En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Acto Académico de inauguración del Curso 2015-2016 que se celebrará el día 6 de noviembre a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Centro Asociado. Lección inaugural «Ancares: memoria e incertidumbre de un territorio de montaña» a cargo de Dña. Vanessa Fernández, Doctora en Geografía y Experta en Desarrollo Territorial.
Vanessa Fernández Fernández (Fabero, León, 1984). Doctora por la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2013, obtuvo su Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el área de Análisis Geográfico Regional; tras cursar un programa de doctorado interdisciplinar sobre el medio ambiente en las Ciencias Sociales. Su Tesis Doctoral es el reflejo de más de cuatro años de investigación sobre los pueblos y valles de la sierra de Ancares (León y Lugo). Es Licenciada en Periodismo y en Humanidades y tiene dos Máster universitarios, uno en Sociología sobre servicios públicos y políticas sociales por la Universidad de Salamanca y otro de formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato por la UNED. En los últimos años ha publicado artículos y colaborado en obras colectivas; también ha participado en diversas charlas y seminarios relacionados con sus líneas de investigación principales: los espacios rurales, la montaña y los paisajes; con especial hincapié en el territorio del Noroeste Ibérico. Sobre estos mismos temas ha colaborado con el Centro de Estudios Ibéricos (Guarda, Portugal) y varios grupos de investigación, ha impartido clases y cursos y escrito artículos en medios de comunicación locales. También ha participado en la organización de diversos actos, desde seminarios o intercambios científicos hasta la coordinación de Congresos.
Fecha y hora: del 2 al 6 de noviembre de 2015. Mañanas de 9:30 a 14:00h. y tardes de 16:00 a 21:00h.
El Campus Noroeste de la UNED y el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).
Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Desde los logros del Primero, este Segundo Congreso contribuirá a reforzar el marco de colaboración entre profesores de los Centros Asociados de la UNED del Campus Noroeste (más de 1.300 en el actual Campus), los profesores de las universidades presenciales del territorio concernido, españolas y portuguesas, y todos los profesionales altamente cualificados que ya se han incorporado al Proyecto de Desarrollo del Noroeste Ibérico, y supondrá un paso adelante para seguir incorporando a quienes deseen integrarse en ese proyecto de ordenación e inteligencia territorial. Como decíamos entonces, ante la inoperancia de otros capitales, es la ocasión de que el capital intelectual invierta su enorme potencial para mayor beneficio de la ciudadanía. Disponemos del conocimiento y también la tecnología para hacerlo llegar donde sea necesario, solo resta la organización y eso está a nuestro alcance, si contamos con la colaboración de todos.
La organización del Segundo Congreso incorporará al Programa que está diseñando el Campus Noroeste a profesores y profesionales de reconocido prestigio en su campo de estudio y trabajo, constante que garantizará la aportación de contenidos relevantes para esa inteligencia territorial que pretendemos desarrollar. Tal como figura en la página web anteriormente señalada del Primer Congreso, los contenidos del Segundo estarán disponibles no solo para los asistentes presenciales, sino que permanecerán accesibles, para todas las personas interesadas, de modo on line, en los distintos medios de comunicación a nuestro alcance, tanto universitarios como de entidades colaboradoras del proyecto. Este Segundo Congreso dispondrá de una nueva web diseñada al efecto.
Respecto de los contenidos, hemos creído conveniente mantener el bloque que contempla la dimensión histórica del territorio del Noroeste Ibérico, porque los temas que en esta ocasión se van a abordar refuerzan la coherencia territorial noroibérica: cultura castreña, mundo romano, época medieval, los mapas político-administrativos de la etapa moderna, etc.
El bloque temático dedicado al Desarrollo Territorial abordará en esta ocasión lo que en el Campus Noroeste hemos venido denominando desde el Primer Congreso como Ruralidad Inteligente, concepto que engloba todas aquellas actividades que sobre base tecnológica contribuyen al desarrollo rural y a la sostenibilidad de las pequeñas poblaciones, ya sea en materia de sanidad, de educación, de economía social alternativa, etc., aspectos de la inteligencia territorial que a pesar de su juventud han cobrado una enorme relevancia debido a la urgente necesidad de dar respuesta a la problemática generada por la gestión de las administraciones territoriales, asunto que, como se ha visto en el desarrollo del Primer Congreso, trasciende el actual momento de crisis, afectando a la propia concepción de los Estados. Las aportaciones en este bloque temático serán tanto del ámbito universitario como de entidades e instituciones con competencias y responsabilidades en la aportación de soluciones, ya sean del dominio de la tecnología y/o de la gestión y la economía.
El bloque destinado a la Ordenación del Territorio, en esta ocasión, el Paisaje, será abordado desde diferentes puntos de vista: el patrimonial, el geográfico, el turístico, el del deterioro, etc., siendo este tema uno de los de mayor relevancia territorial para cualquier territorio, pero singularmente para uno como el del Noroeste Ibérico.
Por último, la organización del Congreso ha establecido un bloque temático que desea sea permanente en la programación de futuros congresos, cual es el que trata de todo lo relacionado con el interesante mundo del Vino, asunto por todos reconocido como estratégico para el Noroeste Ibérico. Este bloque temático tuvo un tratamiento que pudiéramos calificar de acercamiento en el Primer Congreso. Ahora, en el Segundo, tendrá un abordaje amplio y profundo en una de sus dimensiones más significativas, las Rutas de Enoturismo, muy extendidas en el territorio nacional, pero que aquí serán abordadas desde planteamientos innovadores no localistas.
Al igual que ocurrió en el Primer Congreso, queremos que el Segundo se mantenga con carácter abierto y así deseamos que transcurra en el futuro, confiando en que el tercero pueda tener lugar en Portugal. Abierto en cuanto a los asistentes, sean de presencialidad física o virtual, y también abierto en cuanto a las aportaciones, por lo que el Congreso no termina el día en que tenga lugar su clausura, sino que permanecerá receptivo de aportaciones por parte de quienes deseen colaborar con nosotros a través de la página web del congreso www.congresonoroiberico.com. Con ello pretendemos que la interactividad que caracteriza a la UNED no se circunscriba estrictamente a nuestros estudiantes y/o asistentes, sino a todos los seguidores potenciales interesados por los asuntos territoriales del Noroeste Ibérico, quienes a través de esta página podrán ir disponiendo de noticias y de nuevas aportaciones sobre los asuntos relacionados con el desarrollo territorial en sentido amplio. A todos, les agradecemos que se acerquen a esta Universidad que se enorgullece de estar cada día más cerca de los ciudadanos.
Aquí puedes consultar las grabaciones de todas las ponencias de congreso: