7-03-2024 – II Jornadas de investigación Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil

IMPORTANTE: Todos los interesados en asistir a la ruta programada del 9 de marzo tienen que apuntarse en la Biblioteca Municipal de Brihuega antes del 20 de febrero (indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto): biblioteca@aytobrihuega.com

Las II Jornadas de Investigación sobre Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil se celebrarán en la villa de Brihuega los próximos días 7, 8 y 9 de marzo de 2024. 

En estas segundas jornadas , al igual que el año pasado, se ha logrado gracias al trabajo  de  organización de  las siguientes entidades,  la Diputación de Guadalajara, la UNED, la Universidad de Alcalá de Henares (Campus de Guadalajara), el Ayuntamiento de Brihuega y un equipo coordinador multidisciplinar.
 
Siguiendo la línea marcada, para este 2024 tendremos ponentes que nos sumergen en los antecedentes y en el porqué de la gran tragedia española del siglo XX. Igualmente, las hostilidades y el desarrollo bélico tienen un papel importante, así como sus huellas y sus restos sobre el territorio. Además de contar con expertos historiadores, arqueólogos, militares que han trabajado sobre el terreno y nos han ido descubriendo esos bienes materiales y esas referencias intangibles, la ruta, que es parte fundamental en estas Jornadas, nos llevará a descubrir el río Tajuña como el Río de la Guerra, desde Brihuega a Sotodosos, con restos que evocan ese pasado.
 
Por otro lado, se presentará el proyecto exitoso de las Rutas educativas con jóvenes sobre la Guerra Civil y sus permanencias en el presente para asegurar una sociedad en paz y convivencia. Y estarán presentes varias asociaciones que trabajan para la recuperación de la Memoria Histórica, durante muchas décadas opacada. En relación a esta parte memorialista, tendremos la oportunidad de conocer el montaje en 3D “La fuga de Bram”, del premiado artista plástico Fernando Sánchez Castilla.
 
Un momento especial se vivirá con el reconocimiento y homenaje a los soldados voluntarios y de reemplazo catalanes que vinieron a luchar en las tierras de Guadalajara para defender la libertad. Muchos dejaron sus vidas en estas tierras y otros mantuvieron el recuerdo intacto durante toda su vida. A los sones de la sardana Catalans a LÁlcàrria se les recordará en estas Jornadas, así como estarán presentes en la ruta del día 9, en los lugares donde se enfrentaron cara a cara a la muerte.


Para completar las Jornadas, y significando y resaltando el 8 de marzo, Día de la Mujer, para tal fecha y por medio de tres expertos, 
evocaremos y reivindicaremos el papel de la mujer en la Guerra Civil como protagonista directa, bien como ciudadana, miliciana, militar, espía, represaliada, víctima y cómo durante los años treinta del siglo pasado consiguió metas que fueron silenciadas durante muchos años.
 
En conjunto, unas Jornadas más completas y variadas, aún si cabe, que las de 2023, con esa mirada poliédrica, que ilustran y enriquecen lo que hoy sabemos de la Guerra Civil.

Lugar: UNED Guadalajara
Fecha y hora: Del 7 al 9 de marzo de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

4-03-2024 – El estatuto de la persona en la Era Digital: una aproximación a los derechos y garantías

El curso tiene como objetivo explicar los aspectos más relevantes que la transformación digital tiene para las personas, en particular para las personas físicas, desde el punto de vista de la protección y tutela de sus derechos y libertades, considerando el uso masivo de datos (Big Data) y los emergentes sistemas de Inteligencia Artificial.

Así, se analizarán los desafíos que plantea la transformación digital, en especial sobre los ejes de gobernanza (Estado de Derecho, sistema institucional, derechos) y regulación (legislación, softlaw, derechos).
En particular, se atenderá a los retos que se plantea esta transformación para las personas y sus derechos el mundo online (derechos fundamentales, derechos y principios digitales) como ciudadanos/as, y también como usuarios/consumidores.

