CV – 03-07-2023 – Egipto va a emocionArte: la expresión de las emociones y las creencias en el arte egipcio

Las emociones y las creencias están muy presentes en nuestro mundo actual, pese el frenético ritmo de vida de nuestra sociedad, pero eran mucho más importantes en las sociedades del mundo antiguo. A través de este curso queremos mostrar el modo en que se muestran en el arte del antiguo Egipto, haciendo hincapié en la sensibilidad de los artistas egipcios para reflejar el amor, el dolor, la muerte, el sentimiento ante los extranjeros, la creencia en la otra vida…

Las diferentes ponencias darán cabida a una gran variedad de temáticas, como el amor y el afecto en sus múltiples versiones, las emociones frente a los extranjeros, la lírica como vehículo de expresión, o incluso la emoción que nos provocan las imágenes del Egipto plasmadas en la fotografía. En el ámbito de las creencias, la existencia de una vida en el Más Allá será explorado en el curso a través de temáticas como los banquetes funerarios, la expresión del duelo en la iconografía, la religión y su vínculo con el paisaje, así como el análisis del primer arte cristiano en Egipto.

12-07-2023 – Con la muerte en los talones: sucesos que conmocionaron la antigua Roma

A lo largo de sus mas de mil años de Historia, Roma, como si de una familia se tratara, vivió momentos felices y de prosperidad que llenaron de orgullo a sus habitantes: conquistas de nuevos territorios, victorias sobre enemigos acérrimos, avances técnicos nunca vistos hasta entonces…

Pero, a pesar de eso, los romanos se acostumbraron a la tragedia, el dolor y la desgracia. Tanto a nivel colectivo como individual.

En este curso queremos adentrarnos en algunas de esos acontecimientos que pusieron al límite a la sociedad romana e imaginar cómo se hubieran contado si hace más de dos mil años hubiese existido la prensa y los medios de comunicación.

Para ello contamos, un año más, con la ayuda de nuestro amigo Gayo Asinio Polión al que, tras un año mal viviendo en la capital, parece que Fortuna le sonríe. Y es que Gayo, después de pasar por diferentes oficios, parece que ha encontrado un trabajo hecho a su medida que le permite sobrevivir y, sobre todo, estar enterado de todo lo que ocurre en la política y sociedad romana. ¡Se ha hecho pregonero!

Este nuevo empleo le va a permitir a Gayo estar en primera línea de la noticia y convertirse en testigo directo de algunos de los acontecimientos más dramáticos, escabrosos y peligrosos que conoció la sociedad romana. Lo mismo cubre la erupción del Vesubio acompañando a Plinio que se convierte en reportero de guerra y casi pierde la vida en Teotoburgo junto a las legiones de Varo.

Y es que a Gayo no le va la vida monótona y aburrida, y ha descubierto que lo suyo, sin la menor duda, son las emociones fuertes.

Será por eso que Gayo, que anda siempre metiendo la nariz aquí y allá, y acercándose más de la cuenta, ahora dice que vive CON LA MUERTE EN LOS TALONES.

17-04-2023 – III Jornadas de Historia Antigua: “Espiritualidad y creencias en el mundo fenicio-púnico»

Este curso pretende abordar la temática de la espiritualidad y de las creencias en la cultura fenicio-púnica a través de sus diferentes manifestaciones en las fuentes escritas y arqueológicas, en el marco geográfico de las costas meridionales peninsulares, desde Ibiza hasta Cádiz. Se trata de estudiar y analizar aspectos como cultos, ritos, magia y símbolos, utilizando como referencia los santuarios de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y el de Escullerán, en Ibiza (Es Culleram, en ibicenco).

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de abril de 2023
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Los fenicios y su colonización. (2ª edición)

El curso que se propone está enfocado en analizar la evolución de la civilización fenicia en sus tierras del Levante mediterráneo, así como su expansión colonial por las costas del mare nostrum y la fachada atlántica peninsular y del noroeste africano.

Los objetivos principales serían:

1. Analizar y comprender la evolución social, política y económica que llevó a los fenicios a iniciar su colonización.

2. Comprender los mecanismos a través de los cuáles llevaron a cabo dicho proceso.

3. Conocer las áreas geográficas de destino de esta expansión y sus principales asentamientos, así como su desarrollo histórico.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 12 al 27 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-04-2023 – Jornada sobre arqueología de la construcción: el monumento como superposición de fases del proceso constructivo en época antigua

La arqueología de la arquitectura y arqueología de la construcción son disciplinas científicas que aplican el método estratigráfico al estudio de edificios históricos. La finalidad es conocer el edificio o el yacimiento como documento histórico, realizando un análisis de paramentos, de las técnicas, materiales empleados y secuencia del proceso constructivo, así como diagnosticar su estado de conservación de cara a la restauración y puesta en valor del patrimonio edificado.

El territorio meseteño de Segovia y la misma ciudad ofrecen unos ejemplos de investigaciones todavía en curso que creemos puedan ejemplificar de manera excelente estudios de este tipo. Los resultados alcanzados en la caracterización de los granitos empleados en el acueducto de Segovia y la identificación de las canteras de procedencia o los trabajos de investigación llevados a cabo en la villa romana de Aguilafuente (Segovia) y la ciudad de Confloenta (Sepúlveda, Segovia), representan unos proyectos cuyos avances merecen especial atención por parte de la comunidad académica.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 20 de abril de 2023
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.