03-05-2018 – Ciberacoso y la relación con las tecnologías en niños y adolescentes

El objetivo del curso es presentar las herramientas de seguridad y uso racional de las tecnologías actualmente disponible para su uso en el hogar y el aula, dando las pautas de configuración y uso. Se analiza la problemática actual de acceso a las tecnologías tanto por padres como jóvenes así como temas de actualidad como redes sociales, ciberdelincuencia y ciberacoso.

A lo largo del curso se incluyen cuestionarios, actividades y casos prácticos que sirvan de ejemplo sobre los diferentes mecanismos que existen en la actualidad para la gestión del uso de las tecnologías en el hogar y que permitan al alumno poner en práctica los conocimientos que va adquiriendo durante el curso.

Además se incluye una mesa redonda sobre el uso de las tecnologías en el aula y el ciberacoso.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 3 al 4 de mayo de 2018, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a travé de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-04-2018 – El bullying no es un juego de niños. Mediación, prevención e intervención en el acoso entre menores en el ámbito socioeducativo (2ª edición)

En la última década hemos asistido a un aumento en el número de casos de acoso escolar. Un alto porcentaje de niños han sido víctimas de acoso y más de la mitad han sido testigos de situaciones de este tipo. Además el mal uso masivo de las redes sociales está derivando en un incremento notable de los casos de ciberacoso.

Esto nos debe obligar a plantearnos qué medidas debemos adoptar en los centros educativos para que esta forma de violencia que viven nuestros hijos de forma cotidiana en todo el mundo quede erradicada.

La mediación, que excluye la confrontación adversarial y favorece y conduce la comunicación, guía el proceso, desde el inicio, en la búsqueda de posibles soluciones, a través del diálogo, el empoderamiento y el reconocimiento del sentir de la otra parte, abriendo la puerta para la relación en el futuro.

Encontramos en la mediación escolar o mediación entre pares una potente herramienta para hacer frente a los conflictos que surgen entre el alumnado de los centros, formando parte del proceso todos los agentes implicados y cuyo objetivo es evitar las repercusiones negativas en el bienestar, el desarrollo y el ejercicio de los derechos de los niños. Presta especial atención a la prevención y logra excelentes resultados en la intervención, por tanto, cobra mayor sentido si se integra en una convivencia escolar que fomenta una cultura de convivencia pacífica, democrática y mediadora.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 9 de abril al 9 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-03-2018 – Cómo potenciar la inteligencia emocional en las aulas

Cada vez más la sociedad demanda adultos con habilidades y competencias socioemocionales y de relación con losdemás. La escuela, a la que siempre se le ha otorgado una función propedéutica,de desarrollo integral y preparación para la vida no es ajena a ello. Por ello progresivamente los docentes y centros escolares reclaman soportes que permitan el fomento de desarrollo emocional del alumnado. Para que esto sea una realidad en las escuelas es necesario que las administraciones educativas apuesten por ello, pero también es preciso que los profesionales directamente implicados, los docentes, cuenten con formación rigurosa y específica, formación que les permita llevar a cabo esta tarea. Con el ánimo de realizar una aportación significativa a este gran empeño, la Escuela de Inteligencia Emocional de Vitoria-Gasteiz ofrece el presente curso en el que se revisarán principios y prácticas de educación emocional fundamentados científicamente.

Lugar: Centro Asociado de Vitoria
Fecha y hora: 14 y 15 de marzo de 2018, de 15:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2018 – Acoso escolar: análisis e intervención interdisciplinar

El acoso escolar es un fenómeno complejo y multi-problemático que acontece en la escuela por distintos factores psicológicos, sociales, culturales, institucionales, curriculares, emocionales y de índole moral. En este curso pretendemos abordarlo de una forma integral e interdisciplinar, analizando los procesos que están en la raíz de su naturaleza multicausal, y aportando pautas y elementos teórico-prácticos para la intervención desde distintas miradas y ámbitos del conocimiento científico. Así, vamos a estudiar el acoso escolar o bullying desde varias perspectivas de interés para estudiantes y profesionales de Pedagogía, Psicología, Criminología y Educación Social, entre otros, que podrán acercarse desde múltiples enfoques relevantes (pedagógico, psicológico, criminológico, legal, sociológico, etc.) y que facilitan la innovación y las respuestas globales de intervención en el contexto educativo.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 7 al 15 de marzo de 2018, de 15:30 a 20:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2018 – Cómo acompañar a nuestros hijos en su desarrollo emocional

Es muy arriesgado que nuestros hijos lleguen a los doce años sin haber puesto conciencia en la mayoría de situaciones vividas, resolviendo de cualquier manera los conflictos familiares y escolares. Sin conocimiento preciso de por qué y cómo educamos y en continua improvisación, es muy difícil dar en la diana. Ya no sirve lo que hicieron nuestros padres con nosotros, ni los abuelos con ellos porque sencillamente la sociedad ha cambiado y hoy más que nunca necesitamos las herramientas que nos aportan la neuroeducación y la inteligencia emocional, en definitiva tener el aval que nos proporciona la investigación científica para llevar a cabo una parentalidad positiva, siendo familias emocionalmente competentes y resilientes.

Si deseamos tener hijos e hijas emocionalmente sanos, fortalecidos interiormente para que puedan tomar decisiones y sepan resolver conflictos con habilidades comunicativas y sociales, es necesario reflexionar, desaprender y vaciarnos de algunas pautas educativas de la “vieja escuela” que condicionan nuestra manera de sentir, pensar y actuar, en definitiva, nuestra manera de educar. Con el presente curso de la Escuela de Inteligencia Emocional de Vitoria-Gasteiz se pretende ofrecer una introducción a la educación emocional en la familia y ofrecer una serie de principios básicos y de recursos prácticos que ayuden a promover la competencia emocional de los menores y de los adultos.

Lugar: Centro Asociado de Vitoria
Fecha y hora: 14 y 15 de febrero de 2018, de 15:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-02-2018 – La inteligencia emocional en la interacción adultos/niños

El término inteligencia emocional se emplea para describir las habilidades que permiten tomar conciencia de las emociones propias y de las de otras personas y aprender a regularlas. Educar emocionalmente a los niños implica potenciar todas las cualidades que les beneficien en su relación con ellos mismos, con sus iguales, con los adultos y con su entorno, lo que supone, por parte de los adultos, contar con los conocimientos,comprensión y capacidad de control de las emociones. El objetivo de este curso es fomentar la competencia emocional de los adultos como guía para potenciar las variables de la inteligencia emocional en los niños.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 16 al 17 de febrero de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.