27-04-2017 – Valdepeñas, una población manchega en el ocaso de la Edad Moderna

A finales del siglo XVIII comienzan a fraguarse una serie de patrones sociales e ideológicos que preludian el advenimiento de la Contemporaneidad.
La dinastía borbónica, en la línea del reformismo lustrado, implementó una serie de medidas en favor de la manufactura, a medio camino entre la artesanía gremial y el sistema doméstico preindustrial.
Las comunicaciones y el comercio serán otro motor vertebrador del territorio. El Camino Real de Andalucía cobrará entidad en este momento transicional, ligado al desarrollo de profesiones vinculadas con el trasiego de productos, esencialmente vitivinícolas.
El estudio de la arquitectura doméstica, las instalaciones bodegueras, las posadas y ventas culminarán nuestro retrato de esta sociedad tan arraigada en sus tradiciones como versátil en sus aspiraciones de libertad en los albores del Liberalismo. Los ecos de esta nueva ideología resonarán en la configuración de una renovada nación en su lucha contra la invasión francesa.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 27 de abril de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2017 – Apartaderos ferroviarios de la línea Madrid-Jaén: La estación de Consolación

A partir del crecimiento económico de la zona valdepeñera durante el último tercio del siglo XIX, basado entre otras cosas en el comercio vitivinícola, la compañía de Madrid a Zaragoza y Alicante estableció distintos apartaderos para facilitar el cruce de los trenes, que en ese momento circulaban por vía única hasta Madrid. Es por ello que en el paraje conocido como Consolación se estableció un apartadero que pronto iba a reportar un alivio para MZA, no solamente para facilitar la circulación, sino como una zona propicia para cargar vino, ya que en el entorno se establecieron diversas bodegas al calor del aumento de trenes de pequeña y gran velocidad.
En esta charla repasaremos la creación del apartadero, sus características, sus modificaciones y también los proyectos de otros apeaderos en el entorno de Consolación que no vieron la luz.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 4 de mayo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-06-2017 – Socioterapia familiar: Nuevas miradas. Nuevos enfoques

El curso será planteado desde una metodología práctica y vivencial en un 60% de su duración total. En esas horas los estudiantes vivenciarán la práctica de la Socioterapia para hacer suyos los conocimientos teóricos impartidos.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 14 al 16 de junio de 2017, de 10 a 14:00 y de 16:30 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-04-2017 – La mediación como herramienta de intervención

Definición de mediación: Mediación, es un mecanismo de resolución de conflictos, en el que, una tercera persona, totalmente imparcial, tiene como finalidad buscar y facilitar la comunicación y el entendimiento para que las partes implicadas sean capaces de resolver un conflicto.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 27 al 28 de abril de 2017, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-05-2017 – Cerro de las Cabezas: resultados de la últimas investigaciones

En esta conferencia se tratará de dar a conocer los resultados de las últimas actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, situado en el término municipal de Valdepeñas (Ciudad Real). Se abordarán aquellos aspectos más interesantes de las intervenciones arqueológicas, tanto en contexto de excavación de dicho yacimiento, así como en los trabajos de restauración consolidación y musealización que se están realizando en este importante yacimiento. Asimismo, se tratarán aquellos aspectos más relevantes de las últimas publicaciones realizadas.
El Cerro de las Cabezas es un oppidum ibérico de unas 12 hectáreas, en donde se vienen realizando trabajos arqueológicos desde hace ya varias décadas. Las excavaciones están dejando al descubierto parte de su impresionante sistema defensivo, así como su urbanismo, y diversos edificios dedicados a tareas de almacenamiento, producción, de carácter religioso, etc.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 11 de mayo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.