CV – 24-09-2025 – El patrimonio geológico, paleontológico y prehistórico de la cuenca de Baza y Guadix: claves de su importancia en el contexto europeo y mediterráneo

La depresión de Baza y Guadix, donde se enmarca el Geoparque de Granada, presenta el registro estratigráfico y paleobiológico muy completo de los últimos 7 millones de años en Europa. Tras seis décadas de investigaciones continuadas, este curso pretende informar de los avances en las investigaciones sobre la geología, la paleoclimatología, la paleontología y la prehistoria en esta cuenca dentro del contexto general europeo, asiático y africano. Para ello se contará con la participación de un amplio número de reconocidos científicos, líderes de estas investigaciones, que han dedicado su vida al estudio de la cuenca.

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: Del 24 al 26 de septiembre de 2025
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 15-09-2025 – ¿Metamorfosis de la Seguridad Global? Actores, Conflictos y Desafíos Emergentes

El año 2025 ha abierto un panorama de seguridad internacional marcado por una profunda transformación que se caracteriza por la reconfiguración del orden global, la evolución de los conflictos armados y la emergencia de nuevas amenazas. El segundo mandato de la administración Trump, la persistencia de conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y la creciente rivalidad entre potencias están redefiniendo los equilibrios geoestratégicos globales. Simultáneamente, actores no estatales adquieren mayor protagonismo, mientras las tecnologías disruptivas y las operaciones en el entorno cognitivo transforman radicalmente la naturaleza de las amenazas.

Este curso de verano propone un análisis multidimensional de los desafíos contemporáneos a la seguridad, combinando perspectivas geopolíticas, militares, tecnológicas y sociales. A través de diversas lecciones magistrales y mesas redondas, el curso abordará desde los retos estructurales del nuevo orden internacional hasta las dinámicas específicas en el liderazgo militar, el papel de las mujeres en conflictos y Fuerzas Armadas, y las amenazas emergentes en los dominios cibernético y cognitivo. Este enfoque integrador permitirá a los participantes desarrollar una comprensión holística de la seguridad contemporánea, esencial para analistas, profesionales y estudiosos de las relaciones internacionales, defensa y seguridad

CV – 17-09-2025 – En los orígenes del arte: de neandertales a sapiens en la cuenca del Nalón (Asturias). Investigación, conservación y difusión de un patrimonio frágil y único

Este curso intenta hacer un balance del estado actual de la investigación, conservación y difusión de los lugares con arte rupestre en la cuenca del Nalón, última frontera de los primeros humanos de anatomía moderna en el occidente de Eurasia, un territorio clave para comprender las formas de vida y la aparición de las grafías y expresiones artísticas más tempranas del Paleolítico. Estas manifestaciones simbólicas siguen planteando numerosas incógnitas sobre sus motivaciones y su cronología. También sobre su autoría en el contexto de un incremento cognitivo de nivel simbólico en las últimas generaciones neandertales y en su convivencia con los H. sapiens.

Debatiremos con especialistas cómo pudo realizarse esa revolución cognitiva y qué consecuencias tuvo en ambas especies humanas. Visitaremos los yacimientos de la Cueva del Conde y la Cueva de Tuñón, comentando sobre el terreno sus estratigrafías, manifestaciones artísticas y valor patrimonial. También, el viernes por la tarde y con carácter voluntario, visitaremos las Cuevas de La Lluera, todas ellas en las proximidades de Oviedo. Para quienes opten por la matrícula online se grabará un video con las visitas a las cuevas y las intervenciones de los ponentes.

CV – 10-09-2025 – Los espacios del mito clásico a través del Arte Antiguo

En este curso se abordará la relación entre la mitología grecorromana y la historia del arte antiguo. Para ello se utilizarán de hilo conductor algunos de los espacios en los que desarrollaron conocidos mitos de época clásica. Por ejemplo, las guerras de Troya, Creta y el laberinto del minotauro, las aventuras de Jasón en la Cólquide, etc. Los clásicos grecolatinos y la pintura vascular de figuras negras/rojas serán usados para ilustrar y formar a los estudiantes en dichos problemas.

CV – 10-09-2025 – Literatura y memoria

¿Qué relación guarda la literatura con la memoria? ¿De qué manera se materializa en la obra literaria? ¿Cómo la configura y la hace a su vez perdurable? Especialistas y creadores de relieve profundizarán sobre estas y otras cuestiones ante el auge actual de los estudios sobre la memoria y su expresión de la historia, el recuerdo, el olvido o la improvisación en sus más variadas manifestaciones literarias.

CV – 30-06-2025 – 50 años de feminismo (1975-2025)

El año 1975 es una fecha emblemática en el desarrollo del feminismo tanto a nivel internacional como en nuestro país. Fue el primer año Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU y en España coincidió con el fin de la dictatura, que mantenía a las mujeres españolas en una condición de minoría de edad perpetua. El curso ofrece una perspectiva histórica y reflexiona desde el mundo de la filosofía, el derecho, la política y la creación sobre estas cinco décadas: qué se ha logrado y cómo se ha logrado y cómo se articulan los retos del presente. El feminismo, que ha dado voz a la mitad de la humanidad, se ha constituido como una nueva autoconciencia para debatir sobre el rumbo del mundo.