En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El presente curso abarca los pilares básicos del comercio internacional, con los que el alumno podrá adquirir las habilidades básicas necesarias para afrontar los trámites aduaneros que conlleva una operativa de exportación/importación, toda vez que será capaz de diseñar una logística internacional según INCOTERM, y de elegir el medio de pago que resulte más adecuado en cada ocasión.
Curso teórico-práctico.
Se trata de proporcionar al alumnado un abanico de estrategias cognitivas y conductuales específicas que le permitan enfrentarse de forma exitosa con eficacia y eficiencia a las diversas pruebas presenciales que deben realizar para superar las diferentes titulaciones de Grado y Postgrado que ofrece la UNED.
América Latina ha visto con preocupación como el «super ciclo» de las materias primas llegaba a su fin. El descenso en los precios de sus principales exportaciones ha repercutido negativamente sobre la economía de los distintos países y también ha comenzado a tener algunas consecuencias políticas importantes. En Argentina, en diciembre de 2015, asumió el gobierno Mauricio Macri tras la derrota electoral del proyecto kirchnerismo, que ya llevaba 12 años en el poder. En Brasil, un juicio político, acabó con la presidencia de Dilma Rousseff y la prolongada hegemonía del PT (Partido de los Trabajadores).
Así como desde un punto de vista económico es posible hablar de un cambio de ciclo, no se puede ser tan concluyente desde la óptica política. Es obvio que las cosas están cambiando, pero todavía no hay evidencias concluyentes de su dirección. A estas circunstancias se ha unido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que está provocando fuertes turbulencias en la escena internacional.
De ahí que frente a tanta incertidumbre es necesario responder a algunas preguntas: ¿Cómo afectará la llegada de Donald Trump a América Latina? ¿Cómo evolucionará la relación de EEUU con Cuba, Colombia y Venezuela? ¿Qué pasara con México, comenzando por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el famoso muro? Pero hay otras cuestiones más allá de EEUU: ¿Cuál será la evolución de la economía latinoamericana? ¿Qué pasa con la política y cuáles son las opciones frente a los nuevos desafíos electorales? ¿Se podrá avanzar en la integración regional? ¿Es posible una confluencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico? ¿Tiene futuro el populismo en América Latina?
En definitiva, el curso que aquí se anuncia intenta situar el foco en los principales problemas actuales de la región latinoamericana, intentando aportar herramientas que permitan una mejor comprensión de los mismos. De este modo se pretende, partiendo de un enfoque multidisciplinar (historia, economía, ciencia política, relaciones internacionales), que los participantes en el mismo reciban información detallada y actualizada de la realidad regional, de modo de poder elaborar sus propias conclusiones sobre los principales hechos que están ocurriendo y pueden ocurrir en un futuro próximo.
Presentación del proyecto editorial «Cancodrilo» en un encuentro con su autor.
Con motivo de la celebración del día del libro el 23 de abril, el Centro UNED A Coruña presenta este proyecto editorial.