20-12-2022 – Jornada sobre Mujer e Ingeniería.Transformando los retos invisibles de la sociedad en logros visibles y sostenibles

Transformando los retos invisibles de la sociedad en logros visibles y sostenibles .Esta Jornada está organizada de forma conjunta por las Escuelas Superiores de Ingeniería Industrial e Informática de la UNED, y el CA a la UNED Alzira Valencia “Francisco Tomás y Valiente”. Nuestro objetivo es resaltar la importancia del papel transformador de la mujer en el sector productivo de la ingeniería y la transferencia de sus logros a la sociedad.

La ponencia y mesa redonda mostrarán las trayectorias profesionales y las experiencias vitales de mujeres que desarrollan proyectos innovadores en el ámbito de la ingeniería.

Este proyecto tiene como característica transversal ir más allá de los productos y servicios desarrollados, mostrando soluciones tecnológicas a retos que avanzan en la conclusión de los objetivos sostenibles. Quiere mostrar el papel esencial de la mujer como referente impulsor de las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) tratando de disolver la “brecha de género” en la ingeniería.

CV – 27-06-2022 – Musicoterapia, Emociones y Tecnología: la importancia de la Música en nuestras aulas, recursos didáctico-musicales, diversidad funcional, Alzheimer, el canto en edades tempranas y como herramienta rehabilitadora

La Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia, en el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa la rehabilitación en pacientes es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro humano desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo de un/a niñ@ de primaria a a adolescentes, en personas con diversidad funcional, así como con personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotononia y personas de la 3ª edad, cómo a través de la música se puede trabajar el cerebro, por su plasticidad.

27-04-2022 – Teorías feministas de la tecnología

El género y la tecnología se constituyen mutuamente: de ahí que las teorías feministas de la tecnología no solo analicen cómo los cuerpos sexuados se ven afectados por distintas herramientas, protocolos o sistemas, sino también cómo estos se conforman en base a valores, expectativas, estereotipos… relacionados con el género.

Esto hace que tales teorías sean capaces de explicar fenómenos de gran alcance como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Internet de las cosas. Al tratarse de artefactos sociotécnicos, el feminismo -como proyecto que aspira a transformar las estructuras sociales patriarcales- implica también un cambio del desarrollo tecnológico en todas sus fases. Sin embargo, no se suelen tener en cuenta sus aportaciones más allá del ámbito doméstico o reproductivo; y, si bien estos espacios no carecen en modo alguno de interés, las feministas de diversas tendencias tienen mucho que decir sobre la tecnología en general.

Por ello, el objetivo de este curso es ofrecer un recorrido por diversas autoras y corrientes que nos ayuden a pensar nociones y retos clave de las culturas, las sociedades y las políticas digitales contemporáneas.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido).

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 27 abril al 18 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2022 – XV Edición del Ciclo Divulgativo de los Jueves de la Ciencia

Un año más ponemos en marcha un nuevo Ciclo divulgativo de Ciencia y Tecnología, dos ámbitos del saber interrelacionados y no desconectados de otras materias del conocimiento. El interés por conocer y entender los fenómenos del mundo en el que vivimos y nos desarrollamos, es y ha sido el propósito de la investigación científica, quizá en el intento de lograr mejorar nuestra calidad de vida.

En esta ocasión hemos apostado por la antropología, cambio climático, adicciones digitales, neurociencia y movilidad eléctrica.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 17 de marzo de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2021 – Estrategias teórico-prácticas para la formulación del proyecto Fin de Grado/Máster en el ámbito científico-tecnológico: Cuestiones de fondo

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos. Los profesores investigan porque estiman que la cátedra es una línea científica destinada a ampliar conocimientos, a formar jóvenes y a difundir y aplicar esos conocimientos. Los estudiantes investigan porque necesitan manejar destrezas de búsqueda científica para aplicar en cada uno de los trabajos que los profesores les asignan. Por lo tanto, este curso prepara al estudiante/docente para que desarrolle profesionalmente conocimientos y estrategias para manejar técnicas de investigación aplicable a su formación académica con la metodología correspondiente para su posterior publicación. La primera parte se centra en la definición de los conceptos básicos relacionados con la investigación científica, identificar las fuentes de información bibliográfica que se usan en investigaciones primarias e investigaciones de campo así como el manejo de las mismas; mientras que la segunda parte se centra en el desarrollo de los diferentes componentes o apartados, que deben tenerse en cuenta para la elaboración de una buena metodología investigativa.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2021. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2021 – Primer curso de historia de las máquinas-herramienta y equipos de fabricación: mecanizado

Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta, en sentido más estricto, esto es, a las que se utilizan en los procesos de fabricación por eliminación de material o procesos de mecanizado. Pese a la popularidad de las principales familias de máquinas-herramienta -sobre todo la taladradora, el torno y la fresadora-, su origen y evolución histórica no suele ser del todo conocida. Además, el estudio histórico de las máquinas-herramienta de los procesos de mecanizado es un excelente hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas a lo largo de los principales periodos históricos.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 2 de diciembre de 2021. De 18:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.