ha supuesto que el ser humano ha establecido sus intereses como prioritarios y su bienestar como el único objetivo. En este curso, se realizará un recorrido a través de los planteamientos filosóficos, éticos, neurobiológicos, sociales y prácticos que se han formulado a la hora de abordar la interrelación entre el ser humano y otros animales. Estos aspectos permitirán reflexionar sobre las diferentes facetas de esa interacción con otras especies y a cuestionarnos nuestras creencias.

05-05-2025 – El fascinante mundo de las setas: Ecología, Identificación y Recolección

En el presente curso, se ofrece un ameno y didáctico acercamiento a este desconocido mundo de los hongos. Se presentan las especies más emblemáticas que podemos encontrar en la Península Ibérica, proporcionando las herramientas básicas y necesarias para identificar correctamente las setas comestibles de las venenosas. Asimismo, se aborda el papel de los hongos como descomponedores y su integración en el conjunto del ecosistema como un elemento imprescindible en las cadenas tróficas. Con esta formación, se asientan los conocimientos necesarios para ir adentrándose en la ciencia micológica.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 al 27 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-04-2025 – Introducción a la ornitología

Con este curso de formación se busca divulgar el mundo de la ornitología en nuestra sociedad. La observación de aves es una actividad fascinante que nos conecta con la naturaleza y nos permite apreciar la belleza y la diversidad de los ecosistemas. Adentrarse en la ornitología no sólo nos ayuda a identificar diferentes especies de aves, sino que también nos enseña sobre sus hábitats y la importancia de su conservación. Observar aves mejora nuestra capacidad de concentración y atención a los detalles, y fomenta un mayor respeto por el Medio Ambiente. Además, es una excelente manera de relajarse y disfrutar al aire libre, contribuyendo a nuestro bienestar físico y mental.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de abril al 31 de mayo de 2025
  • Viernes de 18:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2025 – Presentación do caderno: Flores de primavera de O Valadouro

Flores de primavera de O Valadouro é unha guía representativa dalgunhas das especies de flora máis común, máis singulares, máis coñecidas e tamén máis descoñecidas, que podemos atopar nesta parte da Mariña lucense. Na presentación contaremos con Pedro Rolle Chaves, autor da guía, que nos falará de como está a obra estruturada e das especies que a compoñen; e con Carlos Cornide, autor das fotografías das distintas especies e que nos explicará cales foron as técnicas empregadas e da súa experiencia á hora de levar a cabo a realización das fotografías.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 11 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.