15-12-2017 – Protocolo y organización de eventos

El curso presenta a los estudiantes la normativa legal básica existente en el campo del Protocolo (Derecho de Protocolo) a nivel estatal, autonómico y municipal, así como su interpretación jurídica y su aplicación práctica en el ámbito de la organización de eventos y las relaciones institucionales.
Asímismo, se introduce al estudiante en las normas y técnicas básicas del Protocolo Social y Empresarial que le ayudarán a entenderlo como una herramienta fundamental en el desarrollo de una estrategia global de comunicación.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 15 al 16 de diciembre de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-12-2017 – Presentación del libro «Ensayos y desasosiegos» de Ángel Cornago

En Ensueños y desasosiegos, a lo largo de 80 poemas, Ángel Cornago Sánchez ha tratado de remover sensaciones que todos experimentamos con frecuencia: soñamos despiertos con amores, ideales, ilusiones, situaciones vividas o imaginadas que enaltecemos y nos abstraen. También, nos ensimismamos en decepciones, angustias, miedos; somos espectadores, a veces defraudados, del entorno que habitamos. Son las dos caras de la misma moneda que es «vivir».
Intenta lo que es la esencia de la poesía, «despertar vivencias, provocar emociones». Unas veces utiliza la rima, incluso el soneto (considera que la musicalidad de la rima puede enriquecer algunos poemas) y, otras muchas, el verso libre.
Durante la presentación se declamarán varias poesías del poemario presentado, a cargo de Pepe Martínez Navarro perteneciente al grupo de teatro «Tertulia», acompañado a la guitarra por Enrique Hernandez Adeva, profesor de guitarra del conservatorio Fernado Remacha.
EL AUTOR
Ángel Cornago Sánchez es médico. Especialista en Aparato Digestivo y diplomado en Medicina psicosomática. Máster en Bioética. Ha publicado, entre otros, algunos libros de ensayo: Para comprender al enfermo (2007), El paciente terminal y sus vivencias (2007) y otros libros como, Las sombras de la luna (novela) (2013), Arraigos, melindres y acedias (Relatos cortos) (2014), El mundo en el que habito (poemario) (2015), Salud y felicidad (2017) y numerosos artículos en revistas y diarios.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 15 de diciembre de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación del libro «Ensayos y desasosiegos» de Ángel Cornago (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-01-2018 – ¡Combatamos los estereotipos de género!

La ideología implícita en refranes sexistas como “who has a fair wife needs more than two eyes; a woman without a man is like a handle without a pan or a good wife is a perfect lady in the living room, a good cook in the kitchen, and a harlot in the bedroom» demuestra que hemos vivido en un mundo de hombres, hecho por hombres y para hombres durante mucho tiempo. De hecho, el machismo sigue muy arraigado en la sociedad patriarchal Española y por esto los estereotipos de género se resisten al cambio. Consecuentemente, el prejuicio y la discriminación basados en cuestiones de género conllevan a una serie de circunstancias en las que las mujeres se encuentran en desventaja en comparación con los hombres. Es una realidad innegable que las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres existen, y por lo tanto hay que aceptarlas. Sin embargo, cuando estas diferencias son la base de cualquier tipo de discriminación de género, es necesario cuestionarlas de manera global.
Partiendo de una base elemental hasta llegar a tocar temas que dan más que pensar, este curso de 10 horas no sólo pretende hacer entender mejor las cuestiones de género sino también ofrecer a los participantes la oportunidad de despertar su propia conciencia de género y combatir la discriminación. Tanto las explicaciones como las actividades se llevarán a cabo de una manera tan dinámica que los participantes se verán con ganas de reflexionar y formar parte del proceso de lucha contra la discriminación. Además, este curso también pretende dar una serie de pautas sobre cómo integrar la conciencia de género en el terreno educativo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 12 de enero de 2017 al 16 de febrero de 2018. De 10:30 a 12:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-12-2017 – Educación para la Salud

La salud importa. Pocas cosas son tan ciertas. Por eso, promover la salud en contextos educativos, sanitarios y sociales es fundamental.
Este curso, formado por siete talleres, abordará una serie de cuestiones de salud con el afán de aclarar qué es cada una de ellas, qué las causa, cuál es su tratamiento, el estilo de vida que las puede provocar, o cómo son percibidas y de qué manera se pueden afrontar.
Finalmente, se tratará de aclarar los tópicos y creencias erróneas que las rodean, y a veces impiden, enfocarlas con éxito.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 12 al 13 de diciembre de 2017, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-12-2017 – Manejo de la ansiedad ante los exámenes

El 14 de diciembre tendrá lugar la última actividad programada del plan de acogida a nuevos estudiantes de la UNED de Calatayud para el curso 2017/2018.

El curso de «Manejo de la ansiedad ante los exámenes», que llega a su 5ª edición, será impartido por Dña. Laura Ormad Velamazán, Coordinadora Académica de la UNED de Calatayud y Profesora Tutora de Psicología, y por D. Iván Sánchez Cortés, Profesor Tutor de Psicología.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 14 de diciembre de 2017, de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-12-2017 – El teatro barroco: síntesis de la vida y de las artes

El sentido de espectáculo que ilustra la vida de la corte durante los reinados de Felipe III y Felipe IV se plasmó literariamente en el teatro. Pueblo y nobleza disfrutaron de las novedades, que tanto en los temas como en la escenografía, asombraba a espectadores de toda condición. Su éxito corrió paralelo a la importancia de la pintura, de la arquitectura y del arte topiario. La cultura del pasado, la mitología, la geografía y la historia se popularizan gracias al teatro, y los ideales de amor, de justicia y libertad se expresaron de forma poética pero asequible a todas las mentes. Gracias al teatro el hombre común podía ampliar su cultura y su pequeño mundo (viajar, experimentar, trasladarse al pasado y penetrar en los libros mudos de los mejores relatos).
Adentrarse en las creaciones dramáticas de entonces permite revivir la vida cotidiana, la situación de la mujer, la moda, las formas de vida, los trazados urbanísticos y el arte y la música de la época. Por ello, puede ser una excelente cantera de datos para historiadores, filósofos y artistas que buscan información de primera mano sobre ese período.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 11 al 12 de diciembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.