21-02-2020 – Cuarto Ciclo de Conferencias: «Espacios de Arte y Cultura»

«Espacios de Arte y Cultura» pretende ser un ámbito en el que reflexionar sobre la multiplicidad de aspectos que nos ofrece la cultura. Pretende comunicar la riqueza, la diversidad y la intensa complejidad de los asuntos que se encuentran encerrados en esas dos simples palabras: arte y cultura. Pretende transitar por los centros pero también por las periferias revelando la pluralidad que atesoran.

  • Lugar: Centro Asociado de Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 13 de marzo de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2020 – Programa de mindfulness de 8 semanas. Adaptación del programa Mindfulness-Based Stress Reduction (Universidad de Massachusetts)

Programa de mindfulness de 4 semanas. Adaptación del programa Mindfulness-Based Stress Reduction (Universidad de Massachusetts).

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 al 24 de marzo de 2020. De 18:30 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-02-2020 – Cómo elaborar Planes de Igualdad para empresas e instituciones

Esta formación esta destinada a establecer las bases para elaborar un plan de igualdad de oportunidades para las empresas (públicas y privadas) e instituciones , así como implementar la perspectiva de género.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 2 de abril de 2020. De 16:30 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-02-2020 – Econología. Gestión del conocimiento de la “casa”

¿Que es la Econología?

Es un nuevo concepto de la suma de dos conocidos. La economía y la ecología. Permite conocer y gestionar. Se trata de un concepto muy sencillo y a la vez extremadamente potente:

Si observamos el origen etimológico de cada término, la economía: del griego Oikos “casa” y némein “administrar”, por tanto la economía es la gestión de la casa.

La ecología: del griego Oikos “casa” y logía “estudio”, por tanto la ecología es el conocimiento de la casa.

Es así como el economista y emprendedor Daniel Suárez acuñó el nuevo término:

ECONOLOGÍA, LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA CASA, o la gestión de la casa teniendo en cuenta el conocimiento que se tiene de ella.

Es por ello que las sesiones son diseñadas con contenido audiovisual, gráfico y apoyado en una bibliografía recomendable.

Por tanto, cómo puede ayudar la econología en nuestro día a día dadas las circunstancias en las que vivimos?

El curso pretende dar respuesta a esta pregunta y muchas otras, pero sobre todo seguir alentando nuevas preguntas.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 19 de febrero al 6 de mayo de 2020. De 16:00 a 19:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2020 – Agricultura orgánica: de la protesta a la propuesta

Experiencias sobre cómo miles de Agricultores desde pequeña a gran escala en países desarrollados y subdesarrollados son capaces de producir alimentos sanos, practicando una Agricultura Orgánica que respeta las sociedades y todas las culturas por igual, lejos de multinacionales y potenciando las economías locales. 

La “revolución verde agrícola” liderada por unas cuantas empresas multinacionales de insumos agrícolas y farmacéuticas, no solo están creando desequilibrios a nivel medioambiental, también en el ámbito social, económico y cultural de los pueblos, estando estrechamente vinculado con la salud de las personas mediante el descenso de la calidad de la comida que consumimos diariamente y por lo tanto el aumento de enfermedades.

El resultado de lo anteriormente descrito está creando un fuerte impacto negativo mayormente en clases sociales y países más desfavorecidos económicamente hablando, conllevando unos desequilibrios en sus poblaciones cada vez mayores a nivel global y al derecho de una alimentación digna a nivel local.

Es por ello debemos cambiar nuestros hábitos en la forma de ver, cuidar y trabajar la tierra practicando otro tipo de Agricultura que respete el medio ambiente y produzca comida de calidad, de una forma ética más correcta para las diferentes sociedades y entorno ambiental.

Debemos practicar un tipo de Agricultura que respete la tierra, mantenga las culturas locales y devuelva el conocimiento a los agricultores pudiendo ellos controlar su destino; ya sea maximizando los recursos de la propiedad y siendo capaces de producir sus propios insumos para incrementar la fertilidad de la tierra y así la calidad de los alimentos que consumimos.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 28 de febrero de 2020. De 20:00 a 22:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.