En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Dentro de las actividades que el Centro de Dénia lleva a cabo en el mes de la mujer, enmarcamos estas para dar visibilidad al empoderamiento que pretende acabar con el techo de cristal, así como a actividades que quieren ser una reflexión desde los estereotipos, que han caracterizado nuestro devenir, para darles la vuelta y utilizarlos como factores de resiliencia.
En este taller teórico/práctico se expondrán las bases teóricas del entrenamiento autógeno, hoy entendido como un estilo meditativo, desarrollado a principios del siglo XX por J. Schultz.
La meditación autógena moviliza los mecanismos autorregulatorios del cuerpo para la recuperación de la desregulación neuropsicológica que acompaña al estrés y facilitar su óptimo funcionamiento. Constituye una forma de meditación laica, fácil de aprender, siendo en la actualidad uno de los estilos meditativos más demandados.
Los/as participantes del curso deberán estar preparados/as para hacer los ejercicios correspondientes.
El objetivo final es el aprendizaje teórico/práctico de esta interesante meditación que favorecerá nuestra salud y permitirá regular las emociones, enfrentarse a las dificultades con el menor coste emocional posible y desarrollar una vida plena.
La violencia de género es la violencia dirigida contra una persona en función de su género biológico o social. esta forma de violencia afecta a las mujeres de manera desproporcionada en todo el mundo. Abarca fenómenos como el matrimonio forzado, sexualizado, pero también la violencia psicológica. La violencia de género contra las mujeres puede ocurrir todos los días no solo en la privacidad de los hogares sino también en la actividad laboral o en las instituciones.
La consecuencia es que esta violencia dirigida a mujeres y adolescentes se ha convertido en un severísimo problema no solo personal, dadas las consecuencias psicológicas en las víctimas, sino también social por su elevada incidencia en la población.
en este curso analizaremos las principales características de este tipo de violencia, el perfil del maltratador, las consecuencias para la víctima, protocolos de actuación, así como el apoyo psicológico que necesitan para poder afrontar el problema.