28-10-2025 – El mikveh de la casa número 4 de la calle de la Sinagoga de A Coruña: leyenda y realidad

En esta conferencia se presentará el hallazgo arqueológico de la posible mikveh de la calle de la Sinagoga de A Coruña, analizando tanto las evidencias materiales como las referencias históricas y orales que desde el siglo XIX apuntaban a su existencia.

En el contexto de una intervención arqueológica de sondeos valorativos en el marco de una solicitud de licencia en la ciudad de A Coruña, se documentó la existencia de un espacio con cubierta en bóveda de cañón. Los/as técnicos/as municipales interpretaron estos restos como un baño ritual relacionado con la práctica de la religión judía. Desde el año 2020 hasta el año 2024 se realizaron una serie de trabajos arqueológicos que han dejado a la vista una construcción que reúne las condiciones de una mikveh. Sin embargo, en buena medida el hallazgo fue posible gracias a la existencia de un conjunto de referencias orales y documentales que desde el siglo XIX dejaron constancia de esta construcción.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 28 de octubre de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-10-2025 – Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte I

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura.

Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales;monasterios; fortalezas; iglesias románicas y etnografía.

Un curso estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico donde  recorreremos lugares  fascinantes de nuestra historia y  arte.

Este curso cuenta con una parte teórica  en el aula  y una parte práctica correspondiente a las  visitas culturales.

Nuestro recorrido de rutas comenzarán en la  comarca da Deza con una ruta sobre el  románico en la Via de la Plata.

En Portugal visitaremos el monasterio de Sanfíns, su reconstrucción y proyecto museológico en Valença.

En Ourense nos iremos a conocer Aquís Querquennis ( campamento romano) , el camino de la antigua Via Nova y  la iglesia de Santa Comba de Bande y  para finalizar  esta primera parte del  curso de rutas visitaremos el monasterio de Santa Clara y Santa Mariña de Augas Santas en Allariz.

Durante las sesiones teóricas en el aula se explicaran los contenidos correspondientes a cada una de las visitas que realicemos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 06 de octubre al 15 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-10-2025 – Pazos de Galicia Parte I

Un curso con una metodología teórica y práctica incluyendo varias visitas culturales. Este curso nos acercará al pasado de los Pazos Gallegos,conoceremos sus orígenes, evolución, y tipologías arquitectónicas. Estudiaremos como era la sociedad gallega del momento y realizaremos una descripción detallada de cada uno de ellos.Descubriremos sus leyendas, historias, secretos y cómo no sus bellos jardines.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de octubre de 2025 al 9 de enero de 2026
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Paisajes monásticos de la Ribeira Sacra: monasterios, iglesias románicas, pazos y etnografía

Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia en la Ribeira Sacra, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora. Conocer las influencias ejercidas por el monacato y sus construcciones, a lo largo de los siglos, en la historia de Galicia es fundamental para entender el modo de vida de muchos pueblos y aldeas de Galicia.

Un curso teórico y práctico con varias visitas culturales con una metodología participativa y adaptada a todos los niveles.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 de octubre al 27 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – María das Herbas e as Herbaxeiras do Caurel. Crónica da Cultura Popular dunha Terra Extraordinaria

María Moure de Oteyza, farmacéutica, etnobotánica y divulgadora científica, ha dedicado gran parte de su trayectoria a la recuperación del saber popular sobre el uso tradicional de las plantas medicinales. Durante dos años residió en la Sierra de O Caurel (Lugo), donde entrevistó a la población local para documentar este conocimiento.

Fruto de este trabajo nació el libro “María das Herbas e as Herbaxeiras do Caurel” (Teófilo Eds., 2020), primer volumen de una trilogía cuyo hilo conductor es un amplio catálogo de plantas medicinales. La obra, de 316 páginas, no solo describe especies y sus usos, sino que también rescata canciones, adivinanzas, relatos y ritos ancestrales, configurando un valioso testimonio etnobotánico y cultural.

Desde hace más de once años, María comparte esta investigación en instituciones públicas y centros privados, acercando al público la riqueza del patrimonio vegetal y oral del Caurel.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.