En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Los nuevos cambios en el portal de INTECCA se han realizado con el objetivo de hacer más usable la plataforma. En este sentido, la nueva página de Mi Portal incorpora a partir de ahora el acceso al GICA (Gestor Integral de Contenidos Audiovisuales) en el centro de la página el acceso que antes podíamos encontrar en la parte superior derecha del interfaz (Mis grabaciones).
Esperamos que de esta manera sea más fácil para los creadores de contenidos el manejo del servicio que les ofrecemos. Además, el nuevo interfaz incorpora un enlace al Repositorio de Contenidos Digitales que permite realizar búsquedas en distintos repositorios de la UNED: Cadena Campus, Canal UNED y e-SpacioUNED.
INTECCA ha desarrollado una nueva web totalmente adaptada a dispositivos móviles (responsive) con el fin de facilitar el acceso a nuestros contenidos a cualquier persona interesada. Para ello, se ha reestructurado la información para que siga un flujo más orgánico en cuanto sus contenidos.
La nueva página de la Plataforma AVIP comienza por una descripción de INTECCA, sus orígenes, quiénes trabajan en el proyecto, su misión y visión, dónde estamos y nuestros valores. Se han incluido numerosos videos corporativos que ayudan a tener una mejor comprensión de todo el trabajo realizado desde sus orígenes en 2006.
Después de la descripción de INTECCA pasamos a la sección ¿Qué hacemos? dónde se detallan las actividades a nivel general estructurada en las dos áreas de INTECCA: Desarrollo Tecnológico y Soporte a Usuarios. También es posible descargar desde aquí las guías, manuales y tutoriales de nuestros productos y servicios, así como acceder al blog de Noticias de INTECCA.
Seguimos con el módulo de Plataforma AVIP dónde se hace especial hincapié en los servicios AVIP, su funcionamiento, sus características, el mapa de aulas AVIP así como el acceso a la red de portales de Campus de la UNED desde dónde se generan los contenidos AVIP. Desde esta sección se accede a la Plataforma AVIP y su conjunto de servicios: Aulas AVIP, Cadena Campus, el Gestor Integral de Contenidos Audiovisuales, el Repositorio de Contenidos Digitales y a la Red Social AVIP.
En Gestión del conocimiento se abordan los proyectos y colaboraciones en los que participa INTECCA así como las líneas de investigación abiertas. Además, se podrá consultar en Difusión (acceso a nuestra página en Linkedin) un compendio de todos los eventos académicos y publicaciones realizados hasta la fecha.
Analítica es una sección dónde se muestran los indicadores más relevantes que reflejan la actividad de INTECCA (número de videos, nº de personas formadas, nº de usuarios en las redes sociales, etc….), por otro lado en la página de Estadísticas se ofrecen diferentes valoraciones acumuladas acerca de la formación impartida por INTECCA o cómo perciben la herramienta AVIP, esencial para la mejora de nuestros servicios.
Por último existe una página de contacto con datos relevantes como los teléfonos del CAU para incidencias técnicas, la ubicación de INTECCA o un formulario de contacto.
Esta nueva web pretende ser mucho más visual y amena con gran cantidad de gráficos ilustrativos y videos que permitan hacerse una idea sobre lo que hacemos de forma sencilla.
El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en el que hay diferentes unidades; éstas pueden ser personas, grupos, departamentos, etc. Asimismo negociar es una realidad constante en el mundo cotidiano y de las organizaciones. Sin embargo los procesos de conflicto y negociación tienden a reflexionarse poco y dejarse en manos de la intuición. No obstante en la actualidad disponemos en la psicología y en las ciencias sociales de un abundante conocimiento sobre el proceso de conflicto y su gestión. Nos proponemos, pues, en este curso lograrlos conocimientos básicos sobre este tema y ser capaces de aplicar las principales estrategias de gestionar los conflictos y negociar con eficacia.
El curso aborda una introducción a una técnica de gran relevancia en la investigación criminológica como es la de perfilación criminal. Se inicia con una aproximación a la técnica del perfil criminal, cómo se lleva a cabo, análisis de los distintos métodos a utilizar, para finalizar con un repaso de los distintos perfiles criminales asociados a las diferentes tipologías delictivas (asesinos en serie, agresores sexuales, etc.)y el análisis de casos prácticos.
Se trata de un congreso que la catedrática de derecho constitucional Yolanda Gómez dentro del marco de la catedra Jean Monnet realiza periódicamente en el Centro de la UNED en Bruselas. El «IV Congreso Internacional sobre Unión Europea: nuevos problemas, nuevas soluciones» dirigido por Doña Yolanda Gómez, catedrática de Derecho Internacional que contará con la participación de profesores de la Facultad de Derecho de la UNED y funcionarios de las instituciones comunitarias, tendrá lugar en el Centro de la UNED en Bruselas.