Esta actividad pertenece al ciclo Investigación. Gobernanza y Regulación en la Era Digital, en el marco de las actividades de los siguientes proyectos: -Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH, financiado por la Unión Europea*.
-Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED- CNR/IFAC.
* Opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Lugar: UNED Pontevedra
Fecha y hora: Del 4 de marzo al 15 de mayo de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

6-03-2024 – Composición de relatos y microficciones. Nivel intermedio

Este curso es una continuación del nivel inicial de Composición de relatos y microficiones, en el que haremos un repaso de las claves para entender la escritura, y se abordarán las microficciones así como los relatos de viaje, los relatos eóticos y las columnas periodísticas.
Como en el anterior, aquí se hablarán de cuestiones teóricas concernientes a la escritura creativa (con técnicas de creación y corrección), aunque en este caso también será eminentemente práctico a través de la propuesta de ejercicios que el alumnado realizará y expondrá incluso en las clases.
Este curso constará de 20 horas distribuidas en 10 clases, de dos horas de duración cada clase, en las que habrá lecturas y análisis de relatos y microficciones.

Lugar: UNED Ponferrada
Fecha y hora: Del 6 de marzo al 17 de abril de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

6-03-2024 – Reprograma tu mente. Conviértete en la persona capaz de lograr tus metas (2ª edición)

El propósito de este curso es que puedas optimizar tu tiempo y te conviertas en esa persona capaz de lograr todas tus metas de forma eficiente creando un vida equilibrada. El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos y en relación a cómo lo utilicemos así serán nuestros resultados y nuestra calidad de vida.
El curso ofrecerá diferentes herramientas y ejercicios prácticos en cada una de las clases.

Lugar: UNED Cantabria
Fecha y hora: Del 6 al 15 de marzo de 2024. De 09:00 a 13:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

5-03-2024 – Las energías en la economía zamorana

El sector energético ha tenido significación dentro de la economía de la provincia de Zamora desde las primeras décadas del siglo XX, especialmente con el desarrollo de las presas de utilización para la producción de energía hidroeléctrica.
En las últimas décadas Zamora se ha incorporado al campo de las energías renovables incluso en sus últimas tendencias.
En el presente ciclo de conferencias abordamos los distintos aspectos de la contribución de las mencionadas energías a la economía zamorana y las perspectivas de ese proceso, así como la posición de las distintas administraciones con competencias sobre las mismas y la percepción de la sociedad zamorana organizada en distintas iniciativas y asociaciones.
Desarrollarán las distintas ponencias y mesas redondas especialistas universitarios, técnicos y representantes de distintas administraciones y asociaciones y profesionales de empresas del sector. 

Lugar: UNED Zamora
Fecha y hora: Del 5 al 8 de marzo de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

6-03-2024 – La inteligencia artificial al habla: ¿Cómo hemos llegado a crear sistemas como ChatGPT?

Las Tecnologías del Lenguaje son un campo de la inteligencia artificial que permiten procesar, analizar y generar información en forma de lenguaje natural, ya sea oral o escrito. Abarcan áreas como el procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática, el análisis de sentimientos, la generación de texto o los chatbots. Estas tecnologías permiten a las máquinas entender, interpretar y generar texto de una manera más sofisticada.
 
Algunos ejemplos de estas tecnologías, que son cada vez más numerosas y que utilizamos en nuestro día a día, son los asistentes de voz (Alexa, Cortana, Google Assistant…), los traductores automáticos, los buscadores de internet, los asistentes virtuales o los generadores de texto, así como ChatGPT, que constituye una de las últimas revoluciones de la Inteligencia Artificial. Estas tecnologías tienen un gran potencial para facilitar la comunicación, el acceso a la información y la creación de contenidos en diversos ámbitos y sectores.
 
Con este curso se pretende ofrecer un acercamiento básico a lo que se conoce como Tecnologías del Lenguaje asociadas a la Inteligencia Artificial. Esta área interdisciplinar pretende dotar a las máquinas de la capacidad para procesar información expresada en lenguaje natural, permitiendo la interacción con el entorno mediante el lenguaje propio de las personas, sin entrar en detalles técnicos, de modo que nos permitan entender las posibilidades de las técnicas existentes y su adecuación a diferentes problemas.

Lugar: UNED Zamora
Fecha y hora: Del 6 al 15 de marzo de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.