11-02-2025 – Matemáticas al alcance de todos: Desde operaciones básicas a ecuaciones y aplicaciones comerciales

A menudo se escuchan expresiones como “yo no soy de ciencias”,“yo soy de letras y nunca he entendido las Matemáticas”, “no valgo para las matemáticas” ,“las Matemáticas no son lo mío” “¿para qué valen las Matemáticas?” y otras todavía más sorprendentes.

Las expresiones anteriores carecen de sentido y no hay argumento que las justifique. Toda persona que sea capaz de leer de manera comprensiva y comunicarse por escrito está capacitado para cualquiera de las materias del área de “ciencias” o de la de “letras” a determinado nivel.

El comprender una materia como las Matemáticas depende únicamente del trabajo y dedicación del docente y del grado de madurez de los alumnos (que no siempre coincide en todos los de la misma edad). Los alumnos aprenden a “amar” las Matemáticas cuando adquieren confianza en sí mismos porque son capaces de razonar, deducir o, por añadir un ejemplo, entender el enunciado de un problema y resolverlo sin ayuda.

En el S. XX apareció la “brillante idea” de la especialización de la población desde una corta edad y separar los estudios de ciencias y de letras ya desde la enseñanza secundaria. En el viejo continente la idea era que la especialización debería aparecer a edad más tardía.


Dejando a un lado las consideraciones precedentes, veamos la justificación del curso que anunciamos.

Tal como funciona el mundo que nos rodea, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre asuntos, entre los que sobresalen los relacionados con la economía básica, con las ciencias naturales o sociales y con otros más “familiares” como hipotecas, planes de pensiones, tasas de crecimiento, (…) y merece la pena recordar conceptos y procedimientos matemáticos básicos porque algunas de estas cuestiones se pueden entender teniendo dichos conceptos y procedimientos algo actualizados.

Las Matemáticas dan una visión deductiva que se puede aplicar a muchas facetas del “día a día”. Además, esta visión hace que la mayor parte de las afirmaciones que aparecen en los medios de comunicación se observen con una visión crítica y se busquen argumentos en los que se puedan basar, en lugar de aceptarlas sin más.

Finalmente, quien se matricule en el curso no debe tener miedo por no recordar cómo se hacían algunos cálculos. Se usarán calculadoras en la red o programas de cálculo a los que se puede acceder fácilmente a través del ordenador o, simplemente, con “terminal” de telefonía móvil.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de febrero al 3 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Arte sacro y espacios de culto del patrimonio hispánico (2025)

Este curso ofrece recursos y herramientas conceptuales para la interpretación del arte religioso hispánico realizado en la época medieval. La Península Ibérica cuenta con un rico patrimonio de imágenes y espacios de culto de distinto signo religioso.

El arte Sacro suele relacionarse generalmente con el arte cristiano, pues el islam y el judaísmo no contaron con imágenes sagradas. Pero sí crearon significativos edificios destinados al culto y la oración. La peculiaridad de este curso consiste en abordar el arte religioso inluyendo el arte cristiano, el islámico y el judío, poniendo de relieve la principal singularidad de nuestra tradición cultural, donde coexistieron tres comunidades religiosas con sus propias creaciones artísticas. Además del patrimonio material, trataremos los rituales y las tradiciones culturales de las tres religiones del Libro.

Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Esta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del Románico y, después, del Gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias. La imagen fue también un poderoso instrumento de adoctrinamiento y control social.

Estudiaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución y el significado de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, así como la historia de la Iglesia, con especial atención al mundo hispánico.

También será tratado el rico legado artístico andalusí, analizando la práctica religiosa en al-Andalus y las distintas mezquitas y sinagogas conservadas en la península ibérica, que constituyen un patrimonio histórico único en el mundo. Haremos un seguimiento de la evolución del arte andalusí desde el emirato y el califato, y hasta el periodo nazarí, analizando también edificios de culto bajomedievales promovidos por los meriníes, así como la participación de mudéjares en la construcción de iglesias.

