21-03-2023 – La historia medieval de Navarra a través de sus mujeres

Muchas veces no resulta fácil para los historiadores de la Edad Media rastrear el papel jugado por las mujeres en esta etapa. Sin embargo, su protagonismo fue igualmente destacado en ámbitos tan diversos como la economía urbana, la difusión de nuevas corrientes espirituales o el gobierno de la monarquía. Su presencia en las crónicas o en la documentación oficial es muy inferior a la de los varones. No obstante, otros tipos documentales, como los registros, los testamentos o las compilaciones normativas nos permiten reconstruir la vida de las mujeres en la Navarra medieval, conocer algunos ejemplos paradigmáticos o identificar sus inquietudes.

Este curso busca recorrer la historia del viejo reino a través de sus protagonistas femeninas. Para ellos se abordarán algunos hitos y eventos trascendentales en la historia del reino como el renacimiento urbano, la llegada de las dinastías francesas, la guerra entre agramonteses y beaumonteses o la renovación espiritual de la Baja Edad Media.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 9 de mayo de 2023
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2022 – XVII Seminario de Historia Medieval: Mitos y tópicos

Cuando preguntamos a la gente acerca de la Edad Media enseguida vienen a la cabeza una serie de conceptos e imágenes… que algunas veces corresponden a cierta realidad pero que en otras muchas ocasiones son tópicos, medio verdades, malinterpretaciones o, sencillamente, mitos falsos pero que han calado en el colectivo imaginario. Por lo tanto el objetivo de este curso, impartido por especialistas de diferentes universidades españolas, es acercarnos a algunos de esas preconcepciones o ideas que se tienen sobre el mundo medieval y ver qué hay de realidad en ellas, pasando por temas básicos para entender nuestra historia medieval como la existencia o no de una “reconquista”, el concepto de “convivencia”, la dicotomía entre razón y fe, la sexualidad y el control social plasmado en las imágenes del derecho de pernada y el cinturón de castidad, el papel real de las mujeres en la sociedad medieval y la vida diaria de la Inquisición.

  • Lugar: UNED Calatayud
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de septiembre de 2022. De 16:15 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 06-07-2022 – La Edad Media a través de sus personajes: Documentos, mitos y postergación

En este curso se hará una aproximación al conocimiento de importantes personajes de la Edad Media hispana a través de las fuentes documentales, de las leyendas y de las tradiciones. Guerreros y combatientes míticos que conmocionaron el pasado medieval con sus hazañas, se presentarán junto a reyes y reinas que fueron capaces de gobernar con clarividencia en una época de cambios, en la cual, no solo la acción bélica, sino la estrategia política matrimonial, entre otros factores, permitieron consolidar la construcción de sociedades políticas, económicas y sociales de gran vitalidad. No se olvidará a quienes, postergados por el tiempo y la desidia, fueron en su momento luminarias que alumbraron caminos intelectuales y religiosos en el tránsito hacia la modernidad y hoy vuelven a nuestra memoria.

CV – 07-07-2022 – Los mundos de Ramón Llull

El mallorquín Ramón Llull (1232-1316) es una de las figuras intelectuales más singulares de la Edad Media. Pensador profundamente original, pionero del uso cultural de las lenguas vernáculas, y protagonista de una biografía fascinante, en este curso se revisan sus principales contribuciones a la filosofía, la teología, la ciencia y la literatura, enmarcándolas en una visión del mundo mediterráneo bajomedieval en el que transcurrió su longeva y fructífera existencia.

CV – 27-06-2022 – Los Templarios

Los templarios, los miembros de la Orden de los pobres caballeros de Cristo del templo de Salomón, conforman una de las imágenes más prototípicas de una época, la medieval, cuya leyenda perdura aún en nuestros días, quizás estando más viva que nunca. Fueron los primeros miembros de una nueva institución, la Orden Militar, que combinaba la vida religiosa reglamentada con la lucha armada contra el infiel, en el contexto de las cruzadas, perfil que tiene un visible eco en la cultura popular actual. Su rápido ascenso militar y económico y su increíble caída, apenas dos siglos después de su creación, marcaron un hito en su momento y ha dado lugar a innumerables conjeturas del porqué y del destino final de sus miembros y riquezas, de su legado.