El presente curso es una introducción al pensamiento de tres filósofas contemporáneas, cuyas teorías marcaron la historia de la reflexión crítica.
En los tiempos actuales se hace indispensable conocer el desarrollo intelectual de tres figuras que marcaron el devenir filosófico moderno pensando la filosofía desde su complejidad y su relación con la existencia entregando todo el peso de su trabajo a los desarrollos posteriores de otros pensamientos posmodernos sobre el mismo tema.
Desde esta perspectiva nos encontraremos con la figura de Simone de Beauvoir y su pensamiento sobre la mujer, su interrogación permanente hacia lo femenino, su compromiso anticolonialista sumado a su esperanza de la revolución. Esta primera autora nos introduce en las claves del pensamiento feminista, entregando las bases más sólidas de esta filosofía marcada por el pensamiento francés de los cuarenta, tanto literario como filosófico. Una cuestionadora incansable de lo que entendemos que debe ser una mujer, el peso y el determinismo de una época y de una cultura, su trabajo igualitario con los grandes pensadores de su época, Sartre, Camus, entre otros.
La siguiente filósofa nos dirige al pensamiento político y sus reflexiones sobre una de las épocas más oscuras de la humanidad. Hannah Arendt y su reflexión permanente sobre el habitar políticamente el mundo, su vida en Europa, su despertar filosófico y su reflexión permanente sobre el antisemitismo. Cuestiones que tratará con insistencia en su primer acercamiento filosófico. Su etapa política estará marcada por la persecución y la ascensión al poder de Adolf Hitler, su pensamiento permanente sobre la sociedad totalitaria, la decadencia del Estado-nación, el mal radical y la transformación de lo humano.
Este camino filosófico llegará a su fin con la figura de una de las filósofas más brillantes de su generación, Judith Butler, ahondaremos en los orígenes conceptuales de su pensamiento. Repasaremos las influencias filosóficas de Butler: Hegel, Nietzsche, Foucault, Witting, Levinas y Beauvoir.
Trabajaremos la importancia de los conceptos de performatividad de género, voluntarismo y constructivismo, su reflexión sobre los cuerpos que importan, sobre los cuerpos que hablan y aquellos que se materializan en el interior de su pensamiento filosófico.
- Lugar: UNED Pontevedra
- Fecha y hora: Del 10 de enero al 25 de abril de 2025
- De 18:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.