14-02-2023 – Mitología, festividades rituales, geografías sagradas y creencias mágico-religiosas de la cultura tradicional gallega. Una aproximación antropológica

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de febrero al 18 de mayo de 2023. De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2023 – Ejercicio adaptado a personas mayores

El envejecimiento es un proceso natural , donde se dan un conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas debidas al paso del tiempo.

Obedece a factores internos, entre los que la herencia juega un papel decisivo, pero también a factores externos: ambientales, alimentarios, higiénicos, de ejercicio… que tal vez son mas determinantes y sobre los que se puede actuar.

Con el paso del tiempo se produce una perdida involuntaria de masa muscular (sarcopenia) que lleva implícita la perdida de función/ potencia y que se asocia a una movilidad funcional alterada, una desalineación postural, a déficits de equilibrio con el aumento de riesgo de caídas. Existe también una disminución de la densidad mineral ósea, (osteoporosis) aumentando el riesgo de fracturas.

El ejercicio físico multicomponente ( fuerza/potencia, marcha, equilibrio) adaptado a las características propias de la edad y a las posibles patologías asociadas, se ofrece como una excelente herramienta para aumentar las capacidades funcionales disminuidas , mejorar la salud metabólica y ósea, mejorar la calidad del sueño, disminuir la posibilidad de padecer determinadas patologías, atenuar el deterioro del Sistema Nervioso Central etc. Para asi evitar el síndrome de Fragilidad del adulto mayor.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 2 de junio de 2023. Viernes de 12:00 a 13:30 horas
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2023 – Una aproximación al arte oriental

El concepto de arte y artista en el mundo oriental es totalmente diferente al que tenemos en el occidental.

Conociendo las diferentes teorías estéticas de India, China y Japón nos acercaremos a estas culturas y a sus formas de representación.

Con este curso nos adentraremos en el estudio de una serie de manifestaciones artísticas de la mayor singularidad que nos acercarán al conocimiento de nuevas concepciones estéticas, contribuyendo de esta forma a ampliar y enriquecer nuestro conocimiento del Arte Universal.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 27 de marzo de 2023. De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-02-2023 – Entrevista Perceptiva y Detección de Engaño – Comunicación No Verbal y Verbal (3ª edición)

En toda relación que implique a 2 o más personas la comunicación es un elemento esencial. Por lo tanto, conocer lo qué nos comunican los demás, tanto de forma verbal como no verbal, es de gran utilidad en multitud de situaciones. Es importante para comunicarnos de forma eficiente, para evitar malas interpretaciones, para saber que emociones y/o actitudes está mostrando una persona, e incluso para detectar indicios de engaño, ocultación y veracidad en sus discursos. Por todo ello, consideramos que esta formación puede resultar de gran interés.

Este programa de formación es una herramienta práctica para detectar las emociones /actitudes que muestran las personas y para discriminar la información fidedigna de la que no lo es, al valorar de forma útil el conjunto de la comunicación (Verbal y Corporal).

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 15 de febrero al 22 de marzo de 2023. De 17:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-02-2023 – La Historia Contemporánea de España a través del cine

El cine es un arte (y una técnica) capaz de narrar historias mediante la proyección de imágenes en movimiento. Pero es mucho más que eso. Desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, su estudio nos permite reconstruir y explicar la evolución de la sociedad, sus problemas, avances y conflictos. En las últimas décadas su análisis se ha incorporado a las facultades universitarias para profundizar en el estudio de las ideas y las costumbres, en las formas de vida y en el relato que se ha ido construyendo a partir de su difusión, una narrativa sobre el pasado que ha tenido una influencia decisiva en la cultura popular.

La asignatura titulada “La Historia Contemporánea de España a través del cine” traza un recorrido sobre el pasado más reciente de nuestro país, y lo hace a partir de una serie de películas que sirven para ilustrar y explicar los acontecimientos y procesos más importantes que han tenido lugar a lo largo de este periodo. En el curso se abordarán los hechos políticos más importantes del siglo XX, pero también los cambios sociales, culturales y económicos que han ido conformando nuestra realidad.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 16 de febrero al 30 de marzo de 2023. De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.