El curso cuenta con la colaboración de destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación, con el fin de ofrecer una completa aproximación al arte religioso cristiano, islámico y judío en el mundo hispánico medieval.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 12 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-02-2025 – Integración de Fitoterapia, Microbiología y Nutrición en la Práctica Clínica. Salud digestiva

La integración de la fitoterapia, microbiología y nutrición en la salud digestiva representa un enfoque fundamental en la medicina moderna, donde la comprensión del sistema digestivo como eje central de la salud humana cobra cada vez mayor relevancia. En un momento en que los problemas digestivos afectan a una proporción significativa de la población, la necesidad de abordar la salud intestinal desde una perspectiva integrativa se vuelve imperativa.


La microbiota intestinal, juega un papel crucial en nuestra salud, influenciando no solo la digestión sino también el sistema inmunológico, el metabolismo y hasta nuestro estado mental. Esta compleja interacción entre los microorganismos intestinales y nuestro organismo demanda un enfoque multidisciplinar que combine el conocimiento de la fitoterapia con los últimos avances en microbiología y nutrición clínica.


Este curso propone un viaje formativo que integra tres pilares fundamentales: la fitoterapia, la comprensión moderna de la microbiota intestinal, y los principios de la nutrición terapéutica. La formación aborda desde los mecanismos básicos de la digestión hasta las interacciones complejas entre los alimentos, las plantas medicinales y los microorganismos que habitan nuestro intestino.


En una era donde la medicina busca alternativas más naturales y menos invasivas, este enfoque integrador ofrece herramientas valiosas para los profesionales de la salud, permitiéndoles abordar los problemas digestivos desde múltiples ángulos, considerando tanto los aspectos fisiológicos como los factores ambientales y nutricionales que influyen en la salud digestiva.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de febrero al 10 de junio de 2025
  • De 21:00 a 23:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-02-2025 – Introducción a la Etnobotánica y Etnofarmacología

La etnobotánica y etnofarmacología representan disciplinas fundamentales en la intersección entre las ciencias naturales y el conocimiento tradicional, abordando la compleja relación entre las sociedades humanas y el mundo vegetal. En un momento en que la sociedad busca alternativas sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza, estas disciplinas cobran especial relevancia por su capacidad de tender puentes entre el conocimiento ancestral y las necesidades contemporáneas.

Este curso propone un viaje formativo que combina el rigor científico con la sabiduría tradicional, explorando desde los fundamentos botánicos hasta las aplicaciones prácticas en campos como la medicina, la alimentación y la conservación del patrimonio biocultural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de febrero al 30 de abril de 2025
  • De 19:00 a 22:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Gestión de Proyectos Innovadores

Imagina un espacio donde la gestión de proyectos no es solo una rutina, sino un terreno fértil para la creatividad y la estrategia. En este curso, no solo aprenderás las bases fundamentales, sino que también explorarás cómo aplicar enfoques innovadores, creativos y estratégicos para superar desafíos complejos en cualquier etapa de un proyecto.

Aprenderás desde los principios esenciales de la gestión de proyectos innovadores hasta explorar metodologías específicas que se adaptan a diferentes contextos. Identificarás oportunidades para la innovación, diseñarás estrategias efectivas y aprenderás las mejores prácticas para planificar, ejecutar y controlar proyectos que marcan la diferencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 10 de marzo de 2025
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2025 – Diseño de Videojuegos para Principiantes: De la Introducción al Prototipado

Este curso único está diseñado para introducir a los estudiantes en el fascinante mundo del diseño de videojuegos, desde los conceptos más básicos hasta la creación de un prototipo funcional. A lo largo de este programa, los alumnos descubrirán las claves para generar ideas, diseñar mecánicas y sistemas de juego, y finalmente plasmar su visión en un prototipo narrativo interactivo usando la herramienta Twine. La estructura del curso se compone de 1 sesión semanal de 2 horas cada una, en formato telemático, durante 10 semanas. Cada módulo está diseñado para ofrecer una combinación equilibrada de teoría y práctica, asegurando que los estudiantes puedan aplicar inmediatamente lo aprendido en su proyecto individual. Al finalizar el curso, cada estudiante habrá creado su propio prototipo de videojuego narrativo, completamente jugable, diseñado para representar su creatividad y comprender los fundamentos esenciales del diseño de videojuegos. Este curso no requiere experiencia previa, solo entusiasmo, ganas de aprender, y una mente abierta para explorar las infinitas posibilidades de los videojuegos. Si siempre has soñado con crear tus propios juegos, este curso es el punto de partida perfecto.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 29 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.