29-09-2025 – El Motor del Éxito: Descubriendo la Motivación

En esta charla desglosaremos qué es la motivación, cómo funciona y por qué es clave para el éxito en diferentes ámbitos de la vida. Analizaremos sus principales vertientes: la motivación intrínseca, que nace de nuestra pasión y deseos internos, y la motivación extrínseca, impulsada por recompensas externas como el reconocimiento o incentivos.

También abordaremos cómo la motivación se manifiesta en contextos específicos, como el laboral, el personal, el académico o el deportivo, y compartiremos estrategias prácticas para cultivarla y mantenerla viva frente a los desafíos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 29 de septiembre de 2025
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Jornadas de Acogida de Estudiantes para el Curso 2025-2026 en el Centro Asociado UNED Pontevedra

Las Jornadas de Acogida se conciben como un espacio de acompañamiento y orientación inicial que busca favorecer la adaptación al entorno universitario, fortalecer la autonomía en el estudio y promover un sentido de pertenencia a la comunidad UNED.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 2 de octubre de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – Expresión corporal

Este curso tiene como objetivo ofrecer la oportunidad de poner el cuerpo en movimiento y en acción, a través de diversas actividades que permitirán a personas de todas las edades crear sus nuevas formas de expresión corporal.

Tendremos encuentros semanales para bailar juntes, calentar, estirar, trabajar el cuerpo de diferentes maneras y pasar una hora feliz, viva, divertida y con mucho movimiento. ¡Vamos a menearnos, a mover el esqueleto!

Ven a participar en el curso de Expresión Corporal, donde estás invitade a experimentar lenguajes escénicos del movimiento de manera divertida, activa y artística.

Trabajaremos cuerpo, voz, movimiento, presencia y mucho más, buscando impulsar la imaginación y la creatividad en acción

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 17 de diciembre de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 24-09-2025 – El patrimonio geológico, paleontológico y prehistórico de la cuenca de Baza y Guadix: claves de su importancia en el contexto europeo y mediterráneo

La depresión de Baza y Guadix, donde se enmarca el Geoparque de Granada, presenta el registro estratigráfico y paleobiológico muy completo de los últimos 7 millones de años en Europa. Tras seis décadas de investigaciones continuadas, este curso pretende informar de los avances en las investigaciones sobre la geología, la paleoclimatología, la paleontología y la prehistoria en esta cuenca dentro del contexto general europeo, asiático y africano. Para ello se contará con la participación de un amplio número de reconocidos científicos, líderes de estas investigaciones, que han dedicado su vida al estudio de la cuenca

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: Del 24 al 26 de septiembre de 2025
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – Alzheimer: visión integradora y multidisciplinar

I Jornada de lucha contra el estigma de la Salud Mental

La enfermedad de Alzheimer está considerada como el trastorno neurodegenerativo más prevalente en comparación con los restantes subtipos de demencias, oscilando entre el 60% y más del 90% de los casos observados (DSM-5-TR, APA, 2023). En base a sus características clínicas, comienza a manifestarse con olvidos cotidianos y persistentes de lo aprendido recientemente, además de exhibir algunos problemas sutiles de lenguaje o de pensamiento.

En cuanto a su evolución, puede manifestarse a distinto ritmo, que puede derivar en confusión, agitación, cambios en la personalidad y en el carácter, dificultades para reconocer a familiares, lo cual ocasiona cada vez más interferencia y limitaciones en la autonomía personal; en las etapas más graves, se caracteriza por problemas para moverse, tragar y la necesidad de cuidados continuos. De ahí que, en muchas ocasiones, dicha patología, queda silenciada, entre las paredes del domicilio del paciente y de su familia o, bien, en las instituciones que abordan dicha patología neurocognitiva. Qué duda cabe, que la comorbilidad en el paciente es altamente frecuente, donde se entremezclan el cuadro nerurocognitivo, con otros trastornos de naturaleza orgánica (p.ej., trastornos asociados al sueño o a la alimentación) y psicopatológica (como, por ejemplo, trastornos depresivos o manifestaciones clínicas asociadas a los efectos secundarios de la medicación farmacológica). . En una amplia gama de estudios actuales, se ha puesto en valor las terapias psicosociales centradas en el entrenamiento de las funciones cognitivas, aunque otras formas de intervención exigen investigaciones más profusas para demostrar su validez.

Como han indicado algunos autores (Contador, Fernández-Calvo, Ramos y Bermejo-Pareja, 2025), la enfermedad de Alzheimer “golpea el cerebro del paciente y el corazón de la familia”, por lo que la atención al cuidador y a los familiares se convierte, de la misma forma, en un objetivo esencial propio de la intervención. Fundamentalmente, las intervenciones en cuidadores están dirigidas al manejo del estrés y de la sobrecarga (burnout en cuidadores) a aumentar la calidad de vida y a las acciones dirigidas a la institucionalización.

Una de las formas más eficaces de lucha contra el estigma de la enfermedad mental, se centra en visibilizarla, a través del acercamiento desde el rigor, técnico y científico a la población general. Estas acciones pedagógicas sensibilizadoras, a la vez que educan e informan, ayudan a entender desde una visión más constructiva a la población relacionada con dicha patología, familias y pacientes y la ciudadanía en general.

Desde el Centro Asociado de la UNED de Vila-real, dentro del marco de los Cursos de Extensión Universitaria, se pretende realizar un formato de “Jornadas de lucha contra el estigma de la Salud Mental” de forma sistemática, y cuyo objetivo principal es acercar a la ciudadanía, los diversos estigmas y tabús en relación a la Salud Mental. Abordando desde el rigor, y con un lenguaje didáctico como ya se ha mencionado. Donde puedan participar desde una visión multidisciplinar e integradora, visibilizando también a las familias y entidades implicadas del movimiento social, sensibles con el tema, (asociaciones, fundaciones y ONGs).

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2025
  • De 9:30 a 21:30
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.