18-04-2017 – Las Órdenes Militares internacionales en los reinos hispánicos, ss. XII-XV

Realmente todo el mundo ha oído hablar de los caballeros templarios y de los hospitalarios, de la imagen de monjes-soldados. Pero ¿cómo y por qué surgieron? ¿saben qué es lo que hicieron en nuestra península? ¿dónde se asentaron y qué papel tuvieron? ¿fue el mismo en los diferentes reinos peninsulares? ¿Cómo fueron sus fortificaciones? ¿Conocen que la Orden Teutónica también estuvo presente en nuestro suelo? Ciertamente las Órdenes Militares de origen peninsular (Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa) puede que tuvieran un mayor peso en la Reconquista, ¿pero esto fue siempre así? y ¿cómo se relacionaron con las Ordenes importadas desde fuera? Esta y otras muchas preguntas, sin descuidar el contexto internacional en que se movieron, se intentarán responder a lo largo de las conferencias impartidas por diversos especialistas en la materia, donde el tiempo para las preguntas que puedan formular los alumnos tendrá un papel destacado.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: del 18 al 20 de abril de 2017, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2017 – Valdepeñas en el siglo XVII según el archivo Parroquial de la Asunción

La conferencia aborda el análisis de los resultados obtenidos tras la investigación llevada a cabo en el Archivo Parroquial de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas, centrando el trabajo en el estudio de la población de Valdepeñas en el siglo XVII, a través de los libros de Bautismos, defunciones y matrimonios que se conservan de esta época. Se trata, por tanto, de dar una visión general de la población de esta villa en el siglo XVII, así como de la sociedad del momento, partiendo de los datos obtenidos en la investigación.

La conferencia aborda el análisis de los resultados obtenidos tras la investigación llevada a cabo en el Archivo Parroquial de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas, centrando el trabajo en el estudio de la población de Valdepeñas en el siglo XVII, a través de los libros de Bautismos, defunciones y matrimonios que se conservan de esta época.

Se trata, por tanto, de dar una visión general de la población de esta villa en el siglo XVII, así como de la sociedad del momento, partiendo de los datos obtenidos en la investigación.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 6 de abril de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

30-03-2017 – La Orden de Calatrava en Valdepeñas en el siglo XVII

La Orden Militar de Calatrava, tras la venta de Valdepeñas al Marqués de Santa Cruz siguió presente en la Villa, tanto en representantes del Concejo como en el poder religioso. La Orden representaba el prestigio social de un grupo reducido respecto al resto de la sociedad. Es por ello, que a pesar de pertenecer al Señorío del Marqués de Santa Cruz se construye en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción la Capilla del Santísimo Cristo de la Piedad, un espacio destinado para el enterramiento de este grupo social.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 30 de marzo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-03-2017 – Fortificaciones de la Isla de Ré: De la Edad Media a la Segunda Guerra Mundial

En esta conferencia se analizará el patrimonio fortificado de la isla de Ré. Esta pequeña isla francesa situada en el Océano Atlántico, frente a La Rochela desempeñó un papel de vigía sobre el Atlántico. Debido a su situación estratégica le ha permitido tener una larga trayectoria histórica repleta de ocupaciones y conflictos bélicos.
Por ello, desde ya desde la Edad Media se tiene constancia de la existencia de fortificaciones en dicha isla. Dichas construcciones no van a cesar de evolucionar, especialmente en el siglo XVII con la ciudadela de San Martin de Ré y el recinto abaluartado construido por Vauban.
Ya en el siglo XX, los ingenieros alemanes serán los encargados de fortificar nuevamente la isla dotándola de un elevado número de baterías costeras y posiciones defensivas.
Así que tomando como punto de partida los elementos anterior- mente citados se realizará un breve análisis de la evolución de las defensas construidas en la isla de Ré. La importancia del terreno, la tipología o la integración de las nuevas fortificaciones del siglo XX en las defensas ya existentes, serán algunos de los aspectos a estudiar.

Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
Fecha y hora: 23 de marzo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

29-03-2017 – Maltrato infantil: prevención, detección e intervención

El maltrato infantil se considera un fenómeno ampliamente extendido en la sociedad actual y constituye, a la vez, un problema extremadamente complejo como resultado de la interacción de factores personales, familiares y sociales. Si bien, las cuestiones relativas a la epidemiología (incidencia y prevalencia) del maltrato infantil no se encuentran, por lo general, suficientemente documentadas, sí se conoce ampliamente que el maltrato en edades tempranas (infanciay/o adolescencia) conlleva una serie de secuelas psicopatológicas y psicosociales negativas que puedan incapacitar al menor en su desarrollo evolutivo y en su funcionamiento familiar, escolar y social (relaciones con los adultos y/o con los iguales). Específicamente, la problemática del maltrato infantil será abordada atendiendo a la categorización múltiple del fenómeno, esto es, maltrato físico, maltrato emocional o psicológico, abuso sexual y abandono (negligencia).

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 29 de marzo al 1 de abril de 2017. De 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-03-2017 – El control de la ansiedad y el estrés ante los exámenes (Segunda edición)

Muchas personas suelen sentir preocupación y ansiedad excesivas antes y durante la realización de un examen (escrito, oral o práctico).

No es un secreto cómo los exámenes afectan el estado mental y físico de los estudiantes. Ha sido mostrado que niveles altos del estrés causan déficits en la atención, la concentración y en la habilidad de estudio, dificultad en memorizar y aportar una solución, se baja la productividad y el rendimiento o desempeño académico disminuye.

Para afrontar este estado de preocupación, ansiedad y estrés excesivos, te proponemos abordarlo con el entrenamiento en algunas técnicas partiendo del conocimiento y abordaje de la ansiedad y su funcionamiento.

Con este curso pretendemos enseñar a prevenir o gestionar conflictos latentes o ya existentes de ansiedad que impidan el correcto rendimiento de los alumnos en el desarrollo de sus competencias, especialmente ante los exámenes y durante el examen.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 19 al 21 de abril de 2017. De 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.