03-03-2023 – Recorrido didáctico por los estilos en el arte y la decoración I

El curso pretende un recorrido por los estilos de las Artes Decorativas desde el Renacimiento hasta el siglo diecinueve. Dada la gran extensión del tema tomaremos como línea directriz de dicho desarrollo la evolución del mueble a lo largo de la Historia y su categorización en estilos. Sin embargo, para darle un sentido más completo no descartaremos algunos comentarios sobre la relación del tratamiento y elaboración de los muebles con otras disciplinas decorativas también afectadas por dicha sistematización, como las arquitecturas de interiores y otros objetos de decoración: cerámicas y porcelanas, los bronces, etc., incluyéndose para ello imágenes de ambientes completos.

Por otra parte, y dependiendo del éxito del presente curso, tenemos la intención de continuar el recorrido con los estilos posteriores al siglo diecinueve hasta nuestros días.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 de marzo al 19 de mayo de 2023. De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2023 – Los viajes en la Antigüedad (2ª edición)

El curso versará sobre los viajes en el mundo antiguo. Veremos la importancia de los mismos, la tecnología y el conocimiento con los que los llevaron a cabo a través de distintas civilizaciones y localizaciones geográficas, reales o míticas. Desde Egipto y Mesopotamia, hasta Grecia y Roma, pasando por los fenicios y por supuesto desde los grandes viajes de las mitologías antiguas hasta el cristianismo primitivo.

Los principales objetivos serán:

1. Analizar el conocimiento geográfico en época antigua.

2. Comprender las dificultades para los viajes en la Antigüedad y los medios de los que se disponían para ello.

3. Identificar y reconocer los grandes viajes y viajeros antiguos.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 2 al 16 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 20-09-2022 – De viris illustribus urbis Romae: Varones ilustres de la Antigua Roma

En 1779 François Lhomond publicó una obra que llevaba por título De viris illustibus urbis Romae a Romulo ad Augustum, en la que narraba la vida y la importancia de los grandes personajes romanos utilizado como fuente los relatos de Livio, Aurelio Victor, Floro, Eutropio y Valerio Máximo. Nuestro propósito es retomar esta idea y hacer una selección de los principales personajes de la historia de la antigua Roma de época monárquica y republicana y ver cual fue su importancia en la expansión de Roma y en su ascenso a potencia hegemónica del Mediterráneo. Desde Servio Tulio, con su reforma censitaria, básica para la formación de la sociedad romana, pasando por Tarquinio El Soberbio, cuya actuación dio lugar a la caída de la monarquía romana y Lucio Junio Bruto, primer cónsul de la República Romana; Marco Furio Camilo, el segundo fundador de Roma; Los Cornelio Escipión, que protagonizaron los enfrentamientos con Cartago a lo largo de los siglos III y II a.C.; Tiberio Sempronio Graco y sus descendientes que llevarán la radicalización a la sociedad romana; Mario y Sila y el Comienzo de los enfrentamientos civiles; Catilina y Cicerón y el intento de llegar al poder a través de una conjura, para acabar con Pompeyo y César la crisis final de la República Romana.

CV – 20-07-2022 – Ciencias básicas para el desarrollo sostenible

El curso pretende dar una visión científica, cualitativa y cuantitativa, sobre cómo resolver los problemas tecnológicos, que permitirán conseguir un desarrollo sostenible en las actuales sociedades avanzadas. Es decir, se van a introducir los conceptos actuales que se manejan en el mundo científico-tecnológico para llevar a cabo los avances necesarios relacionados con la consecución de una economía circular. Por tanto, dichos retos deben contemplar aspectos tan diversos como la generación de energía a partir de fuentes renovables o la producción de nuevos materiales basados en el reciclado de materias primas.

CV – 19-07-2022 – Centenario de la creación de la URSS. Del imperio de los zares al imperio de Putin

Coincidiendo con la conmemoración del centenario de la creación de la Unión Soviética, este curso realiza un apasionante recorrido histórico por la construcción de la superpotencia y un análisis profundo de las influencias y continuidades que el antiguo régimen mantiene en la Rusia actual. Examinando los principales hitos históricos y los grandes personajes, se analizan los elementos más trascendentes del que fuera gran referente de una importante parte de la humanidad durante el siglo XX, reconvertido en el XXI en agresiva potencia emergente.