28-04-2023 – II Jornadas UNEDANZA 2023

Las segundas jornadas UNEDANZA continúan desarrollando el firme vínculo que hay entre la UNED, la cultura, la ciencia y la educación, y de nuevo, ponen el acento en el arte de la danza. Aunque es solo la segunda vez que la UNED se aproxima a la danza como tal, esta disciplina ha estado de algún modo siempre presente en la institución, a través de otras artes hermanadas, como la música o las artes plásticas.

En la inauguración de estas segundas jornadas de UNEDANZA, de nuevo dentro del contexto de los 50 años de la UNED, hemos propuesto, una vez más, una doble celebración de la danza en la UNED a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.

El académico, presentado por la profesora Noa Talaván, de la UNED, se celebrará en Escuelas Pías el viernes 28 de abril, en horario de mañana; contará con expertos que vincularán la danza con la historia y la filosofía y en esta ocasión podremos disfrutar también de un taller de danza. Intervendrán:

Guadalupe Mera, catedrática de Historia de la Danza del Conservatorio Superior de Danza de Madrid
Ibis Albizu, doctora en Filosofía
Yara Paz Núñez, coreógrafa, intérprete y docente
Juan Manuel Ramírez, arte-educador, mediador cultural y formador de formadores.

17-04-2023 – Alla scoperta dell’Italia

Este curso pretende hacer un recorrido por algunas regiones de Italia descubriendo su historia, literatura, cultura y folklore. Está dirigido a todas aquellas personas que tengan un nivel medio alto de italiano. Se practicará sobre todo la expresión oral aun repasando algunos contenidos gramaticales.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de abril al 29 de mayo de 2023
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la Historia

Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron ocultas bajo la sombra de la historia, escrita y construida por hombres, cuyos nombres hoy siguen resonando. Y allí han permanecido, ellas, durante mucho tiempo, perdiéndose sus huellas.

Desenterrar ese tesoro oculto, su lugar en la sociedad, sus papeles y su poder, su silencio y su palabra es la pieza final de una historia apenas aún contada.

Existen un gran número de discursos a través de conocidos filósofos, juristas, moralistas, teólogos, en los que se abordaba a la mujer como idea, muy distinta a la que se tenía por la del hombre. Su palabra desmerecida de valor, no ha quedado extinguida. Y es nuestra labor no cesar en avivar esa llama.

Finalmente, será el movimiento de las propias mujeres el que nos trae a este momento de la historia.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 12 de abril al 3 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Los fenicios y su colonización. (2ª edición)

El curso que se propone está enfocado en analizar la evolución de la civilización fenicia en sus tierras del Levante mediterráneo, así como su expansión colonial por las costas del mare nostrum y la fachada atlántica peninsular y del noroeste africano.

Los objetivos principales serían:

1. Analizar y comprender la evolución social, política y económica que llevó a los fenicios a iniciar su colonización.

2. Comprender los mecanismos a través de los cuáles llevaron a cabo dicho proceso.

3. Conocer las áreas geográficas de destino de esta expansión y sus principales asentamientos, así como su desarrollo histórico.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 12 al 27 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-04-2023 – El arte de los jardines II. 2ª edición

Es patente el actual interés en España por el arte del jardín, prueba de ello son las recuperaciones que se están realizando actualmente en conjuntos históricos como son El Capricho o El Palacio del infante Don Luis en Bobadilla del Monte, tanto en su doble vertiente como obra en sí y elemento integrado en la arquitectura.

Mediante este curso de iniciación pretendemos la asunción por parte del los alumnos de unos pocos y fácilmente asimilables conceptos básicos, brindándoles la posibilidad de abrir un nuevo horizonte a sus conocimientos en general, a su formación profesional o a su ocio cultural, en su caso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 14 de abril al 13 de mayo de 2023
  • De 9:30 a 11:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – El arte de los jardines I. 3ª edición

Es patente el actual interés en España por el arte del jardín, prueba de ello son las recuperaciones que se están realizando actualmente en conjuntos históricos como son El Capricho o El Palacio del infante Don Luis en Boadilla del Monte, tanto en su doble vertiente como obra en sí y elemento integrado en la arquitectura.

Mediante este curso de iniciación pretendemos la asunción por parte del los alumnos de unos pocos y fácilmente asimilables conceptos básicos, brindándoles la posibilidad de abrir un nuevo horizonte a sus conocimientos en general, a su formación profesional o a su ocio cultural, en su caso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 de marzo al 1 de abril de 2023. De 9:30 a 11:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.