02-10-2020 – Pestes y epidemias que cambiaron el curso de la Historia

A lo largo de la Historia, la humanidad se ha tenido que enfrentar a la embestida de las pestes en todas sus manifestaciones. El común popular identificaba la enfermedad con el pecado descrito en el Génesis, al recordar a los creyentes que “E hizo Yahvé llover Sodoma y Gomorra azufre y fuego de Yahvé”.

La Peste ha atormentado a la humanidad durante muchos siglos en el mundo antiguo, como la acaecida en el Imperio Bizantino en el siglo VI que afectó notablemente a parte de Europa, África y Asia. De mayor significación fue la Peste Negra, la gran epidemia de mitad del siglo XIV, arribada a los puertos italianos, franceses y españoles, que causó la muerte a un tercio de la población europea tras dos años de pestilencia. Desde entonces, la Peste se quedaría en Europa y cada cierto tiempo se iría repitiendo una epidemia ante la falta de higiene pública y privada y la precaria salubridad del espacio urbano. No obstante, los Estados modernos surgidos en la Edad Moderna, y especialmente en el Siglo de las Luces, lograron disminuir el impacto de las grandes epidemias gracias a la mejora de la alimentaria, climática, sanitaria e higienista. Con el desarrollo de descubrimiento de la vacuna en 1796 y el desarrollo de los antibióticos en el siglo XX, la tasa de mortalidad de la peste fue reducida al pasar de epidemia catastrófica a recurrente.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-09-2020 – Camus: Políticas, exilios y pasiones

En el 60 aniversario del fallecimiento de Albert Camus (1913-1960), argelino de origen menorquín, traductor de textos del español y del catalán y visitante de Mallorca e Ibiza, su talla como referente ético, así como la nueva actualidad que ha cobrado su novela La peste, resultan más vigentes que nunca. El presente curso marca un acercamiento a su condición de mediterráneo, su vínculo con el exilio español, sus posicionamientos políticos y algunas de sus múltiples facetas, como las de periodista, portero de fútbol y autor, director y actor teatral.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de septiembre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-09-2020 – La competencia integrada. Modelos de programación por competencias

La integración de las competencias clave en los modelos de programación en Educación Secundaria y Bachillerato, y las competencias profesionales, personales y sociales en Formación Profesional, suponen un reto importante y un cambio significativo en la forma de entender la práctica docente.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 18 al 19 de septiembre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-09-2020 – En los brazos de Morfeo: Una introducción al sueño y sus alteraciones desde una perspectiva neurocientífica

Dormir es una de las conductas más placenteras que realizamos cada día, pero sobretodo es una de las motivaciones biológicas más vitales para muchas especies, entre ellas, la especie humana. Este fascinante proceso cumple importantes funciones en el día a día y sus alteraciones implican en determinado grado un desajuste en la adaptación al medio. Este curso introductorio pretende abordar, desde una perspectiva neurocientífica, este fascinante mecanismo, su papel fundamental en los procesos de aprendizaje y memoria, así como las duras consecuencias de un incorrecto funcionamiento. También pretende abordar algunas de las “soluciones” que comúnmente se han utilizado para conseguir caer en los brazos de Morfeo.

CV – 02-07-2020 – Existencias desencarnadas. Espíritus y almas en culturas europeas y amerindias

Se puede afirmar que todas las sociedades humanas han creído en la existencia de seres que actúan sin necesidad de permanecer adheridos a un soporte físico. Espíritus de difuntos humanos, o espíritus de animales, de plantas o, incluso, de piedras o minerales, intervienen en la vida social humana. Muchas veces ocasionando enfermedades o daños de diferente clase; otras veces tutelando o facilitando los intereses de los hombres (para el éxito en la caza, por ejemplo; pero también para conseguir una visión suprasensorial, como hace el espíritu de la ayahuasca o del peyote, por ejemplo). Intentar entender la naturaleza y las características de estos seres peculiares ha sido una tarea permanente de la antropología desde sus orígenes como disciplina.

En este curso, se estudiará la conducta de varios de estos seres de “puro aire”, como los califican algunos amerindios. Y se harán sugerencias comparativas con algunos análogos de nuestra propia tradición judeo-cristiana, angélicos o demoníacos.