13-09-2025 – Del Problema a la Solución: con Lean Startup, Scrum y Product Management

En un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entorno VUCA), las organizaciones necesitan responder con agilidad, creatividad y enfoque centrado en el usuario. Tal como señalan Ries (2011) con su propuesta Lean Startup y Sutherland (2014) con el marco Scrum, la clave del éxito ya no reside en planificar a largo plazo, sino en aprender rápido, adaptarse constantemente y entregar valor real en ciclos cortos.

Este curso proporciona una formación integral y aplicada en tres de los enfoques más influyentes de la gestión contemporánea: Product Management, Lean Startup y Agile Management. Está diseñado para profesionales que deseen liderar productos, proyectos o servicios de manera innovadora, validando hipótesis con datos reales y construyendo soluciones alineadas con las necesidades del mercado. Aprenderás a utilizar herramientas prácticas como el desarrollo de MVPs (productos mínimos viables), mapas de empatía, visual thinking, user stories o tableros Kanban, integrando técnicas de escucha En un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entorno VUCA), las organizaciones necesitan responder con agilidad, creatividad y enfoque centrado en el usuario. Tal como señalan Ries (2011) con su propuesta Lean Startup y Sutherland (2014) con el marco Scrum, la clave del éxito ya no reside en planificar a largo plazo, sino en aprender rápido, adaptarse constantemente y entregar valor real en ciclos cortos.

Este curso proporciona una formación integral y aplicada en tres de los enfoques más influyentes de la gestión contemporánea: Product Management, Lean Startup y Agile Management. Está diseñado para profesionales que deseen liderar productos, proyectos o servicios de manera innovadora, validando hipótesis con datos reales y construyendo soluciones alineadas con las necesidades del mercado. Aprenderás a utilizar herramientas prácticas como el desarrollo de MVPs (productos mínimos viables), mapas de empatía, visual thinking, user stories o tableros Kanban, integrando técnicas de escucha.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de septiembre al 11 de octubre de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-03-2025 – Gestión de riesgos ambientales y humanos para particulares y PYMES

Decisiones seguras ante futuros inciertos

El análisis de riesgos, tan arraigado en el mundo de las aseguradoras, es un proceso vital para cualquier persona, permitiéndole conocer su nivel de vulnerabilidad ante situaciones como incidentes meteorológicos, incendios, viajes o conductas antisociales, entre otros.

Para una PYME, supone una gestión de información, que le permite realizar una toma de decisiones estratégica ante situaciones que van a afectar a su funcionamiento, su mercado y su proyección en cualquier plazo.

La formación va dirigida a personas con interés en saber realizar sus propios análisis de riesgo básicos, tanto a nivel particular como de PYMES. Dotándose de un conocimiento y una herramienta básica, que les permita conocer los riesgos, analizar su situación particular, la de su empresa o la de su familia, e implantar medidas mitigadoras que les permitan disminuir su vulnerabilidad ante estas situaciones, tanto en la previsión como en la prevención. Veremos para ello diversas herramientas para valorar situaciones presentes y futuras, así como procedimientos que pueden ser aplicados para evitar o mitigar estas situaciones.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 18 al 25 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-10-2024 – Optimiza tu Toma de Decisiones

¿Sabes tomar decisiones?

Tras años de experiencia puedo comentarte que las personas tomamos decisiones, pero muchas veces las tomamos en modo automático y otras tantas no han tenido en cuenta la información necesaria. De hecho, existen estudios que afirman que tomamos entre 20.000 y 30.000 decisiones diarias. Algunas serán muy sencillas y otras más complejas. Eso sí, la mayoría de ellas las realizarás de manera automatizada porque, y ojo al dato, si fueses consciente de todas las decisiones que tomas tu vida sería muy corta (en torno a 7 años). Así que menos mal que nuestro cerebro es inteligente y quiere ahorrar tiempo valioso.

Pero… ¿y la segunda cuestión? ¿Tomamos decisiones sin tener toda la información de forma consciente? En muchos casos, así es. Entre las prisas por decidir, la mala gestión emocional (del exceso de miedo o euforia, por ejemplo) o incluso la falta de investigación, al final puede ser que tomes decisiones de forma casi arbitraria.

