08-03-2018 – Salud cardiovascular infantil, alimentación y deporte

Matemáticas y estadistica básicas

Programación nutricional temprana, ¿podemos cambiar nuestro futuro?. Trastornos alimentarios más frecuentes en la infancia.

Deporte como sinónimo de SALUD.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 8 de marzo de 2018. De 20:00 a 22:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2018 – Presentación del 2º cuatrimestre del COFPYD 2017-2018

Presentación del 2º cuatrimestre del curso de formación permanente «Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPYD)» – 2017-2018.

Estos estudios, aprobados en Consejo de Gobierno del 1 de julio de 2014, están organizados por el Vicerrectorado de Formación Permanente de la UNED, dentro del Programa de Desarrollo Profesional y Personal, desde una perspectiva interfacultativa e interdepartamental, con la colaboración del Centro Asociado de Asturias. Especial relevancia tiene en este planteamiento la Orientación Educativa que se ha organizado con participación conjunta de las Facultades de Educación y de Psicología de la UNED así como el Centro Asociado de Asturias. Igualmente, en colaboración con el Ministerio de Educación y de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que se adhieran a este programa se diseñan y ejecutan los Prácticum I y II de especialización y Familia Profesional y Deportiva correspondiente.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: 15 de febrero de 2018, de 18:30 a 20:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-11-2017 – ¿Pueden ser considerados los e-games (videojuegos de competición) como deporte?

El deporte, en el conjunto de sus manifestaciones, es considerado como un universal cultural de la sociedad del siglo XXI. Ha ganado protagonismo en los espacios gubernamentales nacionales y supranacionales como un servicio público a la sociedad, que sirve para respaldar el sistema educativo, las políticas sanitarias y,en general, todos los requerimientos sociales, actuando como un determinante en la calidad de vida de los ciudadanos. Es, a la vez, cauce de expresión de valores sociales y personales, y del desarrollo sostenible.
«Se entenderá por deporte todo tipo de actividades físicas que mediante una participación organizada o de otro tipo, tenga por finalidad la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles”- Artículo 2 de la Carta Europea del Deporte (1992).
De los enunciados expresados en Cumbres, Consejos o Asambleas del más alto nivel gubernamental deducimos:
– El deporte es considerado como un derecho básico de los seres humanos.
– Es una actividad intrínseca en el desarrollo integral de la persona.
– Se considera como un factor de inclusión social.
– La práctica deportiva atenúa la exposición a situaciones de riesgo social.
– Se declara obligatoria la enseñanza de la Educación Física y la práctica deportiva de los niveles primario y secundario de los sistemas educativos.
– La práctica del deporte en el conjunto de la población, con fines de ocio, de salud o de mejora de los rendimientos.
En resumen, podemos decir que el deporte se postula como un elemento esencial para respaldar el sistema educativo, las políticas sanitarias, como un fenómeno de masas, como importante sector económico que genera un determinado consumo y en general actúa como un determinante en la calidad de vida de los ciudadanos de la sociedad contemporánea.
Las manifestaciones deportivas se concretan en una amplísima variedad de ludo-prácticas deportivas que en su conjunto podemos clasificar en:
– Juegos motores, de los que se derivan múltiples subgrupos.
– Juegos tradicionales: de ámbito local, regional y nacional.
– Deportes con Federación deportiva no olímpicos: de ámbito local, regional, nacional e internacional.
– Deportes con Federación deportiva olímpicos.
A partir de la iniciativa del Gobierno de una Comunidad Autónoma de incluir en su Ley del Deporte los videojuegos como modalidad deportiva, se ha generado un amplio debate social, que ha trascendido a nivel nacional e internacional y convierte en plena actualidad este curso de extensión universitaria en el que se exponen los aspectos conceptuales que definen el deporte en sus diferentes modalidades y los efectos de su práctica en el sistema educativo, en el ámbito federativo-competitivo, en la dimensión recreativa y en el ámbito de la salud.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 28 de noviembre de 2017. De 18:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

¿Pueden ser considerados los e-games (videojuegos de competición) como deporte? (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-10-2017 – Presentación del COFPYD 2017-2018

Presentación del curso de formación permanente «Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva» (COFPYD) impartido desde el Centro Asociado de Asturias.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: 19 de octubre de 2017, de 19:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

 

CV – 28-06-2017 – Psicología del deporte y del alto rendimiento

Técnicas psicológicas para mejorar el rendimiento.

La Psicología del Deporte representa hoy día un área de trabajo donde los psicólogos han conseguido un lugar importante para desarrollar su labor. Se han generado estrategias, métodos e instrumentos propios, que utilizados apropiadamente consiguen una mejora del rendimiento, tanto en deportistas de elite como en otros contextos, por ejemplo en el marco laboral, en los que se pretenda optimizar el rendimiento de las personas y organizaciones.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: del 28 al 30 de junio de 2017, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.