16-07-2018 – Turismo y sostenibilidad: oportunidades de negocio

El objetivo del curso es aportar al alumno conocimientos básicos que le permitan y animen a acometer su propio proyecto empresarial en el marco que brinda actualmente el turismo sostenible e inteligente a través, por ejemplo, del Plan Nacional de Territorios Inteligentes. Se trata pues de que el alumno entienda el marco socioeconómico-tecnológico de la era digital y sea capaz de diseñar modelos de negocio adecuados al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 16 al 18 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento ha sido difundido a través de la Plataforma AVIP y ha recibido el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.
Enalces a Grabaciones:

A modo de apertura: nuevos modelos de negocio en el sector turístico (Varios ponentes)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo, por José Luis Vázquez Burguete

Turismo sostenible vinculado a actividades industriales. Casos/emprendedores: turismo minero… por Jorge Vega Núñez

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities, por Francisco Javier Juanes Benéitez

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios… por José Luis Calvo González

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio

A modo de conclusión: el futuro de las actividades turísticas sostenibles e inteligentes.(Mesa redonda)

……………………………………………………………………

Entrevistas a ponentes:

Nuevos modelos de negocio en el sector turístico. Mª Antonia Gancedo López (concejala de cultura del Ayuntamiento de Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo. Adelino Pérez Gil (AUTOCTONA – Boddegas Adriá)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo II (Misericordia Bello Pinedo (Presidenta Consejo Regulador)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: instalaciones fabriles. Mª Luisa Rodríguez Rodríguez (Presidenta Cooperactivas)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: Turismo minero. Francisco Manuel Balado Insunza (Vicepresidente PIM-IEB)

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities: Jesús del Río Posada (ALETUR)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Francisco Javier García Bueso (Director Museos Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Artemio Manuel Martínez (Proyecto Monacato Noroeste Ibérico)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Iván Alonso Rodríguez (Vicepresidente del Consejo Comarcal)

Los nuevos entornos rurales : inteligencia y sostenibilidad en las Smart ruralities. Francisco Javier Juanes Benítez (Gerente del Grupo de Acción Local POEDA)

Taller: definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio. Santiago Simón Garzo (Profesor Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Vázquez Burguete (Profesor de la Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Calvo González (Profesor titular de Teoría Economía y Economía Matemática en la UNED )

Conclusiones y Clausura del curso. Esther Sout Galván (Vicerrectora Primera de la UNED)

Conclusiones y Clausura del cursoPremio Emprendedor del Año: Diputación de León. Primera provincia española en obtener el Certificado Biosphere de Turismo Sostenible. Angel Calvo Fernández (Vicepresidente de la Excelentísima Diputación de León para El Bierzo)

20-04-2018 – El turismo, ¿oportunidad o inconveniente para el desarrollo local?

En un mundo inmerso en un cambio de civilización por las transformaciones que la sociedad está experimentando, por los efectos de las nuevas tecnologías, la globalización y un nuevo orden político, el turismo no experimenta menores cambios, generando oportunidades para el desarrollo pero también inconvenientes y contradicciones que hay que tener en cuenta. Con 1.235 millones de turistas internacionales en el planeta en 2016 y 1800 millones en 2030, según estimaciones de la OMT, el turismo se ha convertido en unos de los principales motores de la economía del mundo, de creación de empleo y de organización del territorio. Pero también, la masificación actual del turismo genera conflictos sobre los lugares que motivan la aparición de sentimientos de “turismofobia” y obligan a diseñar estrategias de gestión de esta actividad.

En cualquier caso, ante el actual turismo de masas, es preciso buscar el equilibrio entre el respeto al derecho de las personas a moverse libremente por los distintos territorios para satisfacer sus deseos innatos de conocer lugares y gentes y la necesidad de garantizar la conservación del medioambiente y los recursos patrimoniales, así como la tranquilidad de los residentes, el respeto a sus valores y principios, sin que sean importunados o sufran incomodidades innecesarias. En este sentido, hay que considerar que el turismo es un “sistema” integrado por actores distintos forzados a dialogar para aprovechar las oportunidades que esta actividad genera desde múltiples puntos de vista al conjunto de la sociedad, y para reducir sus inconvenientes. Sólo a partir del dialogo entre esos actores (turistas, políticos, profesionales del turismo y residentes) y de la aplicación de criterios de sostenibilidad, el turismo podrá contribuir con eficacia al desarrollo local y a la mejora de la calidad de vida de la población.

