En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
”España, potencia de moda”, una aseveración que, a primera vista choca con la percepción que se tiene en la calle.
Y es que estamos acostumbrados a oír que tanto la prensa internacional como las pasarelas de París, Milán o NY no se acuerdan de los creadores españoles de pret-a-porter, y poca gente conoce el potencial de nuestro país en sectores como el de la marroquinería y zapatos o el el mundo del baño y la lencería, entre otros.
Su objetivo principal es impulsar negocios en el ámbito de la economía social explorando las ventajas reales de este tipo de fórmulas como alternativa para el autoempleo. Para ello, proporciona un marco de referencia adecuado para la aplicación normativa y el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a las iniciativas de economía social, incidiendo en su papel impulsor y en algunos casos decisivo para el desarrollo territorial.
Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.
La parte general versará sobre la implantación y desarrollo de las novedades que implica el nivel consolidación en el programa de calidad, así como las clases tutorías a la carta y la elaboración de una ficha individualizada de desempeño.