13-11-2025 – La institución familiar a lo largo de la Historia: Uniones y roles de género I

La familia y el matrimonio como unidades básicas de convivencia, así como el rol de cada uno de sus miembros, ha variado a lo largo de la historia, en este curso vamos a adentrarnos en dicha evolución desde el punto de vista social y jurídico desde la Prehistoria hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino).

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 13 de noviembre de 2025 al 19 de febrero de 2026
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (4ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos, ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que defendieron su talento alcanzando éxito, fama y prestigio. Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidas siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Mujeres en familia: sociología histórica de cuatro generaciones españolas

La actividad consiste en una conferencia en la que, a través de trazos biográficos de las mujeres de una misma familia, se exponen los hitos y evidencias fundamentales del cambio sociocultural y socioeconómico en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2025
  • De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-10-2025 – Las mujeres en la Historia del Arte

En los últimos años, estamos viendo cómo se están llevando a cabo considerables esfuerzos por rescatar el nombre de mujeres artistas olvidadas por la Historia del Arte. Aun así, siguen siendo minoría. ¿Por qué las mujeres no han tenido más presencia en el arte? Y las que consiguieron traspasar las barreras con las que se encontraron, ¿cómo desarrollaron su trabajo? En este curso daremos respuesta a estas preguntas y conoceremos a las artistas más significativas, contextualizadas en cada periodo artístico.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 30 de octubre al 20 de noviembre de 2025
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2025 – ArtistA se escribe con A: Modelando la historia con manos de mujer

Partiendo del célebre cartel-denuncia de las Guerrilla Girls y de la pregunta de Linda Nochlin —«¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?» (1971)—, este curso recorrerá de forma cronológica y crítica la presencia femenina en la creación.

Analizaremos a la mujer representada: de la Venus paleolítica, las musas clásicas o los pares simbólicos Eva/María y Judith/Magdalena, hasta los retratos vanguardistas. Al mismo tiempo estudiaremos a la mujer creadora: desde miniaturistas medievales, hasta fotógrafas, ilustradoras o cineastas, pasando por los grandes nombres recuperados por la historiografía contemporánea. Exploraremos las inercias históricas y sociales —leyes, academias, patronazgo, mercado, crítica— que condicionaron qué técnicas, temas y espacios pudieron (o no) ocupar las artistas, revelando cómo surgieron y se perpetuaron los sesgos de género. El recorrido culminará con iniciativas actuales de rescate patrimonial y con un mapa colaborativo de creadoras y proyectos locales y actuales.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 al 27 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – La violencia de género: aproximación desde un enfoque basado en el trauma

Este curso pretende ofrecer al alumnado un conocimiento introductorio al fenómeno de la violencia de género, abordando conceptos necesarios y básicos en el área legal, histórica y educativa relacionados.

A continuación nos centraremos en el área psicológica como estrategia terapéutica de apoyo en el proceso de superación del trauma que esta vivencia provoca.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 3 de diciembre de 2025
  • De 11:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.