La generalización de las TIC, los cambios en las formas de demanda turística y la aparición de nuevas modalidades de turismo obligan también a los responsables del sector a la modernización de sus empresas y a un proceso de innovación constante no ajeno a lo que sucede en todos los sectores de la economía. Además, la presión social y un sentido propio de responsabilidad empresarial les fuerza a aplicar criterios de sostenibilidad según las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo, expresadas en la “Carta Mundial del Turismo Sostenible +20” de Vitoria-Gasteiz de 2015, en la declaración de 2017 como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo” y en los “Nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), aprobados por Naciones Unidas en septiembre de 2015. De acuerdo con esas recomendaciones y con los principios del “Código Ético Mundial para el Turismo”, de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo en 1999, está actividad es contemplada como instrumento fundamental para el desarrollo sostenible, para evitar situaciones extremas de pobreza, reducir desigualdades sociales y fomentar sentimientos de tolerancia y respeto entre los pueblos y las culturas.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 20 al 21 de abril de 2018. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-04-2018 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial (II)

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur.

Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Sevilla, Centro Asociado de Melilla, Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, Centro Asociado de La Palma, Centro Asociado de Lanzarote.

Lugar: Centro Asociado de Lanzarote
Fecha y hora: Del 4 al 19 de abril de 2018. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-03-2018 – Turismo Cultural y sus Recursos

turismo cultural

Temática vinculada al Turismo cultural centrándose en las diferentes categorias y tipos de recursos que lo engloban así como en el análisis de las distintas regiones españolas.

Dirigido a público en general y especialmente alumnos del Grado de Turismo, profesionales del sector turístico.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: del 6 de marzo de 2018 al 24 de abril de 2018 (varios días). De 17:30 a 20:00 h.
Puedes consultar el horario aquí
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-01-2018 – Inglés para turismo

La globalización del siglo XXI hace que la habilidad de dominar la lengua inglesa a nivel oral sea un requisito absoluto no sólo a nivel laboral sino también a nivel de supervivencia en el extranjero. Consecuentemente, este curso de 10 horas tiene como objetivo ayudar a los participantes a desarrollar las destrezas necesarias para triunfar internacionalmente mientras viajan. Debido al hecho de que tanto la destreza auditiva como la destreza oral son de máxima importancia respecto a la interacción social, “Inglés para Turismo” ofrece a los participantes varias oportunidades de desarrollar la práctica comunicativa a través de juegos de roles mediante los cuales podrán desarrollar su habilidad oral mientras reservan en un hotel, alquilan un coche, piden en un restaurante o piden direcciones en inglés. No obstante, como la base para hablar bien un idioma extranjero también tiene que ver, sin lugar a dudas, con dominar su sistema gramatical, este curso también incluye alguna revisión básica de la gramática inglesa, siempre presentada en contexto y totalmente integrada con el enfoque comunicativo de las actividades principales.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 9 de enero de 2018 al 13 de febrero de 2018. De 09:30 a 11:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-12-2017 – Historia del Turismo Cultural en España

El patrimonio cultural ha adquirido una dimensión amplia en los últimos tiempos y es un recurso turístico fundamental para el desarrollo local y la activación económica de cualquier destino. En la actualidad, trasciende la mera vinculación con lo monumental para ser percibido desde una óptica transversal: conforma la identidad cultural de los pueblos y es esencial para entender la noción de territorio. La sociedad demanda nuevos productos y los hábitos de consumo turísticos, desde la visita al monumento aislado a la comprensión del paisaje o la cocina en su dimensión cultural, la creación de itinerarios culturales o la oferta de turismo experiencial y el desarrollo de eventos y festivales.
Compatibilizar la conservación del patrimonio con su utilización como recurso turístico a menudo resulta complejo y requiere una profunda reflexión,ya que el patrimonio es un recurso no renovable. En este curso analizaremos la historia del turismo en España haciendo especial hincapié en la evolución del turismo cultural como pieza clave para el desarrollo territorial.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 11 al 15 de diciembre de 2017. De 10:00 a 14:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.