19-04-2021 – Los retos del nuevo estatuto de autonomía de Canarias

Canarias modificó su Estatuto de Autonomía a finales de 2018 (LO 1/2018, de 5 de noviembre), uniéndose a un grupo de Comunidades Autónomas que ya disponen de lo que se conoce como “Estatutos de nueva generación”, y lo que supone de ampliación de competencias e incorporación de derechos estatutarios. Ha sido la culminación de un largo y complejo acuerdo y consenso entre las fuerzas políticas presentes en el Parlamento de Canarias y en las Cortes Generales.

El Estatuto de Canarias contiene también originalidades dentro del panorama nacional, como la dimensión europea en la que se destaca su condición de región ultraperiférica dentro de la Unión Europea y la actualización de su singular Régimen Económico y Fiscal, a lo que se añade la delimitación de las “aguas canarias” como parte del ámbito espacial del Archipiélago. También hay reformas en el ámbito institucional, como la posibilidad de dictar decretos leyes y decretos legislativos, la posibilidad de disolución anticipada del Parlamento o el referendum de reforma estatutaria. Destaca también por ser el primero que prescinde de los aforamientos de los parlamentarios y por introducir un sistema electoral con doble circunscripción (insular y regional) completamente inédito.

Los cambios introducidos en la norma básica autonómica han sido numerosos y de gran calado político y social. La intención del curso es exponer la trascendencia de esos cambios y abordar los retos que se plantean hacia los próximos años al desplegar la eficacia de todas sus previsiones. Resulta evidente que la norma estatutaria es una herramienta principal para operadores jurídicos, pero además, por su naturaleza de norma política básica, interesa a otras muchas disciplinas y, por supuesto, al conjunto de la sociedad.

20-04-2021 – Convivir no es una opción. Evolución de los modelos de atención a personas con discapacidad intelectual.

Curso Introductorio centrado en el ámbito de las Personas con Discapacidad Intelectual , que hace un breve recorrido por los diferentes modelos de Atención a personas con discapacidad intelectual a lo largo de la historia.

En este curso además se profundizará en los actuales modelos de referencia en discapacidad fundamentados en el Rol de Ciudadanía de cada persona y en sus derechos, para la promoción de una vida digna y de calidad a través de apoyos personalizados.

Por último se analizarán los retos del futuro referidos a la transformación de los servicios específicos destinados al apoyo de las personas con discapacidad , las claves para la inclusión real de las personas con discapacidad y desistucionalización como gran meta.

23-04-2021 – Una mirada hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS-Agenda 2030) A través del cine. Actividades

Actualmente, la lucha contra pobreza y el hambre, contra el cambio climático, contra las desigualdades de género, las injusticias, las guerras y la corrupción de las instituciones, así como el logro de una educación de calidad y de unos niveles básicos de educación y bienestar (entre otros) constituyen retos fundamentales a nivel global en nuestro mundo. Para hacerles frente, desde el año 2015, la ONU ha venido promoviendo e implementando la consecución de 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) como núcleo central de su Agenda 2030. Este curso plantea una perspectiva sobre tales ODS a través del cine.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

23-04-2021 – El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una visión integradora en un camino incierto

Hoy en día alrededor de un 5 % de la población infanto-juvenil es diagnosticado de TDAH. Sin embargo, y pese a la creciente investigación que se desarrolla en este campo, las dificultades referidas al diagnóstico y/o a la intervención no dejan de ser una importante realidad que implica a toda una sociedad: Desde los propios niños, o no tan niños, padres y/o educadores hasta el conjunto de expertos de diferentes áreas que trabajan con el objetivo de facilitar una mejor comprensión y manejo de este problema. Este curso pretende hacer una revisión de las principales problemáticas en torno al TDAH, desde la falta de consenso en el diagnóstico hasta las dificultades derivadas de las diferentes formas de intervención. Asimismo, pretende avocar por una importante reflexión que abarque a todos los implicados y/o interesados en el estudio de este complejo síndrome.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

21-04-2021 – Aspectos tecnológicos de la Revolución Industrial

Es bien seguro que el mundo actual es consecuencia directa de la Revolución Industrial y de sus diferentes secuelas. Lo que aparentemente surgió de manera muy localizada y con una componente tecnológica definida se ha ido convirtiendo en un nuevo paradigma que ha afectado a todos los ámbitos de la vida humana, tanto personal como social, y ha dado como resultado que las civilizaciones y modelos socioeconómicos actuales sean más parecidos a los surgidos durante la Revolución Industrial que lo que a primera vista podría suponerse. En efecto, la concentración de la fabricación en factorías y grandes complejos industriales, el transporte masivo de bienes y personas, la concentración de la población en grandes áreas urbanas y periurbanas, el constante incremento del comercio internacional y de la producción transnacional son, sin duda, consecuencia de las posibilidades tecnológicas potenciadas en dicha Revolución Industrial. Ello ha repercutido también en la manera de pensar, actuar y socializarse de los seres humanos, así como en nuestra relación con el mundo natural. Quizás en la actualidad seamos más sensibles a lo efectos negativos del fenómeno productivo y sobre todo en el hecho de que, el denominado progreso, no haya sido capaz de resolver los grandes problemas de nuestro tiempo, que pueden resumirse en: una mayor eficiencia en la distribución de los recursos que posibilite la erradicación del hambre y las desigualdades, y el aseguramiento de adecuadas condiciones de vida en nuestro planeta. Se entiende que, para poder ejercer un auténtico control de la Tecnología, hay primero que conocerla y después valorarla e interpretarla de manera adecuada y compatible con criterios de orden superior.

En el presente curso se van a desentrañar diversos aspectos tecnológicos que, por una parte, fueron causa de la Revolución Industrial, pero, por otra, también resultaron se consecuencia de la misma. Siempre en la idea de informar y formar, a fin de mejorar la apreciación personal y social de los fenómenos tecnológico e industrial y así incrementar la responsabilidad y el sentido crítico de la ciudadanía frente a dichos fenómenos.

21-04-2021 – Curso Superior Universitario de Coaching

Actualmente se habla mucho del coaching como un instrumento que nos ayuda a identificar y desarrollar nuestras habilidades. El coaching toma protagonismo en el deporte, en las empresas, en los medios de comunicación, en la educación, etc…como un concepto siempre ligado al talento, al desarrollo de habilidades personales y a las herramientas que son necesarias para llevarlo a la práctica. Es un proceso que asiste en la liberación del potencial de una persona con el fin de incrementar al máximo su desempeño. En este curso se va a trabajar el proceso y las herramientas del coaching para que los participantes adquieran las competencias necesarias para mejorar su vida personal y profesional o para ayudar profesionalmente a otras personas a alcanzar su desempeño óptimo.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 21 de abril al 19 de mayo de 2021. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.