25-08-2017 – V Edición Festival Villar de los Mundos: Guinea Ecuatorial/Medioambiente

 

La V Edición del Festival Cultural Villar de los Mundos dará su pistoletazo de salida el viernes 25 de Agosto a las 11h de la mañana en la sede ponferradina de la UNED. Durante la mañana se realizarán dos conferencias sobre Guinea Ecuatorial y una sobre Medio Ambiente.

1- Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Prof. Dr. D. Justo Bolekia Boleká
Catedrático del Departamento de Filología Francesa
Universidad de Salamanca

Guinea Ecuatorial se debate entre dos frentes. Por un lado, su poder fuertemente condigno y cuestionado desde muchos organismos internacionales (que el gobierno no duda en calificar como una injerencia en los asuntos internos del país). Por otro lado, la culturofobia de los poderdantes y de los poderhabientes, que provoca una doble desterritorialización (exilio e ixilio) en quienes pretenden ejercer el histórico y noble oficio de la creación literaria. Estas y otras cuestiones, como la Marca Guinea Ecuatorial en el país, en África y en el mundo, la falta de repercusión positiva de la alta renta per cápita en el ámbito educativo y cultural, etc., serán tratadas en esta conferencia.

2. ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques? Ideas y propuestas para Ponferrada

Prof. Dr. D Alfonso Fernández-Manso,
Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Agricultura
Universidad de León

Ponferrada está entre las ciudades medias europeas con mayor superficie forestal. Sin embargo, Ponferrada vive de espaldas a su territorio rural y a sus bosques. Ponferrada posee más de 15000 ha de montes que no han conseguido recuperar la gestión sostenible después de que el abandono rural y la despoblación acabarán con el modelo de gestión tradicional que se aplicó en la zona durante siglos. ¿Es posible recuperar aquella gestión forestal? O mejor dicho ¿Es posible hoy vivir del bosque y, además, prevenir los terribles incendios forestales?. Estas preguntas servirán de eje a la presentación y al posterior debate.

3 – El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

D. Enrique León Chacón
Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID)

Análisis de los treinta últimos años del ámbito cultural en Guinea Ecuatorial. Sus creadores, instituciones, infraestructuras, empresas, políticas e industrias culturales.. disciplinas con más proyección. El posterior debate. serviría para complementar y ampliar los diferentes puntos de vista y percepciones sobre el tema.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de agosto de 2017, de 11:00 a 14:00h.
Puedes ver las grabaciones en Cadena Campus:

Presentación / ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques?

El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Consulta el programa  y la biografía de los ponentes.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 29-06-2017 – Espectáculo, necesidad y símbolo: comidas y culturas en el S. XXI

El curso de verano propone una reflexión sobre los valores distintos que adquiere la comida en el s. XXI: desde la espectacularización en programas televisivos, la presencia virtual, la patrimonialización y los usos fetichizantes en dietas y en platos que marcan más que nunca distinción social hasta los valores simbólicos eternos y modernos: la emoción cultural a través de la comida, el veganismo y otras discriminaciones culinarias de carácter culturas… Teniendo muy en la reflexión la realidad actual del hambre y la carencia de alimentos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 29 de junio al 1 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2017 – Jornadas UNED Denia

El Centro Asociado a la UNED en Dénia ha ido convirtiéndose en un referente cultural en estos últimos años. La apuesta por actividades que ayuden a conformar el currículo y que, además, sean un plus en la formación de nuestro alumnado se ha convertido en un objetivo fundamental en nuestra gestión. Por eso hemos propuesto estas jornadas UNED que aborden, de una forma divulgativa, pero con el rigor que se espera del ámbito académico, diferentes aspectos que puedan ser de utilidad para todos y todas.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 28 de febrero al 4 de mayo, de 18:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-03-2017 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur. Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Málaga, Centro Asociado de Córdoba, Centro Asociado de Jaén-Úbeda, Centro Asociado de Tenerife y Centro Asociado de Lanzarote. Además este curso también podrá ser seguido a través de internet. Importante: el horario que se presenta en el Programa sigue el canario, se le debe aplicar una hora más en la península.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 3 de marzo de 2017, de 18:30 a 21:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

El caso de Lanzarote

Especialización y segmentación turística enfocados en cultura y patrimonio como herramientas

Experiencias europeas y americanas en patrimonio y turismo cultural: vinculación con la isla de Tenerife

Turismo y patrimonio en Córdoba: fortalezas y debilidades

Patrimonio y turismo, retos y oportunidades: Úbeda y Baeza

En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-02-2017 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur.
Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Málaga, Centro Asociado de Córdoba, Centro Asociado de Jaén-Úbeda, Centro Asociado de Tenerife y Centro Asociado de Lanzarote.
Además este curso también podrá ser seguido a través de internet.
Importante: el horario que se presenta en el Programa sigue el canario, se le debe aplicar una hora más en la península.

Lugar: Centro Asociado de Lanzarote
Fecha y hora: Del 17 de febrero al 21 de abril de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS 
En el siguiente enlace encontrarás más información.