10-01-2025 – Introducción al pensamiento de Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Judith Butler

El presente curso es una introducción al pensamiento de tres filósofas contemporáneas, cuyas teorías marcaron la historia de la reflexión crítica.
En los tiempos actuales se hace indispensable conocer el desarrollo intelectual de tres figuras que marcaron el devenir filosófico moderno pensando la filosofía desde su complejidad y su relación con la existencia entregando todo el peso de su trabajo a los desarrollos posteriores de otros pensamientos posmodernos sobre el mismo tema.
Desde esta perspectiva nos encontraremos con la figura de Simone de Beauvoir y su pensamiento sobre la mujer, su interrogación permanente hacia lo femenino, su compromiso anticolonialista sumado a su esperanza de la revolución. Esta primera autora nos introduce en las claves del pensamiento feminista, entregando las bases más sólidas de esta filosofía marcada por el pensamiento francés de los cuarenta, tanto literario como filosófico. Una cuestionadora incansable de lo que entendemos que debe ser una mujer, el peso y el determinismo de una época y de una cultura, su trabajo igualitario con los grandes pensadores de su época, Sartre, Camus, entre otros.
La siguiente filósofa nos dirige al pensamiento político y sus reflexiones sobre una de las épocas más oscuras de la humanidad. Hannah Arendt y su reflexión permanente sobre el habitar políticamente el mundo, su vida en Europa, su despertar filosófico y su reflexión permanente sobre el antisemitismo. Cuestiones que tratará con insistencia en su primer acercamiento filosófico. Su etapa política estará marcada por la persecución y la ascensión al poder de Adolf Hitler, su pensamiento permanente sobre la sociedad totalitaria, la decadencia del Estado-nación, el mal radical y la transformación de lo humano.
Este camino filosófico llegará a su fin con la figura de una de las filósofas más brillantes de su generación, Judith Butler, ahondaremos en los orígenes conceptuales de su pensamiento. Repasaremos las influencias filosóficas de Butler: Hegel, Nietzsche, Foucault, Witting, Levinas y Beauvoir.
Trabajaremos la importancia de los conceptos de performatividad de género, voluntarismo y constructivismo, su reflexión sobre los cuerpos que importan, sobre los cuerpos que hablan y aquellos que se materializan en el interior de su pensamiento filosófico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de enero al 25 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2025 – Yoga para la tranquilidad en el trabajo. Dharma, síndrome burnout y karma-yoga

Este curso enseña una filosofía práctica del yoga (el karma-yoga) para reducir el estrés laboral. Actualmente es fácil caer en el síndrome burnout (síndrome de desgaste profesional), por una mala gestión del pensamiento y emociones, aunque también por no saber gestionar las responsabilidades y las tareas concretas. Por un lado, el curso explica el concepto del dharma en la espiritualidad india, así como el karma-yoga, un yoga actitudinal (no “postural”) aplicado a la acción y al trabajo, y su relación con otros yogas explicados en la Bhagavad Gita. Por otra parte, se explican las reflexiones del filósofo Byung-Chul Han en torno a la sociedad del rendimiento, con el fin de arrojar luz sobre el síndrome burnout. Por último, se dan prácticas concretas del karma-yoga para evitar el síndrome del profesional quemado. El karma-yoga nos ayuda a distinguir entre deber y auto-explotación, con el fin de realizar la acción correcta en el momento presente, desapegándonos del resultado de la acción.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de enero de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-12-2024 – Euskal ekonomiaren etorkizuna

Actividad encuadrada en el proyecto de formación a distancia en euskera.

(Actividad impartida íntegramente en euskera).

«Euskal ekonomiaren etorkizuna” izeneko ikastaro honetan, Euskal Autonomia Erkidegoan etorkizuneko garapen ekonomikorako perspektibak, erronkak eta aukerak aztertuko ditugu. Historikoki, Euskal Herria industriaren esparruan oinarritutako ekonomia izan da, baina azken urteotan bere ekonomia sektore berritzaile eta iraunkorragoetara dibertsifikatzen ari da. Hala ere, etorkizuneko euskal ekonomiak aurre egin diezaieke honako erronka hauei: desberdintasun ekonomikoa, sektore tradizionalekiko mendekotasuna, erronka demografikoak, klima-aldaketa, lehiaketa globala eta berrikuntza eta digitalizazioa. Bestalde, digitalizazioarekin eta ekonomia berdearekin lotutako aukerak sortu dira, etorkizuna moldatzen ari diren joera garrantzitsuak. Euskal ekonomiak etorkizun oparoa izan dezakeen arren, garrantzitsua da erronka eta aukera horiei modu proaktiboan heltzea, garapen iraunkorra eta bidezkoa bermatzeko.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 12 al 19 de diciembre de 2024
  • De 09:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-12-2024 – Elektronika – Kontzeptutik inplementaziora

Actividad encuadrada en el proyecto de formación a distancia en euskera.

(Actividad impartida íntegramente en euskera).

«Teoriatik fabrikaziora elektronika» ikastaroa elektronikan murgildu nahi dutenentzat zuzendutako prestakuntza osoa da, oinarrizko printzipio teorikoetatik hasi eta gailu elektronikoen fabrikaziora arte.

Lehenik eta behin, oinarrizko kontzeptu teoriko sendoak landuko ditugu, hala nola, Ohm-en legea, zirkuitu erresistiboak, kapazitiboak eta induktiboak, korronte alternoaren eta zuzenaren analisia, eta erdieroaleen funtzionamendua. Honek oinarrizko osagai elektronikoek nola funtzionatzen duten eta elkarren artean nola eragiten duten ulertzeko aukera emango digu.

Aurrera egin ahala, zirkuituen diseinu analitikoa aztertuko dugu, balioak kalkulatzen. Ondoren, simulazio tresna bat aurkeztuko da, zirkuituen errendimendua modu birtualean probatu eta aztertzeko. Ikastaroak, halaber, inprimatutako zirkuitu-plaken (PCB) diseinua aztertuko du diseinu software espezializatuaren bidez. Pisten errutea nola egin, osagaiak nola kokatu eta diseinua optimizatzeko jarraibideak azalduko dira, zirkuitu eraginkor bat ziurtatzeko. Diseinua osatu ondoren, fabrikaziorako pausoa emango dugu, PCB-ak modu industrialean nahiz eskuz ekoizteko prozesuak azalduz.

Azkenik, parte-hartzaileei osagai elektronikoak muntatzeko eta soldatzeko teknikak azalduko zaizkie, baita zirkuituen funtzionamendu zuzena ziurtatzeko neurketa eta egiaztapen metodoak ere. Ikastaroa amaitzean, parte-hartzaileek gaitasun teoriko eta praktikoak eskuratuko dituzte proiektu elektronikoak hasieratik garatzeko, zirkuitu elektronikoak diseinatu, simulatu, fabrikatu eta neurtu ahal izango dituztelarik.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 12 al 19 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.