03-10-2024 – La presencia de la psicología en las diferentes etapas y ámbitos de la vida

La psicología aparece en todo momento en nuestra rutina diaria, por ello, es importante conocer cómo puede manifestarse en las distintas situaciones y problemáticas que tienen lugar en nuestra vida cotidiana, para así entender mejor los comportamientos de las personas y como poder enfrentarnos a ellos y a su vez, gestionarlos.

Conoceremos los trastornos más comunes en las diferentes etapas de la vida: niñez, adolescencia, juventud, adultez, y tercera edad. Además, se incluirán casos prácticos en el curso, tanto reales o inventados para conocer las sintomatologías y para aprender cómo detectar estas problemáticas

Por otra parte, conoceremos cómo influye la psicología en los diferentes ámbitos de nuestra vida: social, familiar, laboral, deporte, económico, intelectual, salud, etc.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 3 de octubre de 2024 al 15 de mayo de 2025
  • De 20:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2024 – ¿Qué estudiar en la UNED?

Con esta actividad, queremos fomentar las ventajas de estudiar en la UNED, sobre todo, las titulaciones como: Educación Social, ingeniería de industriales y demás titulaciones con poca matriculación.

  • Ligar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 18 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2024 – Historia de las Máquinas en la Edad Media y Renacimiento

Suele ser común el creer que en la Edad Media no se tuvieron desarrollos tecnológicos de importancia y que sólo en el Renacimiento sí hubo un apreciable avance de la tecnología y la ingeniería. Realmente ello no es del todo exacto, sino que en las principales regiones europeas ya a partir de la Plena Edad Media (desde e siglo XI) se inicia lo que Lewis Mumford denomina la «Edad de la Máquina», que genera una corriente tecnológica importante que conduce directamente y sin solución de continuidad a la Revolución Industrial británica.

En el presente curso se aborda este periodo de más de medio milenio utilizando como hilo conductor el desarrollo de la tecnología y la utilización de las máquinas, intentando con ello facilitar una visión complementaria a los enfoques basados en hechos y manifestaciones militares, políticas, religiosas, artísticas y sociales, mucho más estudiados y frecuentes.

El curso se estructura en 8 sesiones de hora y media, que comprenden ocho clases-conferencia, una sesión práctica de tipo taller, una presentación general inicial y una mesa redonda final; es totalmente impartido de manera telemática y su seguimiento puede realizarse de manera síncrona o en diferido. El profesorado, especialista en sus respectivos temas, utilizará presentaciones con gran apoyo gráfico y visual a fin de posibilitar su fácil entendimiento e interpretación para el público en general.

Este curso forma parte de la serie formativa sobre Historia de las Máquinas por el Grupo de Patrimonio Minero-Industrial y Arqueológico-del Noroeste Ibérico iniciada en marzo de 2021.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 25 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-07-2024 – II Jornadas Pastoreo en las Redes

Pastoreo en Red Montaña Leonesa

· Los días 25 y 26 de mayo de 2022 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas sobre “Pastoreo en redes” en las localidades de Casares de Arbas (Villamanín) y Folledo (La Pola de Gordón). En dichas jornadas participaron miembros de la Asociación de Ganaderos de la montaña de León, responsables de mantenimiento y de las área de innovación social y sostenibilidad de Enagás y Red Eléctrica, trabajadores públicos con competencias en ganadería y Medio Ambiente de la Junta de Castila y Léón, medios de comunicación locales y nacionales, etc.

· Dichas Jornadas fueron organizadas por Agrovidar y sirvieron para mostrar los servicios ecosistémicos prestados por la ganadería manejada en sistema extensivo y las posibilidades de cooperación entre compañías energéticas, asociaciones de ganaderos, empresas que prestan servicios al sector y responsables públicos.

· Desde 2020 se han llevado a cabo varios proyectos destinados al control de la vegetación situada bajo los tendidos de alta tensión de Red Eléctrica y sobre los gasoductos de Enagás en Calahorra, La Rioja en 2020 y 2021, Casares de Arbás y Folledo (2022 y 2023) y Rabanal de Fenar y Modino (2023), todos ellos en la montaña leonesa.

· Además de los objetivos del control de la vegetación y cambio en sus dinámicas, los proyectos incorporan acciones para la medición de las tasas diferenciales de biodiversidad entre las zonas pastoreadas y las no pastoreadas, el uso y aplicación de herramientas tecnológicas para el manejo del ganado y la medición de su impacto y acciones de apoyo a la ganadería extensiva en general.

· En 2024 el proyecto Pastoreo en redes da un paso más en su objetivo de continuar y extender el ámbito de sus actuaciones, de modo que a lo largo de este año, además de las cuatro explotaciones ganaderas que vienen participando se incorporan cuatro explotaciones más en el proyecto y se incorporan tres entidades más en la aplicación del proyecto, cuales son la sede de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ponferrada y su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local (CTSDL) , la organización Fundación Global Nature y la Asociación de ganaderos de la montaña de León.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 al 5 de julio de 2024
  • Jueves de 16:00 a 20:30 y viernes de 8:00 a 15:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 17-07-2024 – IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends and Best Practices

Digital development in rural environments and communities allows for the incorporation of new areas of work into the traditional economy. The use of technologies such as IoT and artificial intelligence in environments such as agriculture, heritage conservation or the generation of renewable energy for use in rural energy communities has created specific challenges in the field of cybersecurity. This summer course will analyse the implementations of IoT technologies in these areas as well as the cybersecurity solutions needed to develop secure and reliable environments. This summer course is funded through the «Smart Rural IoT and Secured Environments» chair, associated with the action for the promotion of Cyber Security Chairs in Spain of the National Institute of Cybersecurity (INCIBE). This initiative is carried out in the framework of the EU-funded Recovery, Transformation and Resilience Plan funds (Next Generation), the Spanish Government’s blueprint for modernising the Spanish economy, recovering economic growth and job creation, strengthening inclusive and resilient economic reconstruction after the COVID-19 crisis, and responding to the challenges of the next decade.

CV – 23-09-2024 – Patrimonio y paisaje cultural: recursos para el desarrollo territorial en la era digital

El curso se plantea con una finalidad doble. Por un lado analizar los conceptos de patrimonio y de paisaje como recursos para el desarrollo territorial y, por otro, conocer como elementos patrimoniales y paisajisticos tan relevantes como las exposiciones de Las Edades del Hombre, el Espacio Cultural de Las Médulas o el Camino de Santiago suponen ejemplos prácticos de ello y, además, como la innovación que desde las administraciones públicas se implementa y genera sinergias en el campo del desarrollo territorial.