Optimiza tu Toma de Decisiones, es un programa formativo en el que aprenderás herramientas para la toma de decisiones, recopilar información, cuál es el estado estrella para la fase de decisión y crearás tu propio método.

El objetivo es que puedas tomar decisiones importantes de forma consiente, cumpliendo tus objetivos e intereses, mejorando tus capacidades de análisis y síntesis, gestión emocional y empatía y de comunicación, contigo y con las demás personas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 28 de octubre de 2024
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-01-2018 – Programa executive en liderazgo, motivación, gestión y coordinación de equipos. Promoción 2018. Formación de Postgrado

Definitivo para impulsar tu carrera. Las empresas necesitan verdaderos líderes, profesionales capaces de dirigir eficazmente negocios hacia el futuro y formados especialmente para ello.
Con una visión formativa eficiente y práctica ponemos en tus manos renovados instrumentos y técnicas de gestión para dirigir una compañía u organización orientadas a resultados. Una experiencia fundamental para sacar el máximo potencial de una empresa.
En la cadena de liderazgo de una empresa, posiblemente sean los directivos, responsables de departamento y los mandos intermedios un eslabón muy importante, puesto que facilitan que la Planificación Estratégica de la empresa se materialice en acciones por parte de las personas que componen sus equipos y se alcancen los objetivos planeados.
Muchas veces, estas personas tienen unas competencias técnicas extraordinarias sobre las tareas que los miembros de sus equipos desempeñan, aunque déficits en competencias transversales fundamentales para gestionar dichos colectivos y que así muestren su mejor desempeño.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 27 de enero al 19 de mayo de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-10-2017 – Time Management. Gestión del tiempo y del rendimiento

Cada vez más las consecuencias de una mala gestión del tiempo o su energía son evidentes y pueden conducir fácilmente a situaciones frustrantes. La gestión del tiempo es una técnica que le permite tener su trabajo bajo control y aumentar su eficiencia. La gestión del tiempo (Time Management) está relacionada con su trabajo, con su actitud e incluso su salud.

Sin necesidad de que usted quede a merced de montones de papeles, este programa le proporcionará al menos un escenario. Un escenario adaptado a su objetivo. El oro, la plata o el bronce, no resulta relevante. Lo saludable y lo que conduce al éxito es el punto de partida y en este programa lo verá claro.

La creencia general de que el tiempo no alcanza se basa en esa metáfora, pero en realidad el problema es como lo utilizamos. El tiempo está ahí, en igual medida para todos. No podemos acumular tiempo o modificarlo, no lo podemos gestionar. Lo que si podemos hacer es usarlo adecuadamente: gestionarnos a nosotros mismos, generando hábitos nuevos.

El curso posibilita a los participantes incrementar significativamente su capacidad de alcanzar resultados a través de herramientas simples aplicables al día a día. ¿Cómo hacer para tener más tiempo si cada día tengo más trabajo? ¿Cómo priorizar entre numerosos requerimientos y demandas? ¿Cómo hacer para ponerme al día con el email? ¿Cómo hacer para delegar? ¿Cómo evitar interrupciones y distracciones? Estos y otros interrogantes se plantean como base para discutir con casos reales las mejores técnicas para convertirse una persona altamente efectiva.

Objetivos

• Conocer qué significa gestionar el tiempo

• Identificar los factores que dificultan una buena gestión del tiempo y que producen estrés en el trabajo

• Disponer de un flujo de trabajo para poder gestionar las acciones

• Reconocer más rápidamente aquellas cosas que pueden hacerse mejor, más eficaz y más eficientemente

• Disponer de herramientas concretas para poder gestionar adecuadamente los principales “ladrones de tiempo”

• Diseñar un Plan de Acción Personal (PAP) para gestionar adecuadamente el tiempo

• Tener la sensación de tener más control sobre nuestras vidas

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 26 de octubre de 2017. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.