10-11-2022 – I Semana de la Salud

Los días 10, 14 y 15 de noviembre, Valdepeñas, acogerá las I SEMANA DE LA SALUD:

Ponencias: se realizarán distintas charlas impartidas por profesionales especializados, que tendrán lugar los días 10, 14 y 15 de noviembre en el C.A de la UNED en Valdepeñas, en el Salón de Actos a las 17:30 h. También se podrán seguir online en directo y diferido, excepto las del día 10 de noviembre que únicamente serán presenciales. Es necesario realizar matriculación previa.
Actividad práctica: esta actividad será sólo presencial el 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00h, en Valcentro, habrá mesas de control de diabetes y tensión (para esta actividad, no es necesario realizar matriculación previa)

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 10 al 15 de noviembre de 2022. De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2022 – Emociones: mejora de la salud a través de la risa y el buen humor (Segunda edición)

Este curso se plantea como una invitación a revisar cómo y dónde se encuentra el sentido del humor en nuestra vida y anima a sus participantes a realizar cambios si lo encuentran necesario.

La risa y el sentido del humor es una capacidad inherente al ser humano, que nos propicia bienestar, que mejora la salud de quienes lo practican y facilita las relaciones sociales entre las personas. A menudo encontramos que tenemos muchas razones que nos impiden reír y tener buen humor a medida que nos hacemos adultos. Olvidamos que la risa y el buen humor son herramientas poderosas en el autocuidado y protección ante el estrés, nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles, reduce los conflictos interpersonales, facilita el cuestionamiento de creencias irracionales que conllevan una fuerte carga emocional y a veces impiden nuevas experiencias. Además, nos prepara para vivir con alegría y compartir con los demás. El buen humor es una opción inteligente que se acompaña de un pensamiento racional que, reconociendo los obstáculos, mantiene una esperanza realista y se dirige a los objetivos con la mejor de las disposiciones. Ser adultos no conlleva abandonar la sonrisa; más bien es de adultos sanos saber cultivarla.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 8 al 15 de noviembre de 2022. De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2022 – Desarrollo fácil de aplicaciones para Windows (con Visual Studio)

En cuanto al desarrollo de aplicaciones de Escritorio para Windows, Visual Studio es sin duda el entorno de desarrollo más utilizado.

A pesar de la gran potencia que ofrece, permite a usuarios sin experiencia con el entorno la posibilidad de realizar aplicaciones con interfaz gráfica de usuario desde el primer momento, algo que no todas las tecnologías permiten. Y para empezar, la tecnología recomendada es Windows Forms.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 8 al 10 de noviembre de 2022. De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2022 – Herramientas para afrontar con éxito el TFG y el TFM desde el inicio hasta su presentación y defensa

¿Cómo se hace un TFG o un TFM? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo incluir?, ¿Qué no puede faltar? Y… ¿Cómo hago lo presento y defiendo?

Si te has planteado estos interrogantes y estás a punto de redactar tu TFM o TFG, o tienes intención de hacerlo en un futuro, te interesa saber las partes, los procedimientos, y los consejos que debes tener en cuenta para enfrentarte a este reto, que no es sino la culminación de tus estudios. Este curso, el cual ofrecerá una visión de partes, procedimiento, elementos, estructura, redacción, bibliografía, recogida de datos, está dirigido a todos los estudiantes de cualquier Grado y Master Universitario

La defensa de tu TFG, TFM es el paso final en tu carrera. En esta fase, deberás exponer públicamente tus hallazgos ante un tribunal que te evaluará y te hará preguntas sobre el tema estudiado.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre al 3 de diciembre de 2022. De 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2022 – Educación para la salud sexual: mitos, pornografía y disfunciones

La información sexual que se transmite hoy desde distintos ámbitos está llena de errores que afectan a la salud tanto personal como colectiva. Un tabú cultural que sigue persistiendo en nuestra sociedad y que debemos erradicar para entender las prácticas sexuales como algo inherente al ser humano en las que influyen múltiples factores a tener en cuenta si queremos comprenderlas en su totalidad.

La moral, en nuestra sociedad presente, sigue jugando un papel primordial en estos aspectos educativos, impidiendo el desarrollo de una sexualidad sana que mejore nuestra propia experiencia vital.

Unir conocimiento con actitudes implica ser consciente de que en nuestra sexualidad se unen factores innatos y adquiridos, y que en estos últimos es donde tiene que tener más fuerza la educación, incidiendo en que debe ser abierta e intencionada para garantizar su objetivo.

Se habla de una educación para la salud sexual que debe partir tanto de los servicios sanitarios como de los educativos, ambos en colaboración con más instituciones como la familia, sobre todo si queremos avanzar hacia la prevención de problemas y conflictos sociales cada vez más frecuentes en nuestro entorno.

Este curso es sólo una pincelada que pretende acercar el tema al alumnado y relevar su complejidad en nuestro tiempo presente.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 8 al 29 de noviembre de 2022. De 16:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2022 – Infancia, adolescencia y salud mental: herramientas para el cuidado

Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.

Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad

No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2022. De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.