05-05-2021 – Os xenerais da Ulla. Documental sobre el carnaval de los Generales en la comarca del Ulla

Todos los años, entre finales de enero y principios de febrero, se celebran en la comarca del Ulla unos peculiares carnavales llamados “Os Xenerais da Ulla”. Se trata de una manifestación lúdica en la que unos jinetes vestidos de generales, con vestimentas bastante estrafalarias, recorren las parroquias de la comarca dando vivas y saludos a los vecinos.

Los directores del documental “Os xenerais da Ulla”, Miguel Ares y Ángel Cordero, presentarán el filme y hablarán de esta celebración, así como de las experiencias de los participantes y explicarán los detalles técnicos de la filmación.

16-04-2021 – Ergonomía y patologías secundarias de los malos hábitos en el trabajo y en las tareas domésticas

En este curso vamos a adquirir conocimientos básicos del aparato locomotor para poder así entender sobre qué estructuras suelen surgir con más frecuencia las lesiones músculoesqueléticas.

Vamos a ver para qué sirve la Ergonomía. Su definición y en qué podemos aplicarla.

También haremos hincapié en las lesiones más comunes, que surgen como consecuencia de la actividad laboral o de las tareas domésticas. Qué síntomas aparecen con ellas y por qué se producen.

Aprenderemos a realizar la actividad laboral de forma eficaz, reduciendo el riesgo de lesionarnos.

Prácticamente todas las patologías que van a ser nombradas tienen tratamiento en fisioterapia. Aquí nos centraremos en lo que podemos hacer en nuestra casa para intentar evitar o retrasar la aparición de estas lesiones.

Habrá tiempo para consultas, en el caso se quiera profundizar más en el tratamiento rehabilitador.

29-04-2021 – ¿Por qué lee lo que lee la gente que lee?

Y de paso, hablamos de la relación que existe (o no) entre el libro impreso, el digital y la lectura que nos llega por las redes.

En las estadísticas de lectura siempre hay una pregunta cuya respuesta es descorazonadora: ¿Cuánta gente lee? Pero esa pregunta no significa nada (o casi nada) si no la completamos con otra: ¿Qué lee la gente que lee? Y aún una tercera: ¿Por qué lee lo que lee la gente que lee? ¿Obedece esa elección a lo que decía Michel Matly en La función del cómic: al final la decisión última es la del lector? ¿O hay “intermediarios” que desvían esa decisión hacia otras lecturas en las que ni habíamos pensado antes de hacernos con un libro? Preguntas y más preguntas a las que hemos de intentar responder con la complejidad que el asunto requiere, pero también con la claridad que haga más entendible lo que está pasando en el mundo de la lectura. En ese itinerario se cruzan -para complicarlo aún más- el nuevo paisaje que se nos tiende a la curiosidad lectora (por cierto, ¿existe de verdad esa curiosidad?): el libro electrónico y el papel de las librerías, los textos que nos llegan por las redes, la concentración editorial, los supermercados sustituyendo a las librerías (¿un paquete de jamón york de regalo por la compra de un libro?), los clubs de lectura y los talleres de escritura… Y para acabar este repaso: ¿Han cambiado nuestros hábitos lectores desde que se inició el difícil tiempo de la pandemia? Precisamente, en un librito (por sus escasas dimensiones) titulado Lectura y pandemia, Roger Chartier nos ilustra (y bien) para circular mejor por muchos de esos interrogantes: los posibles males que aquejaban al mundo del libro ya existían antes. En todo caso, ojalá que aportaciones cruzadas, como las que se proponen en este coloquio, sirvan para aclarar -aunque sea un poco- ese intrincado laberinto que se abre con la pregunta que encabeza esta breve introducción.

07-05-2021 – El duelo: fases, proceso, intervención y acompañamiento. (Traducción en lengua de signos)

¿Qué es el duelo? A lo largo de la vida, nos veremos confrontados con la situación de fallecimiento de un ser querido y, por consiguiente con el duelo, es decir, con una serie de sentimientos, comportamientos y emociones que, a menudo, no sabremos gestionar ya sea por sufrimiento propio o de la gente a la que queramos ayudar. En los últimos diez meses, la pandemia de la COVID-19 nos ha hecho reflexionar sobre la necesidad de impartir este curso abordando tanto el proceso en relación a esta enfermedad como en relación a otras enfermedades como el cáncer y a colectivos concretos como son los menores.

05-05-2021 – La educación en España: Inclusión, ciudadanía y competencias

La educación en España ha sufrido diferentes vaivenes en los últimos años. Desde la llegada de la democracia se ha intentado universalizar y democratizar el acceso a la misma. Estamos a las puertas de una nueva ley educativa que va a dar un peso definitivo a las competencias y a la inclusión con el fin de conseguir un avance democrático que permita una ciudadanía preparada para los nuevos tiempos. Con estas ponencias se pretende poner en valor los retos a los que nos enfrentamos para clarificar nuestro futuro.

  • Lugar: Centro Asociado de Denia
  • Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2021. De 16:00 a 22:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

10-05-2021 – Tik Tok e Instagram hoy: ¿Cómo sacarles el máximo partido?

Durante cada una de las sesiones de este curso, el alumnado asistente va a realizar un recorrido por las características, funcionamiento y usos de Tik Tok e Instagram. Se trata de aproximarnos a dos redes sociales que suenan con fuerza en nuestros días y poder así conocer cada uno de los motivos que han originado su popularidad, y explorar todo aquello que ofrecen para facilitar la comunicación y difusión de historias e imágenes, mensajes, campañas y contenido online en general. Se trata de una formación divertida, actual y ágil.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 21 de mayo de 2021. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.