Uno de los desafíos más significativos que enfrenta el profesorado en el aula es el creciente desinterés que se observa entre los estudiantes. Este desinterés se manifiesta en una falta de atención y concentración, así como en una disminución gradual de la creatividad a medida que los niños y jóvenes avanzan en sus niveles educativos. Además, es evidente que en estas edades los estudiantes comienzan a experimentar emociones complejas como la vergüenza, la frustración, la culpa o el orgullo. En un entorno educativo cada vez más exigente, los estudiantes y educadores enfrentan altos niveles de estrés y distracción. Todas estas dificultades pueden llevar a la ansiedad, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes.
Por su parte, el profesorado también enfrenta numerosos desafíos en el entorno educativo actual. Los docentes a menudo experimentan altos niveles de estrés debido a la carga de trabajo, las expectativas académicas y la gestión de la conducta estudiantil. Este estrés puede llevar al burnout, afectando su bienestar y su capacidad para enseñar de manera efectiva.
Ante estas circunstancias, es crucial buscar metodologías que fomenten la motivación de los alumnos y que reconozcan la importancia de la educación emocional, así como proporcionar a los docentes los recursos necesarios para su propia gestión emocional y la de sus alumnados.
El mindfulness en la educación se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. La práctica del mindfulness ofrece una solución efectiva para cultivar la atención plena, reducir el estrés y mejorar la concentración y el autocontrol, así como a reducir el agotamiento del docente. El mindfulness y la compasión puede ser una parte integral de las estrategias de autocuidado, ayudando a los profesores a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
En resumen, este programa tiene como objetivo introducir los primeros pasos hacia la transformación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje mediante la integración del mindfulness y la compasión, ayudando a los educadores a ser más conscientes, presentes y efectivos en su labor, con la intención de crear un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo.
- Lugar: UNED Valdepeñas
- Fecha y hora: Del 12 de marzo al 9 de abril de 2025
- De 16:30 a 20:30 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.